Coorganizado por el Consejo General de Economistas, a través de su Registro de Economistas Forenses (REFOR)

La próxima aprobación del proyecto de Ley de Reforma del Texto Refundido de la Ley Concursal para la transposición de la Directiva UE 2019/1023 sobre marcos de reestructuración preventiva, mecanismos de exoneración de pasivo y medidas para mejorar la eficiencia de los procedimientos concursales, supondrá una reforma integral y extensa de nuestro derecho de la insolvencia, que evolucionará hacia un derecho de reestructuración de empresas en crisis.  

La reforma, en particular, en lo que se refiere a nuestro sistema preconcursal y de alertas encaminadas a la detección temprana de las crisis económicas, va a conllevar un nuevo paradigma en el tratamiento de las crisis económicas empresariales, que se extiende también al ámbito concursal en diversos aspectos y en el que la aproximación económico-financiera y jurídica a dichas dificultades van a estar estrechamente interconectadas.

Ya no se va a tratar solo de aplicar soluciones jurídicas, sino también y sobre todo de adecuar desde planteamientos económico-financieros el ejercicio de derechos jurídicos y políticos dentro de éstas a su real situación económica, ámbito en el que desplegará una importante función la valoración económica de la compañía.  

Es preciso, por tanto, una aproximación interdisciplinar económica y jurídica para abordar el estudio de la reforma del Texto Refundido de la Ley Concursal que, entre otros aspectos, conllevará la introducción en nuestro derecho de figuras tan novedosas como el experto en reestructuraciones. 

A esta finalidad responde el curso de alta especialización sobre reestructuración de empresas en crisis organizado conjuntamente por el Consejo General de Economistas de España, a través de su  Registro de Economistas forenses (REFOR), y la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid, en el que los contenidos  económicos, se complementan con los necesarios conocimientos y aprendizajes jurídicos, con el fin de obtener un diploma de alta especialización en una materia tan novedosa y con tantas perspectivas de futuro como la reestructuración preconcursal y concursal  de empresas en crisis. 

El curso, de 60 horas, será impartido en modalidad híbrida (presencial/virtual) por reconocidos juristas especialistas en materia de reestructuración, procedentes del mundo de la Academia, la judicatura y la abogacía, así como por expertos economistas inscritos en el Registro de Economistas Forenses.

Los alumnos recibirán a su finalización, previa acreditación del número mínimo de horas de asistencia exigido y la superación de un examen, un diploma de alta especialización en reestructuración de empresas, que será emitido por la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid y avalado por el Consejo General de Economistas de España. 

Plan de Estudios

CONFERENCIA DE APERTURA: "LA TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA UE 2019/1023 Y REFORMA DEL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY CONCURSAL", impartida por Amanda Cohen Benchetrit, Magistrada Especialista en Asuntos Mercantiles. Asesora de la Secretaría de Estado de Justicia.

MÓDULO I 
REESTRUCTURACIÓN PRECONCURSAL DE EMPRESAS: LOS PLANES DE REESTRUCTURACIÓN 
MÓDULO II
ALERTAS TEMPRANAS: ANÁLISIS DE LA PREVENCIÓN DE LA INSOLVENCIA
MÓDULO III
REESTRUCTURACIONES INTERNACIONALES  
MÓDULO IV
EL PROCEDIMIENTO ESPECIAL PARA MICROPYMES 
MÓDULO V
MODIFICACIONES ESTRUCTURALES Y REESTRUCTURACIÓN CONCURSAL 
MÓDULO VI
LIQUIDACIÓN CONCURSAL, ENAJENACIÓN DE UNIDAD PRODUCTIVA Y PREPACK
MÓDULO VII
REESTRUCTURACIÓN EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD DE ADMINISTRADORES SOCIALES 
MÓDULO VIII
FISCALIDAD: ASPECTOS FISCALES DE LA REESTRUCTURACIÓN Y DEL CONVENIO CONCURSAL 
MÓDULO IX
CONTABLE: ASPECTOS CONTABLES DE LA REESTRUCTURACIÓN EMPRESARIAL 
MÓDULO X
LABORAL: ASPECTOS LABORALES DE LA REESTRUCTURACIÓN EMPRESARIAL 
MÓDULO XI
FONDOS DE INVERSIÓN Y REESTRUCTURACIONES EMPRESARIALES 

CONFERENCIA DE CLAUSURA, Impartida por Jacobo Fernández Álvarez, Secretario General Técnico del Ministerio de Justicia.
PRACTICUM - EJERCICIO FIN DE CURSO

Dirección

Directores:
Juana Pulgar Ezquerra. Catedrático de Derecho Mercantil UCM
Juan Carlos Robles Díaz. Economista. Ex presidente del Registro de Economistas Forenses
Coordinador general:
Alfred Albiol i Paps. Responsable de Formación del REFOR-CGE
Secretaria académica:
Eva Recamán Graña. Profesora de Derecho Mercantil UCM

Profesorado

Bernardino Afonso González. 
Economista. Miembro del REFOR. Socio área concursal en DWF-RCD
José Manuel Almudí Cid. 
Profesor Titular de Derecho financiero y Tributario de la UCM. Abogado 
Fernando Azofra Vegas. 
Abogado. Socio de Uría Menéndez
Ignacio Buil Aldana. 
Abogado. Socio de Cuatrecasas
Rodrigo Cabedo Gregori. 
Economista. Miembro del REFOR. Socio director de Cabedo abogados y economistas S.L.P.
Xavier Domènech Ortí. 
Economista. Miembro del REFOR. Socio de Bnfix, Pich i Domenech, Insolvency Practitioners
Juan José Estruch Escrivá. 
Economista. Miembro del REFOR. Socio director de Estruch consultores mercantiles
Agustín Fernández Pérez. 
Economista. Miembro del REFOR. Presidente del REAF
Víctor de la Fuente Carnero. 
Economista. Director del Fondo HiperionTournaround Fund
Rubén García- Quismondo Pereda. 
Economista. Miembro del REFOR. Socio de Quabbala abogados y economistas
Francisco Garcimartin Alférez.
Catedrático de Derecho internacional privado UAM, of Counsel linklaters
Isaías González Garcia. 
Economista. Miembro del REFOR. Socio de Vento Abogados & Asesores SLP. Profesor asociado Departamento de Economía financera y contabilidad de la Universidad de A Coruña
Francisco Gracia Herreiz. 
Economista. Presidente del Registro de Expertos Contables del CGE
Santiago Hurtado Iglesias. 
Socio de Simmons & Simmons LLP
Cayetana Lado Castro-Rial. 
Abogado del Estado. Directora de la asesoría jurídica ICO 
Alejandro Latorre Atance.
Economista. Miembro del REFOR. Vicedecano 2º del Colegio de Economistas de Madrid
Rubén López Paz. 
Economista. Vocal del Consejo Directivo del REFOR-CGE
Fernando Marín de la Bárcena Garcimartín.
Profesor titular de Derecho Mercantil UCM, of Counsel Gómez Acebo y Pombo 
Francisco Martínez Casado. 
Economista. Miembro del REFOR. Socio de Moore Global
Gregorio de la Morena. 
Abogado. Administrador concursal 
Carlos Nieto Delgado.
Magistrado especialista en asuntos mercantiles 
Nuria Orellana Cano. 
Magistrada especialista en asuntos mercantiles 
Francisco Pérez Crespo. 
Abogado. Socio de Cuatrecasas
Bárbara Pitarque Villaescusa. 
Economista. Miembro del REFOR. Socia y consejera delegada de Leopoldo Pons Grupo S.L.P.
Josep Pujolrás Nonell. 
Economista. Miembro del REFOR. Socio de RocaJunyent
Juana Pulgar Ezquerra. 
Catedrático de Derecho Mercantil UCM, of counsel Latham & Watkins 
Jesús Quijano González.
Catedrático de Derecho Mercantil, of-counsel Allen and Overy 
Juan Carlos Robles Díaz. 
Economista. Ex presidente del Registro de Economistas Forenses
Adrian Thery Martí. 
Abogado. Socio de Garrigues

Solicitud de matrícula

La matrícula se podrá realizar, sin interrupción, hasta el comienzo del curso. Las plazas son limitadas y se cubrirán por orden de solicitud de inscripción.
Para formalizar la matrícula es necesario realizar el abono correspondiente, haciendo el ingreso por el importe del curso completo o por la cuantía de la inscripción (si el Curso lo permite) si se opta por pago fraccionado.

Dicho ingreso debe realizarse:

  1. Mediante transferencia bancaria a la cuenta de la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid, abierta en el Banco de Santander, calle Alcalá, nº 26, número: ES82 0075 0001 82 0660003338, y enviando posteriormente el resguardo a la secretaria de la Escuela epj@epj.es y los datos completos del alumno: nombre y apellidos, D.N.I, dirección completa con C.P, e-mail y teléfono móvil.

  2. Matriculación online
    Si lo desea puede matricularse online.

Con el fin de garantizar el adecuado desarrollo de la docencia, el número de plazas ofertadas en este curso online es limitado y se cubrirán por riguroso orden de inscripción, dando preferencia a los alumnos que residan fuera de Madrid.

Los alumnos y antiguos alumnos de la UCM, así como los miembros del Registro de Economistas Forenses (REFOR), disfrutarán de una bonificación del 10% en el importe de matrícula.
Descuento del 5% para economistas colegiados en algún Colegio de Economistas de España. En dicho importe queda incluido el material de enseñanza y expedición de diploma o certificado de asistencia, en su caso.
La Escuela se reserva el derecho de suspender la realización de alguna de las enseñanzas programadas por circunstancias que así lo aconsejen y modificar la extensión y contenido de las distintas materias, haciéndolo saber con la suficiente antelación.

Precio

1080 euros.
Los alumnos y antiguos alumnos de la UCM, así como los miembros del Registro de Economistas Forenses (REFOR), disfrutarán de una bonificación del 10% en el importe de matrícula.
Descuento del 5% para economistas colegiados en algún Colegio de Economistas de España. 

Este Curso puede ser bonificado a través de FUNDAE (Fundación Tripartita).
La Escuela de Práctica Jurídica de la UCM está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación que depende de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), como entidad que puede impartir formación profesional para el empleo, lo que implica que su empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.
Todas las empresas disponen de un crédito anual exclusivamente destinado a la formación de sus trabajadores que pueden hacer efectivo mediante la aplicación de bonificaciones a la Seguridad Social para formar a sus trabajadores a coste cero (siempre que se cumplan determinadas condiciones). 

Horarios

Del 6 de octubre de 2022 al 2 de febrero de 2023.
Jueves, de 16:30 a 20:30 horas.
CONFERENCIA DE APERTURA: 16:00 horas.  
60 horas presenciales.
Diploma previa realización de prueba práctica final.
 
Esta titulación podrá cursarse tanto en modalidad presencial como telepresencial. En esta segunda modalidad, los alumnos pueden conectarse a las clases presenciales impartidas en la EPJ desde cualquier dispositivo electrónico, planteando al profesorado las dudas y cuestiones que estimen pertinentes e interactuando con el resto de los alumnos, tanto presenciales como telepresenciales, en tiempo real. Asimismo, podrán visionar las sesiones en diferido. La EPJ cuenta, a estos efectos, con un moderno campus virtual, desarrollándose la docencia telepresenciales a través de la aplicación “Zoom”.
 
La asistencia mínima requerida será del 70% en cualquiera de las modalidades (presencial u online).
Los alumnos matriculados en la modalidad online deberán tener la cámara conectada y asistir en directo al menos al 40% de las sesiones.
Este curso computará 60 horas a efectos del REFOR.