Colabora

El curso sobre responsabilidad de administradores de sociedades de capital pretende ofrecer a abogados en ejercicio, estudiantes de Derecho y otros profesionales jurídicos una formación especializada sobre responsabilidad civil de administradores, desde un enfoque multidisciplinar que incorpora también la perspectiva contable y tributaria. La actualización de conocimientos sobre la materia del curso es fundamental. Baste con recordar la moficación de la Ley de Sociedades de capital que ha redefinido los objetivos de la actuación gerencial, y la inminente reforma del Texto Refundido de la Ley Concursal como consecuencia de la transposición de la Directiva europea sobre marcos de reestructuración preventiva. 

El temario está estructurado desde un punto de vista eminentemente práctico y comprende desde la asesoría preventiva de la denominada abogacía de los negocios a la litigación procesal civil. A partir de una sesión introductoria y de exposición general sobre los presupuestos y las acciones de responsabilidad, se tratarán sus tres principales manifestaciones prácticas: conflictos entre socios, responsabilidad frente a acreedores de la sociedad, con especial atención a los casos de insolvencia empresarial y responsabilidad frente a terceros no vinculados contractualmente con la sociedad. 

El ámbito de la responsabilidad de los administradores en los conflictos entre socios tiene gran importancia práctica. Desde este punto de vista se analizará el régimen legal sobre deberes de lealtad de los administradores, en particular respecto de transacciones vinculadas y las acciones que pueden interponer los socios minoritarios afectados por la infracción de este tipo de deberes. 

El módulo relativo a la responsabilidad frente a los acreedores trata de ofrecer las herramientas para lograr el cobro de deudas que las sociedades de capital no pueden satisfacer con cargo al patrimonio personal de los administradores. En este contexto cobra principal importancia la novísima “responsabilidad por saneamiento”, la responsabilidad por no promoción de la disolución y la responsabilidad por el déficit concursal, así como el conocimiento en detalle de la (cambiante) jurisprudencia sobre acción individual por lesión del derecho de crédito. 

La responsabilidad frente a terceros se integra en un asesoramiento más amplio sobre la importancia práctica (y comercial) de los programas de cumplimiento normativo. Los asesores de empresas deben ser capaces de explicar y proponer a sus clientes sistemas de organización y prevención de riesgos que les permitan evitar el ejercicio en su contra de acciones de responsabilidad por terceros. 

El curso incluye sesiones específicamente diseñadas para que los alumnos puedan adquirir experiencia práctica en la elaboración de documentos relativos a la materia del curso. Desde la redacción de acuerdos de transacción, renuncia y exoneración de la responsabilidad (con especial atención a los casos de cambios de control y análisis de la estrategia fiscal), elaboración de cartas de indemnidad, estrategia procesal y práctica relacionada con la contratación y ejecución de pólizas de responsabilidad civil de administradores (D&O).

 

Plan de Estudios

Módulo I
PRESUPUESTOS DE LA RESPONSABILIDAD E ILÍCITOS DE EMPRESA (8 horas).
Módulo II

RESPONSABILIDAD DE ADMINISTRADORES Y CONFLICTOS ENTRE SOCIOS (4 horas)
Módulo III

RESPONSABILIDAD FRENTE A ACREEDORES SOCIALES (12 horas)
Módulo IV

PERSPECTIVAS PENAL, FISCAL, PROCESAL Y CONTABLE. EL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL (16 horas)

 

Dirección

Mª Teresa Martínez Martínez
Catedrática de Derecho Mercantil. UCM

Fernando Marín de la Bárcena Garcimartín
Profesor Titular de Derecho Mercantil. UCM. Miembro del Consejo Académico de Gómez Acebo & Pombo.

Profesorado

José Manuel Almudí Cid
Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario. UCM. Abogado

Miguel Ángel Cepero Aránguez
Abogado. Uría y Menéndez

José Raúl Dolz Ruiz
Abogado. Estudio Jurídico Rodríguez Mourullo

Enrique Gandía Pérez
Profesor Ayudante Doctor de Derecho Mercantil. Universidad Autónoma de Madrid

Jose Carlos González Vázquez.
Profesor Titular de Derecho Mercantil. UCM. Socio de Ceca Magán Abogados

Fernando Marín de la Bárcena Garcimartín
Profesor Titular de Derecho Mercantil. UCM. Miembro del Consejo Académico de Gómez Acebo & Pombo

Alfredo Muñoz García

Profesor Contratado Doctor de Derecho Mercantil. UCM. Abogado of counsel de Sacristán & Rivas Abogados

Amador Navarro Morales
Abogado. Cuatrecasas

Eva Recamán Graña

Profesora Contratada Doctora de la UCM

Antonio Roncero Sánchez
Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Castilla La Mancha y socio of counsel de ECIJA Abogados.

Francisco Javier Vaquer Martín
Magistrado especialista en asuntos de lo mercantil

Solicitud de matrícula

La matrícula se podrá realizar, sin interrupción, hasta el comienzo del curso. Las plazas son limitadas y se cubrirán por orden de solicitud de inscripción.

Para formalizar la matrícula es necesario realizar el abono correspondiente, haciendo el ingreso por el importe del curso completo o por la cuantía de la inscripción (si el Curso lo permite) si se opta por pago fraccionado.

Dicho ingreso podrá realizarse:

  1. Mediante transferencia bancaria a la cuenta de la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid, abierta en el Banco de Santander, calle Alcalá, nº 26, número: ES82 0075 0001 82 0660003338, y enviando posteriormente el resguardo a la secretaria de la Escuela epj@epj.es y los datos completos del alumno: nombre y apellidos, D.N.I, dirección completa con C.P, e-mail y teléfono móvil.

  2. Matriculación online
    Si lo desea puede matricularse online.

Los alumnos y antiguos alumnos de la UCM y los asociados de la AEAE , disfrutarán de una bonificación del 10% en el importe de matrícula. En dicho importe queda incluido el material de enseñanza y expedición de diploma o certificado de asistencia, en su caso.

La Escuela se reserva el derecho de suspender la realización de alguna de las enseñanzas programadas por circunstancias que así lo aconsejen y modificar la extensión y contenido de las distintas materias, haciéndolo saber con la suficiente antelación.

Precio

950 euros
A los alumnos y antiguos alumnos de la UCM y los asociados de la AEAE , se les hará una bonificación del 10% en el importe de matrícula.

Este Curso puede ser bonificado a través de FUNDAE (Fundación Tripartita).
La Escuela de Práctica Jurídica de la UCM de Madrid está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación que depende de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), como entidad que puede impartir formación profesional para el empleo, lo que implica que su empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.

Todas las empresas disponen de un crédito anual exclusivamente destinado a la formación de sus trabajadores que pueden hacer efectivo mediante la aplicación de bonificaciones a la Seguridad Social para formar a sus trabajadores a coste cero (siempre que se cumplan determinadas condiciones). 

Horarios

Del 1 de marzo al 10 de mayo de 2023
Miércoles de 17.00 a 21.00 horas
40 horas lectivas.

La asistencia mínima requerida al curso será del 70%, en cualquiera de las modalidades.

Los alumnos matriculados en la modalidad online deberán tener la cámara conectada y asistir en directo al menos al 40% de las sesiones.

Esta titulación podrá cursarse tanto en modalidad presencial como telepresencial. En esta segunda modalidad, los alumnos pueden conectarse a las clases presenciales impartidas en la EPJ desde cualquier dispositivo electrónico, planteando al profesorado las dudas y cuestiones que estimen pertinentes e interactuando con el resto de los alumnos, tanto presenciales como telepresenciales, en tiempo real. Asimismo, podrán visionar las sesiones en diferido durante un periodo limitado de tiempo. La EPJ cuenta, a estos efectos, con un moderno campus virtual, desarrollándose la docencia telepresencial a través de la aplicación “Zoom".