El próximo 20 de octubre tendrá lugar el webinar "Cuestiones prácticas sobre prueba digital".

Descripción:

Las redes sociales tienen una gran implantación en España. Según el estudio de redes sociales de IAB SPAIN y publicado en mayo de 2022, dentro de la población comprendida entre 16 y 70 años el 93 % son internautas (33,3 millones), de los que el 85 % son usuarios de las redes sociales (28,3 millones). Las redes sociales más utilizadas en España son WhatsApp (87 %), Facebook (71 %), Instagram (66 %) YouTube (66 %) y Twitter (42 %).

Debido a su gran implantación, cada vez en más procedimientos judiciales, de cualquier orden jurisdiccional, existe al menos alguna evidencia en formato digital: mensajes de WhatsApp, correos electrónicos, grabaciones de cámaras, etc. Su aportación, admisión, impugnación y valoración en el procedimiento supone una serie de retos y desafíos para los operadores jurídicos, que serán abordados por los ponentes. 

La sesión analizará, de forma práctica y transversal en los diferentes órdenes jurisdiccionales, las cuestiones relativas a la aportación de la prueba digital al proceso, su admisión en supuestos de previa impugnación y la valoración de la misma por el juez o Tribunal. Igualmente se analizarán supuestos concretos en los que la obtención de la prueba digital ha podido suponer la vulneración de derechos fundamentales. Al final se presentará la Guía sobre Prueba Digital de la editorial COLEX que ha sido coordinada por Escarlata Gutiérrez Mayo.

Inscripciones gratuitas.

Ponentes:

Moisés Barrio Andrés. Letrado del Consejo de Estado, Profesor de Derecho Digital y Director del Diploma de Alta Especialización en Legal Tech y transformación digital (DAELT) de la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid.

Escarlata Gutiérrez Mayo. Fiscal especialista contra la criminalidad informática. Coordinadora de las Guías de la editorial COLEX sobre Prueba Digital y sobre Delitos Informáticos. 

Ángel Luis Perrino Pérez. Fiscal de la Fiscalía Provincial de Madrid. Coordinador de recuperación de activos de la Fiscalía Provincial e integrante de la sección contra la criminalidad informática.

María Gavilán Rubio. Magistrada y profesora del Real Centro Universitario María Cristina adscrito a la Universidad Complutense de Madrid.

Delia M. Rodríguez Rodríguez. Abogada, CEO de Vestalia Abogados de Familia y Directora del máster de Familia e Infancia del Instituto Superior de Derecho y Economía (ISDE).

Inscripciones aquí

Copyrights © 2019. Escuela de Práctica Jurídica • Universidad Complutense de Madrid.