Colabora

Seguramente en muchas ocasiones has escuchado la palabra «esports» y la has visto aparecer en numerosos artículos o mientras navegabas por internet. La cuestión es: ¿qué son realmente los esports?

Los esports, también conocidos como «deportes electrónicos», es un nuevo concepto de competición. Dentro el mismo, encontramos ligas y torneos que son disputados por jugadores profesionales de videojuegos. Estos jugadores forman parte de equipos, que, habitualmente, participan a su vez en distintos videojuegos (lo que serían distintas disciplinas deportivas), buscando abarcar un mayor número de competiciones.

Actualmente, algunos de los videojuegos competitivos más exitosos por su número de seguidores y jugadores son, entre otros, League of Legends, Counter-Strike: Global Offensive (CS:GO), Fortnite, Clash Royale o Call of Duty.

Debido al gran impacto que ha originado el fenómeno de los esports, tanto a nivel nacional como internacional, cada vez es más frecuente la celebración de torneos y ligas en los que se dan cita equipos, no solo a nivel nacional, sino de todo el mundo. 

De este modo, los esports se han desarrollado en la última década de una manera vertiginosa. En poco tiempo, las grandes ligas se han consolidado, se han creado clubes de gran dimensión siendo determinantes a nivel nacional e internacional, y las cifras de negocio se han disparado. Y, aunque todos estos aspectos son realmente esperanzadores para esta industria, no obstante, la problemática surge cuando este crecimiento no ha venido acompañado de un desarrollo jurídico acorde.

El objetivo de este curso es dar una visión jurídico-práctica sobre el sector aportando las soluciones que actualmente los abogados podemos ofrecer a nuestros clientes atendiendo a la legalidad vigente. Abordaremos, asimismo, la cuestión de la necesidad de regulación específica del sector y cómo, sin contar aún con ella, resolver los problemas en la actualidad basándonos en normativa vigente del mejor modo posible a fin de que, tanto los abogados que ya operamos en el sector, como las nuevas generaciones de abogados, podamos asesorar a cada cliente de la mejor manera salvaguardando sus intereses en todo momento. Para ello, este curso integra a profesionales de la asesoría jurídica de prestigiosos despachos que cuentan con la experiencia necesaria con clientes del sector para aportar un valor práctico desde una perspectiva real del día a día.

De este modo, se busca crear un clima que permita compartir ideas y conocimientos jurídicos que puedan ayudar al desarrollo y profesionalización del sector, permitiendo a alumnos de último curso de derecho, así como a profesionales interesados en la práctica jurídica de los esports, adquirir una serie de conocimientos y competencias que ya están siendo demandados en el sector legal y que, dadas las perspectivas de crecimiento del mismo, previsiblemente lo serán cada vez más.

 

Plan de Estudios

TEMA 1: CONTEXTO JURÍDICO DE LOS ESPORTS
TEMA 2: DERECHO COMPARADO EN LOS ESPORT
TEMA 3: APLICABILIDAD DEL DERECHO DEPORTIVO AL SECTOR DE LOS ESPORTS 
TEMA 4: CREACIÓN DE UN CLUB DE ESPORTS 
TEMA 5: ASPECTOS LEGALES DE LA FINANCIACIÓN EN EL SECTOR  
TEMA 6: RONDAS DE FINANCIACIÓN Y OPERACIONES SOCIETARIAS EN LOS ESPORTS
TEMA 7: FISCALIDAD DE LOS CLUBES Y JUGADORES 
TEMA 8: DERECHOS DE IMAGEN Y DE RETRANSMISIÓN
TEMA 9:  CONTRATACIÓN DE JUGADORES Y RÉGIMEN DE EXPATRIADOS E IMPATRIADOS
TEMA 10: PROPIEDAD INTELECTUAL Y EXPLOTACIÓN DE LOS DERECHOS AUDIOVISUALES EN LOS ESPORTS
TEMA 11: APUESTAS Y JUEGO EN EL MARCO DE LOS ESPORTS 
TEMA 12: DERECHO DE LA COMPETENCIA Y COMPETENCIA DESLEAL
TEMA 13: GAMING HOUSES Y CENTROS DE ALTO RENDIMIENTO
TEMA 14: BLOCKCHAIN Y ESPORTS
TEMA 15: LA MONETIZACIÓN A TRAVÉS DEL CANAL RETAIL EN LOS ESPORTS
EVALUACIÓN

Dirección

José Ignacio Saldarriaga
Abogado Asociado Principal en el departamento de Derecho Mercantil de Ejaso ETL Global

Profesorado

Alex Barbarà Artigas
Consultor legal especializado en protección de datos y derecho digital en Ecix Group

Sabela Botana
Abogada Asociada Senior en el departamento de Derecho Fiscal de Ejaso ETL Global

Roberto Corrochano
Abogado Asociado Senior en Derecho Laboral en Ejaso ETL Global

Mario Herreros
Abogado Asociado en el departamento de Derecho Mercantil de Ejaso ETL Global

Julio Huélamo
Abogado Asociado Senior en el departamento de Derecho Mercantil de Ejaso ETL Global

Emilio Hurtado
Abogado en el departamento de Media & Tech de Auren España

Patricia Lalanda
Abogada Socia en Loyra Abogados

Daniela Leal
Abogada Asociada Senior en el departamento de Derecho Mercantil de Ejaso ETL Global especializada en Blockchain

Enrique Ortega Burgos
Abogado experto en distribución comercial, fashion and luxury law y franquicia.

José Ignacio Saldarriaga
Abogado Asociado Principal en el departamento de Derecho Mercantil de Ejaso ETL Global

Aitor Santana
Abogado. Responsable del Área de Derecho Procesal y Arbitraje en Ramón Hermosilla abogados

Javier Vázquez Salleras
Abogado Socio en el departamento de Propiedad Intelectual e Industrial de Roca Junyent

 

Solicitud de matrícula

La matrícula se podrá realizar, sin interrupción, hasta el comienzo del curso. Las plazas son limitadas y se cubrirán por orden de solicitud de inscripción.

Para formalizar la matrícula es necesario realizar el abono correspondiente, haciendo el ingreso por el importe del curso completo o por la cuantía de la inscripción (si el Curso lo permite) si se opta por pago fraccionado.

Dicho ingreso podrá realizarse:

  1. Mediante transferencia bancaria a la cuenta de la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid, abierta en el Banco de Santander, calle Alcalá, nº 26, número: ES82 0075 0001 82 0660003338, y enviando posteriormente el resguardo a la secretaria de la Escuela epj@epj.es y los datos completos del alumno: nombre y apellidos, D.N.I, dirección completa con C.P, e-mail y teléfono móvil.

  2. Matriculación online
    Si lo desea puede matricularse online.

Los alumnos y antiguos alumnos de la UCM y de la EPJ, disfrutarán de una bonificación del 10% en el importe de matrícula. En dicho importe queda incluido el material de enseñanza y expedición de diploma o certificado de asistencia, en su caso.

La Escuela se reserva el derecho de suspender la realización de alguna de las enseñanzas programadas por circunstancias que así lo aconsejen y modificar la extensión y contenido de las distintas materias, haciéndolo saber con la suficiente antelación.

Precio

800 euros
A los alumnos y antiguos alumnos de la UCM y de la EPJ, se les hará una bonificación del 10% en el importe de matrícula.

Este Curso puede ser bonificado a través de FUNDAE (Fundación Tripartita).

La Escuela de Práctica Jurídica de la UCM está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación que depende de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), como entidad que puede impartir formación profesional para el empleo, lo que implica que su empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.

Todas las empresas disponen de un crédito anual exclusivamente destinado a la formación de sus trabajadores que pueden hacer efectivo mediante la aplicación de bonificaciones a la Seguridad Social para formar a sus trabajadores a coste cero (siempre que se cumplan determinadas condiciones). 

Horarios

Del 1 de marzo al 10 de mayo de 2024
Viernes de 16:30 a 20:30 h.

La asistencia mínima requerida al curso será del 70%, en cualquiera de las modalidades.

Los alumnos matriculados en la modalidad online deberán tener la cámara conectada y asistir en directo al menos al 40% de las sesiones.

Los alumnos pueden conectarse a las clases presenciales impartidas en la EPJ desde cualquier dispositivo electrónico, planteando al profesorado las dudas y cuestiones que estimen pertinentes e interactuando con el resto de los alumnos, tanto presenciales como telepresenciales, en tiempo real. Asimismo, podrán visionar las sesiones en diferido durante un periodo limitado de tiempo. La EPJ cuenta, a estos efectos, con un moderno campus virtual, desarrollándose la docencia telepresencial a través de la aplicación “Zoom".