LA SITUACIÓN DE NEGOCIO AUDIOVISUAL Y SU REGULACIÓN EN ESPAÑA EN EL ENTORNO DIGITAL ACTUAL

Fecha
23-02-2022
Horario
19:00
Acceso
Libre
Modalidad
Doble modalidad

Ponentes

Alfonso Muñiz Vigil
Carlos López Martín de Blas
Javier Bermúdez de Castro Berbel
Marina Arto
Alejandro Perales Albert
Charo Fernando Magarzo

Ponentes:

Alfonso Muñiz Vigil
Jefe Departamento Relaciones Institucionales Mediaset (moderador)
Carlos López Martín de Blas
Secretario General y Director de Asesoría Jurídica de Grupo Secuoya
Javier Bermúdez de Castro Berbel
Director Jurídico de Secuoya Estudios
Marina Arto
Abogada de Atresmedia
Alejandro Perales Albert
Presidente de la Asociación de Usuarios de la Comunicación y profesor asociado en la URJC de Investigación de Audiencias y Estrategias de Programación 
Charo Fernando Magarzo
Subdirectora General de Autocontrol. Presidenta de la European Advertising Standards Alliance (EASA)

Descripción:

El sector audiovisual ha sufrido un profundo cambio en los últimos años como consecuencia, fundamentalmente, del desarrollo de las nuevas tecnologías, lo que ha permitido la aparición y desarrollo de nuevos y potentes operadores en el mercado como, por ejemplo, las plataformas de contenidos y de intercambio de videos por internet.
Según estudios recientes, el consumo de internet para ocio superó hace unos años a la televisión y es cada vez más habitual, sobre todo entre las franjas de edad más jóvenes de la población, el acceso a plataformas de intercambio de vídeos (YouTube, Twitch, Facebook, Instagram, Tik Tok, etc). Se estima, por ejemplo, un consumo de más dos horas de media en contenidos online al día, entre los 18 y los 44 años, siendo los videos cortos los más habituales (55%).
En dicho contexto, se expondrá cuál es la situación actual del negocio en España, tanto desde el punto de vista de la producción de contenidos como de la emisión de los mismos a través de los distintos modelos y plataformas, así como los principales cambios introducidos por la nueva Ley General Audiovisual y el marco legal aplicable al entorno audiovisual digital, con el objetivo de reflejar los cambios que está sufriendo el sector y cómo la normativa está tratando de adaptarse a ello.
Teniendo en cuenta que la publicidad es una fórmula de financiación utilizada, con mayor o menor intensidad, por los distintos modelos de negocio, se expondrán las distintas estrategias publicitarias existentes y cuáles son los principales límites legales existentes sobre esta actividad.

Dirigido a:

Alumnos/licenciados en Derecho y abogados en ejercicio. 

Objetivos:

Exponer el contexto y realidad del sector audiovisual con el impulso de internet y las nuevas tecnologías, la apuesta de España por esta actividad como un sector estratégico y la creciente demanda de juristas especializados en la materia. 

 

Plazo de inscripción cerrado
Copyrights © 2019. Escuela de Práctica Jurídica • Universidad Complutense de Madrid.