Entidad colaboradora

Objetivo
El marketing y la comunicación se han convertido en actividades vitales en el desarrollo de cualquier actividad empresarial, incluida la venta de servicios jurídicos. En los bufetes, especialmente en los enfocados a la abogacía de los negocios, ambas disciplinas han adquirido una importancia creciente en la última década, al tiempo que las firmas se han ido profesionalizando y requiriendo expertos bien formados en la materia. 

Este programa pretende poner al alcance de quienes quieran especializarse en el marketing jurídico y la comunicación legal el dominio de las herramientas imprescindibles para un buen ejercicio profesional. Para ello y con el objetivo de dotar al programa de un enfoque eminentemente práctico, se ha seleccionado un claustro de profesores compuesto por reputados profesionales en activo provenientes de los principales despachos nacionales e internacionales, firmas de consultoría o importantes medios de comunicación, que en muchos casos se complementa con una continuada labor de docencia universitaria.

Dirigido
A profesionales que quieran dedicarse al ámbito del marketing y comunicación para despachos de abogados, o que ya lo hacen y quieren ampliar conocimientos.

Plan de Estudios

Introducción del programa

El área de Comunicación, Marketing y BD en la organización del despacho
Relaciones profesionales del Dircom en las firmas
Marketing estratégico y conceptos del márketing jurídico
Plan de Marketing. Ejecución y control de actividades
Desarrollo de negocio
Marketing online
Comunicación interna. Perspectiva RRHH 
Identidad, marca y reputación corporativa
El plan estratégico de comunicación
La comunicación en un despacho de abogados
˃ En un despacho grande: Garrigues
˃ En despacho mediano/pequeño: Ceca Magán
˃ En una firma 'Big Four': EY Abogados
Relaciones institucionales 
Cómo funciona la empresa periodística 
Introdución a la comunicación legal y los medios jurídicos
Relaciones con los medios de comunicación
La sección jurídica de un diario económico
Branded Content, publicidad y eventos en medios 
Periodismo de tribunales
Comunicación de crisis y litigios
Crisis reputacionales en el sector legal. Ejemplos
Ejercicio caso práctico crisis
La marca personal. El papel del Dircom
Índices de reconocimiento externo I. Premios, ránking y league tables
Índices de reconocimiento externo II. Directorios jurídicos: Chambers
El aprendizaje de otros sectores 
Eventos sector legal
Redes sociales
La Inteligencia Artificial aplicada a la comunicación
Best Pratice: La fusión de Allen & Overy y Shearman & Sterling
Conferencia especial: Presente y futuro de los medios de comunicación
Mesa debate: La visión del MK y la comunicación desde la cúpula de las firmas
Caso práctico global – Final de curso
Conclusiones del curso y entrega de diplomas

Dirección

Carlos García-León
Socio director de Legal Reputation
Pedro del Rosal
Director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Andersen

Profesorado

Lidia Alcaide
Directora de Crisis, Riesgos y Litigios en LLYC
Javier Cantavella
Director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Uría Menéndez
Carmen Castillo
Directora de Marketing y Comunicación de Ceca Magán
Susana Claudio
Directora de Band 1
Laura Cruz
Directora de Eventos de El Confidencial
Irene Dorta
Periodista en El Independiente
Jordi Fernández
Director de Comunicación, Relaciones Institucionales y Presidencia de Cuatrecasas
Paula Fernández-Ochoa
Socia de MoreThanLaw
Sonia Franco
Directora de Comunicación y Marketing de Garrigues
Margarita García 
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación de Clifford Chance
Mabel Molero
Responsable de Marketing y Comunicación de Up Spain
Eugenia Navarro
Socia de Lois
Goyo Panadero
Director de Posicionamiento Público de EY
Fernando Pastor
Director de La Información
Lucía Pérez Cuervo
Directora de Desarrollo de Negocio de Andersen
Miguel Ángel Pérez de la Manga
Socio en Consultoría BlackSwan
Patricia Razquin
Directora de Marketing y Estrategia de A&O Shearman
Laura Saiz
Periodista de Expansión Jurídico
Juan San Andrés
Coach profesional, consultor en recursos humanos y psicoterapeuta
Cristina Santos
Directora de Recursos Humanos de GA_P
Natalia Tejedor
Consultora asociada de Legal Reputation
Lidia Zommer
Socia directora de Mirada 360

Solicitud de matrícula

La matrícula se podrá realizar, sin interrupción, hasta el comienzo del curso. Las plazas son limitadas y se cubrirán por orden de solicitud de inscripción. Para más información, no dude en consultarnos por teléfono al 915 327 391 o enviarnos un email a epj@epj.es

Para formalizar la matrícula es necesario realizar el abono correspondiente, haciendo el ingreso por el importe del curso completo o por la cuantía de la inscripción (si el Curso lo permite) si se opta por pago fraccionado.

El pago de la matrícula podrá realizarlo mediante tarjeta o por transferencia bancaria aquí

Los alumnos y antiguos alumnos de la UCM y de la EPJ, disfrutarán de una bonificación del 10% en el importe de matrícula. En dicho importe queda incluido el material de enseñanza y expedición de diploma o certificado de asistencia, en su caso.

La Escuela se reserva el derecho de suspender la realización de alguna de las enseñanzas programadas por circunstancias que así lo aconsejen y modificar la extensión y contenido de las distintas materias, haciéndolo saber con la suficiente antelación.

Precio

1.600 euros.
Descuento del 10% a los alumnos y antiguos alumnos de la UCM y de la Escuela.
Los alumnos matriculados podrán optar a una beca completa. Para más información al respecto, no dude en ponerse en contacto con la Escuela

Este Curso puede ser bonificado a través de FUNDAE (Fundación Tripartita).

La Escuela de Práctica Jurídica de la UCM está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación que depende de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), como entidad que puede impartir formación profesional para el empleo, lo que implica que su empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.

Todas las empresas disponen de un crédito anual para la formación de sus trabajadores, fruto de las aportaciones realizadas por la empresa y los trabajadores a la Seguridad Social, por la contingencia de Formación Profesional.

Es importante recalcar que los trámites para acogerse a dicha bonificación no los realiza esta Escuela. Para ello, en caso de necesitarlo, contamos con un servicio externo con el que le pondríamos en contacto.

El plazo de solicitud para gestionar la bonificación de todos los cursos terminará 5 días antes de la fecha de inicio de cada curso. Fuera de ese plazo Fundae no admite solicitudes. 

Más información https://www.fundae.es/empresas

Financiación

950 euros de inscripción y dos mensualidades de 350 euros en noviembre y diciembre.
El pago fraccionado supone un incremento de 50 euros en total.

Descuento del 10% a los alumnos y antiguos alumnos de la UCM y de la Escuela.

Horarios

Del 23 de octubre de 2025 al 22 de enero de 2026
Jueves de 16:30 a 20:30 h.
50 horas.