Colabora:

El Curso de Alta Especialización en Asesoramiento Jurídico-Laboral, fruto del convenio entre la Escuela de Práctica Jurídica UCM y  Allen & Overy , se orienta a un plan formativo de cualificación en la materia sustantiva laboral para contribuir,  de modo inmejorable,  a la especialización en los aspectos esenciales de la función de un asesor jurídico laboral en el mundo empresarial. 

El título se ofrece con el convencimiento de que el ejercicio práctico en la asesoría, consultoría y ejercicio de la abogacía especializada en el ámbito jurídico-laboral requiere, cada vez más, de una constante formación de alto nivel en el conocimiento y la aplicación del Derecho del Trabajo.

La especialización se orienta a la explicación y desarrollo práctico de las normas sustantivas laborales, en continuo proceso de renovación en los últimos años, de modo que su aplicación e interpretación en la resolución de problemas en el devenir de las relaciones laborales se acompañe de la adquisición de habilidades y competencias que contribuyan al éxito del asesoramiento jurídico-laboral. 

Los asistentes adquirirán conocimientos técnicos y prácticos sobre los aspectos esenciales y más recurrentes de las relaciones laborales en el mundo empresarial y les permitirá también conocer las últimas tendencias y novedades en el ámbito de las relaciones laborales. 

El profesorado está integrado por reconocidos y experimentados profesionales que permitirán  dotar a los alumnos de todas las habilidades prácticas necesarias que requiere la labor de asesoramiento.  Se reúnen abogados de reconocido prestigio de las principales firmas jurídicas españolas e internacionales, profesionales independientes, Magistrados del Orden Social, Inspectores de Trabajo y Seguridad Social y Profesores de Universidad vinculados a la Administración de Justicia, al Poder Judicial y a despachos profesionales. 

El curso se desarrolla en 92 horas de formación del más alto nivel y de contenido práctico, en el que se analizan las principales instituciones jurídico-laborales. 

Va dirigido a profesionales del mundo de las relaciones laborales, de asesoría jurídico-laboral de empresas, profesionales de recursos humanos, y abogados en ejercicio que deseen reforzar sus conocimientos en derecho laboral que busquen un conocimiento avanzado para alcanzar un nivel de gestión de las relaciones laborales de altísima cualificación.

El curso, que podrá ser financiado a través de FUNDAE y cuenta con relevantes facilidades de pago, ofrece el aval conjunto de la Universidad Complutense y de ALLEN & OVERY , reflejado en el certificado acreditativo otorgado al término del mismo.

Plan de Estudios

El Curso de Alta Especialización en Asesoramiento Jurídico Laboral se desarrolla en un Plan formativo completo con los Módulos siguientes:

MÓDULO 1-REESTRUCTURACIONES Y FLEXIBILIDAD INTERNA (20 Horas)

Contenido básico: Despidos individuales y colectivos, modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo, ERTE, sucesiones de empresa, y homogeneización de condiciones de trabajo, aspectos laborales del concurso.

MÓDULO 2- NEGOCIACIÓN COLECTIVA E INTERLOCUCIÓN SOCIAL ( 20 horas)

Contenido básico: Organización de la representación legal de las personas trabajadoras (unitaria, colectiva y sindical), competencias y derechos de cada colectivo, negociación colectiva, convenios y acuerdos colectivos, concurrencia, prioridad aplicativa y ultraactividad de convenios,   resolución extrajudicial de conflictos colectivos y procedimientos de actuación de la inspección de trabajo.

MÓDULO 3-ÚLTIMAS TENDENCIAS EN LAS RELACIONES LABORALES (20 horas) 

Contenido básico: Teletrabajo, algoritmos y robotización, whistleblowing, plan de igualdad y diversidad, conciliación de la vida personal, laboral y familiar, plataformas digitales, desconexión digital, control empresarial a través de videovigilancia, geolocalización y vigilancia informática, aspectos sociales de ESG, registro de jornada, y prioridad de la contratación laboral indefinida. 

MÓDULO 4 -NUEVAS FÓRMULAS DE DESCENTRALIZACIÓN PRODUCTIVA (18 horas)

Contenido básico: Falsos autónomos y empresas tecnológicas, subcontratación, sucesión de contratas, empresas de trabajo temporal y cesión ilegal de trabajadores

MÓDULO 5- ALTOS DIRECTIVOS Y CONSEJEROS (6 horas)

Contenido básico: Relación laboral de alta dirección, particularidades de la retribución de consejeros y sistemas retributivos especiales (bonus a largo plazo, RSU, Stock Options, Phantom Shares etc)

MÓDULO 6-GLOBALIZACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES (6 horas)

Contenidos básicos: Acuerdos Marco Internacional, Comité de Empresa Europeo, Comité de Empresa Internacional, aspectos laborales de las operaciones de M&A transnacionales, trabajo a distancia internacional y desplazamientos internacionales.

Dirección

Yolanda Sánchez-Urán Azaña
Catedrática y Directora del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, UCM

Silvia Bauzá  Hernández
Socia, Allen& Overy 

Profesorado

Puy Abril Larraínzar
Socia Labormatters, Doctora en Derecho
Raquel Aguilera Izquiero
Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, UCM
Moisés Barrio Andrés
Letrado del Consejo de Estado, Profesor Dr. de Derecho Digital, Director del DAELT EPJ
Ángel Blasco Pellicer
Magistrado de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo
Pilar Caballero Marcos
Abogada, CCOO
Elisa Caldeiro Ruiz
Socia,  Garrigues 
Mª Rosario Cristóbal Roncero
Catedrática Acr.Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, UCM
Nuria García Piñeiro
Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, UCM 
Juan Gil Plana
Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, UCM; Magistrado Sup.Sala de lo Social de la Audiencia Nacional 
Ana Gómez Hernández
Socia, Ceca Magán Abogados; Presidenta de ASNALA
Ana Hernández Iglesias
Asociada Senior, Allen & Overy
Ángel Jurado Segovia
Profesor Contratado Doctor, UCM
Beatriz Losada Crespo
Inspectora de Trabajo y de Seguridad Social, Directora del SIMA
Ricardo Oleart Godía
Socio Director, Oleart Abogados
Francisco Pérez de los Cobos Orihuel
Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, UCM;  Of Counsel Oleart Abogados
María José Ramo Herrando
Abogada, Doctora en Derecho
Mónica Represa Rabaque
Head of Know-How,  Allen & Overy
Carolina San Martín Mazzucconi
Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, URJC
Yolanda Sánchez-Urán Azaña
Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, UCM; Of Counsel Allen & Overy
José Antonio Segovia Rodríguez
Asociado Senior, Allen & Overy
Antonio Sempere Navarro
Magistrado de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo
Javier Thibault Aranda
Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, UCM; Of Counsel Abdón Pedrajas Littler 
Paloma Urgorri Pedrosa
Inspectora de Trabajo y Seguridad Social; VicePte ADIRELAB

Solicitud de matrícula

La matrícula se podrá realizar, sin interrupción, hasta el comienzo del curso. Las plazas son limitadas y se cubrirán por orden de solicitud de inscripción.

Para formalizar la matrícula es necesario realizar el abono correspondiente, haciendo el ingreso por el importe del curso completo o por la cuantía de la inscripción (si el Curso lo permite) si se opta por pago fraccionado.

Dicho ingreso podrá realizarse:

  1. Mediante transferencia bancaria a la cuenta de la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid, abierta en el Banco de Santander, calle Alcalá, nº 26, número: ES82 0075 0001 82 0660003338, y enviando posteriormente el resguardo a la secretaria de la Escuela epj@epj.es y los datos completos del alumno: nombre y apellidos, D.N.I, dirección completa con C.P, e-mail y teléfono móvil.

  2. Matriculación online
    Si lo desea puede matricularse online. 

Los alumnos y antiguos alumnos de la UCM y de la EPJ, disfrutarán de una bonificación del 10% en el importe de matrícula. En dicho importe queda incluido el material de enseñanza y expedición de diploma o certificado de asistencia, en su caso.

La Escuela se reserva el derecho de suspender la realización de alguna de las enseñanzas programadas por circunstancias que así lo aconsejen y modificar la extensión y contenido de las distintas materias, haciéndolo saber con la suficiente antelación.

Requisitos de acceso

Este curso de dirige a profesionales del mundo de las relaciones laborales, de asesoría jurídico-laboral de empresas, profesionales de recursos humanos, y abogados en ejercicio que deseen reforzar sus conocimientos en derecho laboral. 

Precio

2.100 euros.
Descuento del 10% a los alumnos y antiguos alumnos de la UCM y de la Escuela.

Este Curso puede ser bonificado a través de FUNDAE (Fundación Tripartita).

La Escuela de Práctica Jurídica de la UCM está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación que depende de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), como entidad que puede impartir formación profesional para el empleo, lo que implica que su empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.

Todas las empresas disponen de un crédito anual exclusivamente destinado a la formación de sus trabajadores que pueden hacer efectivo mediante la aplicación de bonificaciones a la Seguridad Social para formar a sus trabajadores a coste cero (siempre que se cumplan determinadas condiciones). 

Financiación

A plazos 950 euros de inscripción y 4 mensualidades de 300 euros de noviembre a febrero.

Horarios

Del 16 de octubre de 2023 al 24 de enero de 2024
Lunes y miércoles de 16:30 a 20:30
96 horas lectivas.

La asistencia mínima requerida al curso será del 70%, en cualquiera de las modalidades.

Los alumnos matriculados en la modalidad online deberán tener la cámara conectada y asistir en directo al menos al 40% de las sesiones.

Esta titulación podrá cursarse tanto en modalidad presencial como telepresencial. En esta segunda modalidad, los alumnos pueden conectarse a las clases presenciales impartidas en la EPJ desde cualquier dispositivo electrónico, planteando al profesorado las dudas y cuestiones que estimen pertinentes e interactuando con el resto de los alumnos, tanto presenciales como telepresenciales, en tiempo real. Asimismo, podrán visionar las sesiones en diferido durante un periodo limitado de tiempo. La EPJ cuenta, a estos efectos, con un moderno campus virtual, desarrollándose la docencia telepresencial a través de la aplicación “Zoom".