El objetivo de este curso es que los asistentes adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios sobre los aspectos básicos de los distintos tributos que inciden especialmente sobre las operaciones inmobiliarias que realizan las empresas, así como que conozcan los distintos vehículos y estructuras societarias para la inversión en activos inmobiliarios. El curso quiere dar una visión global de los aspectos jurídico-tributarios del sector, es por ello que el profesorado del curso reúne abogados de despachos nacionales e internacionales y abogados in-house.

El enfoque del curso es eminentemente práctico y pretende dar las herramientas necesarias para dar respuesta a los problemas típicos que surgen en el sector inmobiliario. Dado el mundo globalizado en el que vivimos, junto con las especialidades propias de la normativa nacional, se hará especial hincapié en los aspectos internacionales de la inversión inmobiliaria.

El curso va dirigido a todos aquellos licenciados/graduados en Derecho que quieran ampliar su formación en el ámbito de la fiscalidad inmobiliaria, así como a quienes vayan a iniciar su carrera profesional en esta especialización.

Plan de Estudios

Modulo I: Fiscalidad directa de la inversión inmobiliaria
1. Impuesto sobre Sociedades.
2. Impuesto sobre la Renta de No Residentes.

Modulo II: Tributación de los vehículos de inversión en activos inmobiliarios
1. SOCIMI.
2. Entidades dedicadas al arrendamiento de vivienda.

Modulo III: Fiscalidad indirecta en la inversión inmobiliaria: aspectos generales
1. Consideraciones generales en torno a IVA y el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales Onerosas y Actos Jurídicos Documentados.
2. Exenciones en el IVA y renuncia a la exención.
3. Sujeto pasivo y reglas de inversión.
4. Tipos impositivos y devengo del Impuesto.
5. Consideraciones sobre valoración.

Modulo IV: Fiscalidad indirecta de las principales operaciones inmobiliarias
1. Adquisición y transmisión de terrenos y edificaciones.
2. Arrendamiento de bienes inmuebles.
3. Ejecuciones de obra inmobiliaria.
4. Financiación de las adquisiciones.
5. Otras operaciones inmobiliarias.

Modulo V: Impuestos locales que inciden en la actividad inmobiliaria.
1. Impuesto sobre Bienes Inmuebles.
2. Impuesto sobre Actividades Económicas.
3. Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.
4. Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras.
5. Tasas y licencias municipales.

Modulo VI: Fiscalidad de la transmisión directa e indirecta de activos inmobiliarios
1. Consideraciones generales.
2. Fiscalidad del proceso de compra: due diligence y contrato de compraventa. Representaciones y garantías del vendedor.
3. Estructura de inversión: aspectos fiscales relevantes.
4. Aspectos negociales a tener en cuenta por el asesor fiscal.

Dirección

D. Miguel Baz Baz.
Socio en DLA Piper, departamento fiscal.

Prof. Dr. D. Alejandro Zubimendi Cavia.
Secretario Académico de la Escuela de Práctica Jurídica de la UCM.

Coordinador
D. Guillermo Bailach Miró.
Legal Director DLA Piper.

Profesorado

Dña. María Alonso Roces.
Legal Director en DLA Piper, departamento fiscal.
D. Guillermo Bailach Miró.
Legal Director DLA Piper.
D. Miguel Baz Baz.
Socio en DLA Piper, departamento fiscal.
D. Andrés Cascón Ansotegui.
Abogado en despacho propio.
D. Ricardo Egea Zerolo.
Socio en EY Abogados, departamento fiscal.
D. Javier Fernández Cuenca.
Socio en Ceca Magán Abogados, departamento fiscal.
D. Alberto Lobato Madrigal.
Asociado en DLA Piper, departamento fiscal.
D. Álvaro Morales-Arce.
Responsable fiscal de NH.
D. Javier Vinuesa Magnet.
Socio en Gómez-Acebo & Pombo, departamento fiscal.

Solicitud de matrícula

La matrícula se podrá realizar, sin interrupción, hasta el comienzo del curso. Las plazas son limitadas y se cubrirán por orden de solicitud de inscripción.

Para formalizar la matrícula es necesario realizar el abono correspondiente, haciendo el ingreso por el importe del curso completo o por la cuantía de la inscripción (si el Curso lo permite) si se opta por pago fraccionado.

Dicho ingreso debe realizarse:

  1. Mediante transferencia bancaria a la cuenta de la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid, abierta en el Banco de Santander, calle Alcalá, nº 26, número: ES82 0075 0001 82 0660003338, y enviando posteriormente el resguardo a la secretaria de la Escuela epj@epj.es y los datos completos del alumno: nombre y apellidos, D.N.I, dirección completa con C.P, e-mail y teléfono móvil.

  2. Matriculación online. Si lo desea puede matricularse online.

Con el fin de garantizar el adecuado desarrollo de la docencia, el número de plazas ofertadas en este curso online es limitado y se cubrirán por riguroso orden de inscripción, dando preferencia a los alumnos que residan fuera de Madrid.

Los alumnos y antiguos alumnos de la UCM y de la AEDAF, disfrutarán de una bonificación del 10%, en el importe de matrícula. En dicho importe queda incluido el material de enseñanza y expedición de diploma o certificado de asistencia, en su caso.

La Escuela se reserva el derecho de suspender la realización de alguna de las enseñanzas programadas por circunstancias que así lo aconsejen y modificar la extensión y contenido de las distintas materias, haciéndolo saber con la suficiente antelación.

Precio

800 euros.
Descuento del 10% a alumnos y antiguos de la UCM y asociados de la AEDAF.

Este Curso puede ser bonificado a través de FUNDAE (Fundación Tripartita).

La Escuela de Práctica Jurídica de la UCM está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación que depende de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), como entidad que puede impartir formación profesional para el empleo, lo que implica que su empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.

Todas las empresas disponen de un crédito anual exclusivamente destinado a la formación de sus trabajadores que pueden hacer efectivo mediante la aplicación de bonificaciones a la Seguridad Social para formar a sus trabajadores a coste cero (siempre que se cumplan determinadas condiciones).

Horarios

Del 19 de abril al 7 de junio de 2023.
Los miércoles de 16:00 a 20:00 horas.

La asistencia mínima requerida al curso será del 70%, en cualquiera de las modalidades.

Los alumnos matriculados en la modalidad online deberán tener la cámara conectada y asistir en directo al menos al 40% de las sesiones.

Esta titulación podrá cursarse tanto en modalidad presencial como telepresencial. En esta segunda modalidad, los alumnos pueden conectarse a las clases presenciales impartidas en la EPJ desde cualquier dispositivo electrónico, planteando al profesorado las dudas y cuestiones que estimen pertinentes e interactuando con el resto de los alumnos, tanto presenciales como telepresenciales, en tiempo real. Asimismo, podrán visionar las sesiones en diferido durante un periodo limitado de tiempo. La EPJ cuenta, a estos efectos, con un moderno campus virtual, desarrollándose la docencia telepresencial a través de la aplicación “Zoom".