Colabora

El “Curso de Alta Especialización en derecho aduanero” tiene como finalidad la de analizar determinadas cuestiones complejas y/o problemáticas derivadas de la aplicación de la normativa aduanera y fiscal en relación con las introducciones y expediciones de mercancías en o desde el territorio aduanero de la Unión.

Este curso está dirigido a todas aquellas personas que, teniendo ya un nivel medio de conocimiento en estas áreas de conocimiento, consideren conveniente profundizar en su estudio. Por todo ello, entendemos que para poder acceder a este curso será requisito necesario el haber cursado previamente un curso de comercio exterior y aduanas impartido por cualquier escuela de negocios pública o privada o bien acreditar un mínimo de experiencia práctica en la prestación de servicios de asesoramiento en el ámbito del comercio exterior y las aduanas. 

La experiencia del COVID- 19 nos ha demostrado que en el ámbito de la enseñanza resulta interesante ofrecer la posibilidad a los alumnos de asistir a clases on-line. Somos conscientes de la repercusión que puede tener este curso a nivel nacional e internacional por lo que entendemos conveniente dar la posibilidad de asistir a clases presenciales o bien a clases on-line, facilitando de esta forma un formato mixto.

Partiendo de la consideración de que los alumnos tendrán ya un conocimiento previo en materia de comercio exterior y aduanas, es importante señalar que en las distintos módulos y sesiones en que se divide el programa del Curso, el objetivo es tratar directamente las cuestiones más relevantes que se presentan, tanto desde un punto de vista teórico como desde un punto de vista práctico. 

Por este motivo, el profesorado del Curso está integrado por profesionales de alto nivel que desarrollan su actividad diaria de asesoramiento en los principales despachos españoles; miembros de departamentos de asesoría fiscal interna de determinadas empresas; altos funcionarios del Ministerio de Hacienda especializados en esta materia.

Metodología:

Con una antelación suficiente a la fecha de celebración de cada sesión lectiva, el profesor habrá facilitado a los alumnos los textos que considere relevante en relación con la materia que será tratada en aquella (jurisprudencia, doctrina administrativa, doctrina científica, material elaborado por el propio profesor como, por ejemplo, esquemas o casos prácticos, etc.). Ello, con el fin de contribuir a que el alumno pueda prepararse lo mejor posible para el desarrollo de la sesión. 

En el desarrollo de la sesión el profesor comenzará por hacer una breve presentación inicial de las cuestiones que serán tratadas en la misma, para pasar a continuación al análisis en mayor profundidad de tales cuestiones y al debate sobre ellas, actuando el profesor como dinamizador de la participación activa y crítica que se espera al respecto por parte de los alumnos. 

Como medio de aprendizaje, el profesor podrá encargar a los alumnos que realicen determinadas tareas relacionadas con las materias que sean objeto de una determinada sesión lectiva, bien con carácter previo a la celebración de tal sesión o bien tras su finalización.

Plan de Estudios

Parte I: INSTITUCIONES DE DERECHO ADUANERO
Módulo I.
Curso de alta especialización de derecho aduanero- Aspectos teóricos y prácticos
Introducción. Marco normativo. Los tributos que integran la deuda aduanera e INCOTERMS.
Módulo II.
La clasificación aduanera de la mercancía
Módulo III.
Estatuto aduanero y origen de la mercancía
Módulo IV.
Valor en aduanas
Módulo V.
Tipos de deuda aduanera y cuantificación
Módulo VI.
La devolución/ condonación de la deuda aduanera

Parte II. LA DECISIÓN ADUANERA

Módulo I.
La teoría de la decisión. Emisión de una decisión

Parte III. EL DESPACHO ADUANERO

Módulo I.
El despacho aduanero de una mercancía
Módulo II.
La obligación de presentar la mercancía ante la Aduana
Módulo III.
La declaración aduanera
Módulo IV.
La garantía aduanera
Módulo V.
Tipos de controles aduaneros

PARTE IV. EL PROCEDIMIENTO ADUANERO

Módulo I.
El procedimiento aduanero
Módulo II.
El régimen sancionador en el ámbito aduanero y la figura del contrabando
Módulo III.
La figura del representante aduanero
Módulo IV.
Los recursos en materia aduanera.
Módulo V.
La figura del Operador Económico Autorizado

Parte V: LOS REGÍMENES ADUANEROS

Módulo I.
El régimen de despacho a LP/ consumo
Módulo II.
El régimen de exportación/ reexportación
Módulo III.
Los regÍmenes aduaneros especiales
Módulo IV.
El régimen de tránsito
Módulo V.
El régimen de depósito aduanero
Módulo VI.
El régimen de transformación (RPA)
Módulo VII.
El régimen de transformación (RPP)
Módulo VIII.
El régimen de importación temporal y el régimen de destino final

Dirección

Belén Palao Bastardés
Socio director en bln palao abogados, S.L.P.

Profesorado

María Antonia Azpeitia
Socia de Baker Mckenzie
Juan José Blanco
Socio kPMG abogados
Nicolás Bonilla
Inspector de Hacienda del Estado. Jefe de Equipo coordinador de Inspección de aduanas e impuestos especiales en la Delegación Central de Grandes Contribuyentes de la AEAT
Verónica Díaz
Inspector de Hacienda
Blanca García de Vega
Senior manager- BLN Palao Abogados, S.L.P.
María Luisa González Andreu
Inspectora de Hacienda del Estado. Vocal del Tribunal Económico-Administrativo Central
Pablo González Balbas
Inspectora de Hacienda del Estado. Inspector Jefe de la Dependencia Regional de Aduanas e Impuestos Especiales de Madrid
Hugo González Collazo
Socio EY
Pedro González Gaggero
Socio EY
Ignacio Hinojo
Global senior manager indirect taxes - SANDOZ
Luis Miguel Iglesias Quintana
Director del Laboratorio Central de Aduanas e Impuestos Especiales. Miembro del Comité del Código Aduanero
Javier Manso Juárez
Manager PWC TLS- Area aduanas, impuestos especiales y medioambientales
Mayte Maurenza García
Economista. Gerente impuestos indirectos en REPSOL, S.A.
Ignacio Molina Seco
Responsable del Departamento de aduanas e impuestos especiales de GEFCO
José Antonio Muñoz Royan
Inspector de Hacienda
José María Narváez
Inspector de Hacienda
Marta Núñez
Socio- impuestos indirectos. PEREZ-LLORCA
Belén Palao Bastardés
Socio director en bln palao abogados, S.L.P.
Vanessa Pinilla
Export control. AIRBUS
Pablo Renieblas
Socio DELOITTE
Arantxa Revert
Customs Manager TIBA GROUP
Jerónimo Rey
Manager KPMG Abogados
Jaime Suárez Delgado
Moderna – Trade Operations & Compliance – Manager EMEA
Enrique Tejedor de la Fuente
Socio en el área de Impuestos Indirectos y Fiscalidad Medioambiental en PwC Tax & Legal
Pablo Valverde
Responsable aduanas PV HARDWARE
Clara Vicente
Inspectora de Hacienda del Estado. Tribunal Económico-Administrativo Central

Solicitud de matrícula

La matrícula se podrá realizar, sin interrupción, hasta el comienzo del curso. Las plazas son limitadas y se cubrirán por orden de solicitud de inscripción.
Para formalizar la matrícula es necesario realizar el abono correspondiente, haciendo el ingreso por el importe del curso completo o por la cuantía de la inscripción (si el Curso lo permite) si se opta por pago fraccionado.

El pago de la matrícula podrá realizarlo mediante tarjeta o por transferencia bancaria aquí

Los alumnos y antiguos alumnos de la UCM y de la EPJ, así como los asociados a la AEDAF, disfrutarán de una bonificación del 10% en el importe de matrícula. En dicho importe queda incluido el material de enseñanza y expedición de diploma o certificado de asistencia, en su caso.
La Escuela se reserva el derecho de suspender la realización de alguna de las enseñanzas programadas por circunstancias que así lo aconsejen y modificar la extensión y contenido de las distintas materias, haciéndolo saber con la suficiente antelación.

Precio

2000 euros.
Descuento del 10% a los alumnos y antiguos alumnos de la UCM y de la Escuela, así como los asociados a la AEDAF.

Este Curso puede ser bonificado a través de FUNDAE (Fundación Tripartita).

La Escuela de Práctica Jurídica de la UCM está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación que depende de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), como entidad que puede impartir formación profesional para el empleo, lo que implica que su empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.

Todas las empresas disponen de un crédito anual para la formación de sus trabajadores, fruto de las aportaciones realizadas por la empresa y los trabajadores a la Seguridad Social, por la contingencia de Formación Profesional.

Es importante recalcar que los trámites para acogerse a dicha bonificación no los realiza esta Escuela. Para ello, en caso de necesitarlo, contamos con un servicio externo con el que le pondríamos en contacto.

El plazo de solicitud para gestionar la bonificación de todos los cursos terminará 5 días antes de la fecha de inicio de cada curso. Fuera de ese plazo Fundae no admite solicitudes. 

Más información https://www.fundae.es/empresas

Financiación

1000 euros de inscripción y cuatro mensualidades de 260 euros de noviembre a  febrero.
El pago fraccionado supone un incremento de 40 euros en total.

Horarios

Del 7 de febrero al 19 de diciembre de 2025. Los viernes de 15:30 a 18:30 horas.

La asistencia mínima requerida al curso será del 70%, en cualquiera de las modalidades.
Los alumnos matriculados en la modalidad online deberán tener la cámara conectada y asistir en directo al menos al 40% de las sesiones.

Los alumnos pueden conectarse a las clases desde cualquier dispositivo electrónico, planteando al profesorado las dudas y cuestiones que estimen pertinentes e interactuando con el resto de los alumnos en tiempo real. Asimismo, podrán visionar las sesiones en diferido durante un periodo limitado de tiempo. La EPJ cuenta, a estos efectos, con un moderno campus virtual, desarrollándose la docencia telepresencial a través de la aplicación “Zoom".