Colabora

El Curso de Alta Especialización en Derecho Inmobiliaro, con un enfoque eminentemente práctico y sectorial, analiza todos los aspectos legales que inciden en el negocio inmobiliario. Se pretende con ello dotar a los asistentes de una especialización cualificada y global en el ámbito del asesoramiento legal inmobiliario.

El Curso tiene carácter transversal. Por ello, además de los temas propiamente inmobiliarias (compraventas, arrendamientos, práctica notarial y registral, derecho hipotecario, construcción, propiedad horizontal, urbanismo, etc.), el programa incluye otras materias muy relevantes en la práctica del sector (joint ventures, carteras de créditos -NPLs- y adjudicados -REOs-, mercados de capitales, derecho concursal, protección de datos, PBC, blockchain, etc.). Las distintas sesiones combinarán aspectos teóricos y prácticos con el objetivo de que los alumnos adquieran una formación completa.

Contamos para ello con un plantel de profesores único, que incluye profesores y catedráticos de universidad, abogados del estado, notarios, registradores de la propiedad, socios de despachos de abogados, y otros profesionales de primer nivel en sus respectivas áreas de especialización, asegurando así un enfoque riguroso, práctico y de máxima calidad.

El Curso va dirigido a todos aquellos Licenciados y Graduados en Derecho que quieran ampliar su formación específica en el ámbito del derecho inmobiliario, así como a quienes quieran iniciarse en esta especialización, afianzándose en el conocimiento de las habilidades necesarias para incorporarse al departamento de derecho inmobiliario de un despacho, abrir esa línea profesional en su propio despacho, así como para integrarse en la asesoría jurídica de una empresa como abogado especialista en derecho inmobiliario.

Plan de Estudios

TÍTULO 1: COMPRAVENTA DE BIENES INMUEBLES
TÍTULO 2: ARRENDAMIENTOS
TÍTULO 3: FINANCIACIÓN DE PROYECTOS INMOBILIARIOS.
TÍTULO 4: CONSTRUCCIÓN
TÍTULO 5: PROPIEDAD HORIZONTAL
TÍTULO 6: URBANISMO
TÍTULO 7: PRÁCTICA NOTARIAL Y REGISTRAL
TÍTULO 8: LA HIPOTECA
TÍTULO 9: MERCADOS DE CAPITALES
TÍTULO 10: FISCALIDAD INMOBILIARIA
TÍTULO 11: DERECHO ADMINISTRATIVO DE LA VIVIENDA
TÍTULO 12: NORMATIVA ESPECIAL VINCULADA AL MERCADO INMOBILIARIO
TÍTULO 13: IMPACTO DEL COVID EN EL MERCADO INMOBILIARIO

Ver programa completo en descarga de ficheros

Dirección

Enrique Isla Álvarez de Tejera
Socio Coordinador Derecho Inmobiliario en Gómez-Acebo y Pombo. Abogado del ICAM y Solicitor del Tribunal Supremo de Inglaterra y Gales.
Ver curriculum

Ignacio González Hernández
Registrador de la Propiedad, Mercantil y Bienes Muebles. Director del SERVICIO DE COORDINACIÓN DE OFICINAS LIQUIDADORAS E INNOVACIÓN del Colegio de Registradores de España.
Ver curriculum

Profesorado

Elena Alberdi Alonso.
Licenciada en derecho. Técnica Fiscal del Colegio de Registradores de España.
Javier Álvarez De Soto.
Registrador de la Propiedad, Mercantil y Bienes Muebles.
Diego Armero.
Socio Derecho Inmobiliario en Uría & Menéndez.
Marcos Cabrera Galeano.
Registrador de la Propiedad.
José Antonio Calleja.
Licenciado en Derecho por ICADE. Socio Responsable de Derecho Inmobiliario en King & Wood Mallesons. 
Isabel Camargo.
Compliance Business Unit Manager en Intertrust Group.
Ángel Carrasco Perera.
Catedrático de Derecho Civil y Director del Centro de Estudios de Consumo de la Universidad de Castilla-La Mancha. Director del Consejo Académico de Gómez-Acebo y Pombo.
Irene Carreño Álvarez.
Abogada de Mercantil y Capital Riesgo en Gómez-Acebo & Pombo.
José Ramón Couso.
Socio y director corporativo en CECA MAGÁN Abogados.
Matilde Cuena Casas.
Catedrática de Derecho Civil. UCM. Vicepresidenta de la Fundación Hay Derecho. Abogada.
Jaime Diaz-Bustamante Berasategui.
Socio Derecho Inmobiliario en Gómez-Acebo & Pombo.
Ricardo Egea Zerolo.
Abogado. Socio de EY.
José Luis García-Manso.
Socio Responsable del Sector Inmobiliario en Pinsent Masons.
Juan Luis Gimeno y Gómez-Lafuente.
Doctor en derecho. Profesor Universidad de Navarra. Notario. Registrador de la Propiedad, Mercantil y Bienes Muebles.
Ignacio González Hernández.
Registrador de la Propiedad, Mercantil y Bienes Muebles. Director del SERVICIO DE COORDINACIÓN DE OFICINAS LIQUIDADORAS E INNOVACIÓN del Colegio de Registradores de España.
Marta González-Llera.
Socia de urbanismo de Cases & Lacambra.
Guillermo Guerra Martín.
Socio Coordinador Gobierno Corporativo en Gómez-Acebo y Pombo. Doctor en Derecho y Profesor Titular de Derecho Mercantil en la Universidad Juan Carlos I.
Javier Ibáñez Gabernet.
Socio Responsable del Departamento de Derecho Inmobiliario de Eversheds Nicea. Vicepresidente y miembro del Consejo en Eversheds International.
Enrique Isla Álvarez de Tejera.
Socio Coordinador Derecho Inmobiliario en Gómez-Acebo y Pombo. Abogado del ICAM y Solicitor del Tribunal Supremo de Inglaterra y Gales.
Rosario Jiménez Rubio.
Registradora de la Propiedad.
Decana Territorial del Colegio de Registradores en Andalucía Oriental.
Natalia Lastres Méndez.
Of Counsel Derecho Mercantil-Inmobiliario en Gómez-Acebo y Pombo.
María Luisa López Fernández.
Registradora de la Propiedad. Graduada en Derecho y Gestión y Administración Pública por la Universidad de Sevilla. 
Patricia Medina.
Responsable legal de RIC Energy.
Rafael Morales Gordillo.
Notario de Sevilla.
Sofía Parra Martínez.

Socia del Departamento Construction, Advisory & Disputes (CAD) en Pinsent Masons. 
Antonio Perales.
Abogado del ICAM. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Urbanismo y Ordenación del Territorio por el CEU San Pablo.
Rosana Pérez Gurrea.
Abogada, Profesora de Derecho Civil en la UOC y vocal de la Subcomisión del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) sobre Derechos de los Consumidores.
Rocío Perteguer Prieto.
Registradora de la Propiedad. Directora del Servicio de Medio Ambiente y Consumidores del Colegio de Registradores de España.
Augusto Piñel Rubio.
Socio M&A y Mercado de Valores en Gómez-Acebo y Pombo. 
Ignacio Redondo Andreu.
Abogado del Estado. Director ejecutivo asesoría jurídica de La Caixa.
Jaime Requejo García-Abril.
Delegado de Protección de datos de Sanitas España.
Guillermo Rodrigo.
Socio Responsable del Departamento Inmobiliario en Baker McKenzie.
Carlos Vázquez Cobos.
Socio Coordinador Derecho Administrativo y Regulatorio en Gómez-Acebo y Pombo. 
Diego Vigil de Quiñones Otero.
Registrador de la propiedad, Doctor en Derecho, Profesor asociado de Derecho civil en la UCM (2012-2018), asesor de la Catedra UNESCO de vivienda, ha colaborado con las Universidades de Zaragoza y A Coruña.
David Villaverde Page.
Abogado del Estado ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional.
Javier Vinuesa Magnet.
Abogado. Socio de Gómez-Acebo y Pombo. Profesor honorífico UCM.

Solicitud de matrícula

La matrícula se podrá realizar, sin interrupción, hasta el comienzo del curso. Las plazas son limitadas y se cubrirán por orden de solicitud de inscripción.
Para formalizar la matrícula es necesario realizar el abono correspondiente, haciendo el ingreso por el importe del curso completo o por la cuantía de la inscripción (si el Curso lo permite) si se opta por pago fraccionado.

Dicho ingreso podrá realizarse:

  1. Mediante transferencia bancaria, previa confirmación telefónica con la secretaría de la Escuela de plazas existentes, a la cuenta de la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid, abierta en el Banco de Santander, calle Alcalá, nº 26, número: ES82 0075 0001 82 0660003338, y enviando posteriormente el resguardo a la secretaria de la Escuela epj@epj.es y los datos completos del alumno: nombre y apellidos, D.N.I, dirección completa con C.P, e-mail y teléfono móvil.

  2. Matriculación online
    Si lo desea puede matricularse online.

Los alumnos y antiguos alumnos de la UCM y de la EPJ, disfrutarán de una bonificación del 10% en el importe de matrícula. En dicho importe queda incluido el material de enseñanza y expedición de diploma o certificado de asistencia, en su caso.
La Escuela se reserva el derecho de suspender la realización de alguna de las enseñanzas programadas por circunstancias que así lo aconsejen y modificar la extensión y contenido de las distintas materias, haciéndolo saber con la suficiente antelación.

Requisitos de acceso

Dirigido a Licenciados y Graduados en Derecho

Curso va dirigido a todos aquellos Licenciados y Graduados en Derecho que quieran ampliar su formación específica en el ámbito del derecho inmobiliario, así como a quienes quieran iniciarse en esta especialización, afianzándose en el conocimiento de las habilidades necesarias para incorporarse al departamento de derecho inmobiliario de un despacho, abrir esa línea profesional en su propio despacho, así como para integrarse en la asesoría jurídica de una empresa como abogado especialista en derecho inmobiliario.

Precio

Precio: 2000 euros.
Descuento del 10% a los alumnos y antiguos alumnos de la UCM y de la Escuela.

Este Curso puede ser bonificado a través de FUNDAE (Fundación Tripartita).
La Escuela de Práctica Jurídica de la UCM está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación que depende de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), como entidad que puede impartir formación profesional para el empleo, lo que implica que su empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.
Todas las empresas disponen de un crédito anual exclusivamente destinado a la formación de sus trabajadores que pueden hacer efectivo mediante la aplicación de bonificaciones a la Seguridad Social para formar a sus trabajadores a coste cero (siempre que se cumplan determinadas condiciones). 

Financiación

Inscripción 950€
4 mensualidades de 275€ de marzo a junio

Horarios

Del 2 de febrero al 6 de Julio 2023
Martes y jueves de 18:00 a 21:00 h.
Total horas 126 horas.

La asistencia mínima requerida al curso será del 70%, en cualquiera de las modalidades.
Los alumnos matriculados en la modalidad online deberán tener la cámara conectada y asistir en directo al menos al 40% de las sesiones.

Esta titulación podrá cursarse tanto en modalidad presencial como telepresencial. En esta segunda modalidad, los alumnos pueden conectarse a las clases presenciales impartidas en la EPJ desde cualquier dispositivo electrónico, planteando al profesorado las dudas y cuestiones que estimen pertinentes e interactuando con el resto de los alumnos, tanto presenciales como telepresenciales, en tiempo real. Asimismo, podrán visionar las sesiones en diferido durante un periodo limitado de tiempo. La EPJ cuenta, a estos efectos, con un moderno campus virtual, desarrollándose la docencia telepresencial a través de la aplicación “Zoom".