El curso de Medicina Legal para juristas y criminólogos es un curso dirigido a abogados, criminologos, jueces y magistrados, fiscales, fuerzas y cuerpos de seguridad, estudiantes de derecho y criminología u otros profesionales interesados en el ámbito forense.

La Medicina Legal es una disciplina que forma parte del contexto medico social, ya que se ocupa del ser humano en su dimensión individual y colectiva o social. Su correcta comprensión permite a juristas, criminólogos e investigadores abordar con cuestiones relevantes para la administración de Justicia como la valoración del daño corporal, la identificación forense, la determinación de la causa de la muerte, el nexo causal de las lesiones o el análisis de pruebas médico legales.

Los objetivos del curso pretenden proporcionar a los profesionales del derecho y de las ciencias criminológicas los conocimientos fundamentales que les permitan comprender el proceso pericial médico legal y su relevancia en el proceso judicial; analizar correctamente los informes médicos en el contexto penal, civil, patrimonial y laboral; y comprender el alcance y las limitaciones de las pruebas médico legales en el ámbito judicial.

La metodología docente de cada sesión combinará exposiciones teóricas accesibles y talleres prácticos, análisis de casos reales y debates que fomenten el diálogo interdisciplinar. El curso contará en cada sesión con la participación de experto en Medicina Legal y Forense y un juristas que ofrecerán una visión actualizada de la materia.

Plan de Estudios

Caso 1: El informe pericial forense y la enfermedad mental
1. Estructura del informe pericial forense
2. Practica de la prueba pericial: interrogatorio al perito. 
3. Careo pericial: Informes periciales contradictorios
4. La capacidad jurídica y la enfermedad mental

Caso 2: La muerte súbita y su repercusión jurídica
1. Causas de la muerte súbita
2. El aseguramiento 
3. Tipo de autopsía en la muerte súbita
4. Muerte súbita y derecho laboral

Caso 3: La intoxicación por alcohol, drogas de abuso y fármacos
1. Repercusión en la voluntad y consentimiento
2. La bioseguridad de la prueba e interpretación de resultados
3. Posible ruptura del nexo causal
4. La conducción bajo el efecto de alcohol y drogas

Caso 4: El informe de autopsia y el nexo causal
1. Procedimiento de la autopsia forense
2. Informe de autopsia como documento pericial
3. Nuevas tecnologías aplicadas y resultado del informe de autopsía
4. Determinación del nexo causal

Caso 5: Genética forense
1. Conceptos básicos
2. Técnicas forenses de estudio del DNA
3. Investigación biologica de la filiación y paternidad
4. Investigación del DNA y el delito

Dirección

Sara Bandrés Hernández
Profesora del Departamento de Medicina Legal, Psiquiatría y Patología. Abogado especialista en Derecho Sanitario y Doctora en Derecho.
Fernando Bandrés Moya
Catedrático de Medicina Legal del Departamento de Medicina Legal, Psiquiatría y Patología. Mádico Especialista en Análisis Clínicos y Medicina Legal y Doctor en Medicina.

Solicitud de matrícula

La matrícula se podrá realizar, sin interrupción, hasta el comienzo del curso. Las plazas son limitadas y se cubrirán por orden de solicitud de inscripción.

Para formalizar la matrícula es necesario realizar el abono correspondiente, haciendo el ingreso por el importe del curso completo o por la cuantía de la inscripción (si el Curso lo permite) si se opta por pago fraccionado.

El pago de la matrícula podrá realizarlo mediante tarjeta o por transferencia bancaria aquí

Los alumnos y antiguos alumnos de la UCM y de la EPJ, disfrutarán de una bonificación del 10% en el importe de matrícula. En dicho importe queda incluido el material de enseñanza y expedición de diploma o certificado de asistencia, en su caso.

La Escuela se reserva el derecho de suspender la realización de alguna de las enseñanzas programadas por circunstancias que así lo aconsejen y modificar la extensión y contenido de las distintas materias, haciéndolo saber con la suficiente antelación.

Precio

1200 euros.
Descuento del 10% a los alumnos y antiguos alumnos de la UCM y de la Escuela.

Este Curso puede ser bonificado a través de FUNDAE (Fundación Tripartita).

La Escuela de Práctica Jurídica de la UCM está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación que depende de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), como entidad que puede impartir formación profesional para el empleo, lo que implica que su empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.

Todas las empresas disponen de un crédito anual para la formación de sus trabajadores, fruto de las aportaciones realizadas por la empresa y los trabajadores a la Seguridad Social, por la contingencia de Formación Profesional.

Es importante recalcar que los trámites para acogerse a dicha bonificación no los realiza esta Escuela. Para ello, en caso de necesitarlo, contamos con un servicio externo con el que le pondríamos en contacto.

El plazo de solicitud para gestionar la bonificación de todos los cursos terminará 5 días antes de la fecha de inicio de cada curso. Fuera de ese plazo Fundae no admite solicitudes. 

Más información https://www.fundae.es/empresas

Horarios

Las sesiones serán los viernes por la mañana (de 10:00 a 14:00) y los sábados por la mañana (de 10:00 a 14:00), una vez al mes. 
Caso 1: 6 y 7 de febrero
Caso 2: 6 y 7 de marzo
Caso 3: 10 y 11 de abril
Caso 4: 8 y 9 de mayo
Caso 5: 12 y 13 de junio

40 horas.
La asistencia mínima requerida al curso será del 70%, en cualquiera de las modalidades.

Los alumnos matriculados en la modalidad online deberán tener la cámara conectada y asistir en directo al menos al 40% de las sesiones.

Esta titulación podrá cursarse tanto en modalidad presencial como telepresencial. En esta segunda modalidad, los alumnos pueden conectarse a las clases presenciales impartidas en la EPJ desde cualquier dispositivo electrónico, planteando al profesorado las dudas y cuestiones que estimen pertinentes e interactuando con el resto de los alumnos, tanto presenciales como telepresenciales, en tiempo real. Asimismo, podrán visionar las sesiones en diferido durante un periodo limitado de tiempo. La EPJ cuenta, a estos efectos, con un moderno campus virtual, desarrollándose la docencia telepresencial a través de la aplicación “Zoom".