Este Diploma sobre las garantías de los obligados tributarios en los procedimientos de gestión e inspección, así como en los sancionadores, se configura como un módulo dentro de un Curso más amplio sobre Procedimientos tributarios que incluye también un módulo dedicado al procedimiento de recaudación (y las situaciones derivadas de éste como los responsables tributarios y las situaciones concursales) y otro módulo dedicado a la litigación tributaria (procedimientos especiales de revisión y recursos/reclamaciones en materia tributaria). El alumno puede escoger matricularse de manera independiente en este diploma/módulo o matricularse indicidualmente en cada uno de ellos.

Este curso, pues, se centra en las garantías de los obligados tributarios durante los procedimientos de gestión, inspección y sancionadores, con una metodología orientada a resolver los problemas prácticos que surgen en la aplicación de los tributos, con exposición de casos reales y de las decisiones más recientes de nuestros tribunales. En consecuencia, cada sesión combinará el análisis desde una visión práctica de cada tema con la exposición por los diferentes miembros del claustro de las cuestiones más controvertidas. 

El claustro incluye profesores universitarios, abogados, inspectores de hacienda y magistrados, todos ellos con una amplia experiencia. 

En definitiva, este Diploma permite adquirir un conocimiento profundo, práctico y especializado en procedimientos tributarios, respaldado por la experiencia de un claustro de expertos en la materia.

Plan de Estudios

1.- Introducción.
2.- Normas comunes a los procedimientos tributarios.
3.- Los procedimientos de gestión.
4.- Los procedimientos de gestión de naturaleza comprobadora.
5.- El procedimiento de inspección: inicio y desarrollo.
6.- Terminación del procedimiento de inspección.
7.- Casos especiales en las actuaciones de la Inspección de los Tributos (I).
8.- Casos especiales en las actuaciones de la Inspección de los Tributos (II).
9.- Actuaciones de aplicación de los tributos, actuaciones de obtención de información e intercambio de información tributaria.
10.- Administracion tributaria, uso de la Inteligencia artificial y automatización de los procedimientos de aplicación de los tributos.
11.- Las infracciones y sanciones tributarias.
12.- El procedimiento sancionador.

Ver programa completo

Dirección

Miguel Angel Martinez Lago
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Complutense de Madrid. 
Abelardo Delgado Pacheco
Of Counsel en Garrigues. 

Profesorado

Marta Algaba Dueñas
Senior Associate en Deloitte
Jose Manuel Almudí Cid
Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario de la UCM
Juan Arrieta Martinez de Pisón
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Autónoma de Madrid
Moisés Barrio Andrés
Letrado del Consejo de Estado y abogado
Isabel Cortés Pulido
Socia en Garrigues
Jesus Cudero Blas
Of counsel en Garrigues
Leopoldo Gandarias Cebrián
Socio de Koana Labs, profesor de Derecho Financiero y Tributario de la UCM 
Santos Gandarillas Martos
Magistrado en la Audiencia Nacional
Angel García Ruiz
Socio en Garrigues
Carlos Gomez Jiménez
Subdirector General de Tributos en la Dirección General de Tributos
María Teresa Gonzalez Martínez
Socia en EY
Joaquín Huelin Martinez de Velasco
Socio en Cuatrecasas
Adriana de Huerva
Socia como yo de Pérez-Llorca
Clara Jimenez Jiménez
Socia en Perez Llorca
Ascensión Maldonado García-Verdugo
Jefa de la Oficina Nacional de Fiscalidad Internacional en la AEAT
Manuel Luis Martinez Cabeza
Subdirector General de Ordenación Legal y Asistencia Jurídica, en el Departamento de Inspección Financiera y Tributaria de la AEAT
Diego Marin-Barnuevo Fabo
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Autónoma de Madrid
Gloria Marín Benítez
Socia en Uría Menéndez
Caridad Mourelo Gomez
Of Counsel en PWC
Bernardo Olivares Olivares
Profesor de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Complutense de Madrid
Borja Orta Villar
Socio en Deloitte
Violeta Ruiz Almendral
Profesora Titular de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Carlos III
Irene Solera Morales
Asociada senior en Garrigues
Felix Vega Borrego
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Autónoma de Madrid.

Solicitud de matrícula

La matrícula se podrá realizar, sin interrupción, hasta el comienzo del curso. Las plazas son limitadas y se cubrirán por orden de solicitud de inscripción.

Para formalizar la matrícula es necesario realizar el abono correspondiente, haciendo el ingreso por el importe del curso completo o por la cuantía de la inscripción (si el Curso lo permite) si se opta por pago fraccionado.

El pago de la matrícula podrá realizarlo mediante tarjeta o por transferencia bancaria aquí

Los alumnos y antiguos alumnos de la UCM y de la EPJ, así como los asociados a la AEDAF, disfrutarán de una bonificación del 10% en el importe de matrícula. En dicho importe queda incluido el material de enseñanza y expedición de diploma o certificado de asistencia, en su caso.

La Escuela se reserva el derecho de suspender la realización de alguna de las enseñanzas programadas por circunstancias que así lo aconsejen y modificar la extensión y contenido de las distintas materias, haciéndolo saber con la suficiente antelación.

Precio

1.800 euros.
Descuento del 10% a los alumnos y antiguos alumnos de la UCM y de la Escuela y a los asociados a la AEDAF.
Descuento de 700 euros para los alumnos que se hayan matriculado o realizado los otros dos módulos del CAE de Procedimientos Tributarios.

Este Curso puede ser bonificado a través de FUNDAE (Fundación Tripartita).

La Escuela de Práctica Jurídica de la UCM está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación que depende de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), como entidad que puede impartir formación profesional para el empleo, lo que implica que su empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.

Todas las empresas disponen de un crédito anual para la formación de sus trabajadores, fruto de las aportaciones realizadas por la empresa y los trabajadores a la Seguridad Social, por la contingencia de Formación Profesional.

Es importante recalcar que los trámites para acogerse a dicha bonificación no los realiza esta Escuela. Para ello, en caso de necesitarlo, contamos con un servicio externo con el que le pondríamos en contacto.

El plazo de solicitud para gestionar la bonificación de todos los cursos terminará 5 días antes de la fecha de inicio de cada curso. Fuera de ese plazo Fundae no admite solicitudes. 

Más información https://www.fundae.es/empresas

Financiación

750 euros de inscripción y tres mensualidades de 360 euros en marzo, abril y mayo.
El pago fraccionado supone un incremento de 30 euros en total.

Horarios

Del 16 de febrero al 15 de junio de 2026
Lunes de 16:00 a 20:00
62 horas lectivas.

La asistencia mínima requerida al curso será del 70%, en cualquiera de las modalidades.

Los alumnos matriculados en la modalidad online deberán tener la cámara conectada y asistir en directo al menos al 40% de las sesiones.

Esta titulación podrá cursarse tanto en modalidad presencial como telepresencial. En esta segunda modalidad, los alumnos pueden conectarse a las clases presenciales impartidas en la EPJ desde cualquier dispositivo electrónico, planteando al profesorado las dudas y cuestiones que estimen pertinentes e interactuando con el resto de los alumnos, tanto presenciales como telepresenciales, en tiempo real. Asimismo, podrán visionar las sesiones en diferido durante un periodo limitado de tiempo. La EPJ cuenta, a estos efectos, con un moderno campus virtual, desarrollándose la docencia telepresencial a través de la aplicación “Zoom".