A cargo de Rafael Alcácer Guirao, Profesor titular de la Universidad Rey Juan Carlos y socio de Oliva-Ayala y de Laura Martínez-Sanz Collados Socia de Oliva-Ayala

Las investigaciones internas constituyen una herramienta esencial de los programas de cumplimiento empresarial y, más en general, de los medios de defensa penal de la persona jurídica.

La implantación de un sistema eficaz de prevención y detección de delitos corporativos redundará en la defensa de la empresa frente a los riesgos de imputación penal. No obstante, la búsqueda de esa eficacia en la supervisión empresarial ha de conciliarse con los derechos fundamentales de los empleados, cuya vulneración puede dar lugar a riesgos no solo reputaciones, sino también penales.

Ejemplo significativo de ello es la reciente Sentencia dictada por el Pleno de la Sala Segunda del Tribunal Supremo 328/2021, de 24 de abril, en la que se confirma la condena a un empresario por delito de descubrimiento y revelación de secretos por el acceso al correo electrónico de un trabajador, con el fin de confirmar la existencia de indicios de un delito contra el patrimonio empresarial.

En el webinar analizaremos el contenido e implicaciones que esa importante sentencia del Tribunal Supremo tendrá para el diseño e implementación de las investigaciones internas en la empresa.

Objetivos:

Análisis de la última jurisprudencia penal sobre los programas de cumplimiento y las investigaciones internas.

Copyrights © 2019. Escuela de Práctica Jurídica • Universidad Complutense de Madrid.