Ponentes: 
Luis Manuel Benavides Parra. Director del Servicio de Bases Gráficas. Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España
Juan Carlos Ojeda Manrique. Jefe de Área de Programas. Dirección General del Catastro

En 2015, la Ley 13/2015, de 24 de junio, introdujo una reforma clave en la Ley Hipotecaria (Decreto de 8 de febrero de 1946) y en el texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario (Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo). Esta modificación supuso un paso decisivo para establecer los mecanismos de coordinación entre Catastro y el Registro de la Propiedad, incorporando la información gráfica georreferenciada a las fincas registrales a partir de la cartografía catastral.

Este modelo de colaboración ha aportado beneficios tangibles, como:

Mayor seguridad jurídica y agilidad en el tráfico inmobiliario, evitando duplicidades y simplificando procedimientos.

Incremento de la calidad de la información catastral, aumentando su rigor jurídico.

Comunicaciones más fluidas con los fedatarios y reducción de plazos de respuesta.

Otros logros destacados incluyen:

Acceso más completo y exacto a los datos catastrales por parte de los registradores.

Automatización de procesos y disminución de errores.

Información de retorno más útil y reducción de cargas administrativas para la ciudadanía.

Uso de nuevas tecnologías para optimizar la gestión de datos.

La cooperación se ha consolidado con el tiempo, reflejándose en hitos como la Resolución de 7 de octubre de 2020, que define especificaciones técnicas para la representación gráfica de fincas y regula el intercambio de información entre Catastro y Registro. El objetivo sigue siendo claro: mejorar la eficacia de las comunicaciones y ofrecer un servicio más eficiente a la sociedad.

En este webinar analizaremos los aspectos más relevantes y los desafíos que han surgido durante estos 10 años de trabajo conjunto, ofreciendo a los asistentes una visión práctica y actualizada de los temas que se desarrollarán en el curso completo.

Dirigido a: Administraciones públicas, técnicos, juristas y fedatarios.

Objetivos: Conocer en detalle los procedimientos de comunicación, suministro e intercambio de datos entre los Registradores de la Propiedad y la Dirección General del Catastro, así como sus gerencias regionales y territoriales.

Familiarizarse con la Representación Gráfica Catastral (RGC) y el Informe de Validación Gráfico Positivo (IVGA), herramientas clave para culminar con éxito los procesos de coordinación.

Más información e inscripciones aquí

Copyrights © 2019. Escuela de Práctica Jurídica • Universidad Complutense de Madrid.