Nos hallamos inmersos en la Era Digital y, por ende, en la denominada Cuarta Revolución Industrial, fruto de la convergencia de la tecnología digital y demás avances tecnológicos. Los retos que plantea el nuevo universo que pueda generar el metaverso y las potencialidades de la web 3.0 abre un marco inmenso de oportunidades, pero también de riesgos y dificultades que conviene estudiar. En dicho entorno las posibilidades de innovación y de creación de contenidos se incrementará exponencialmente y, a buen seguro, propiciarán un nuevo cambio de paradigmas sociales, económicos y culturales de magnitudes desconocidas, dando lugar a nuevos modelos de negocio y al replanteamiento de los negocios y actividades que se conocen hasta la fecha. Todos los esfuerzos serán pocos para instar soluciones desde perspectivas diversas (técnico-tecnológicas, jurídicas y de otras índoles) y conciliadoras con todos los intereses en juego. A tal fin se orienta esta webinar con el objetivo principal de apuntar los problemas generales y sus soluciones a cuestiones que constituyen ya el día a día de cada ciudadano, empresa, corporación, Estado, etc. El tema se haya en un punto de inflexión tal que, en función de cómo se produzca su desenlace, marcará el devenir del desarrollo económico, social, cultural y científico de la Humanidad para las próximas décadas.  

Dirigido a:

Estudiantes de Derecho, Ingenierías, Filosofía y Ciencias de la Información, así como a profesionales y expertos en materia de Propiedad Intelectual, Derecho de Autor, Derecho de las Tecnologías; directivos y juristas de empresas editoriales, productoras de contenidos culturales (audiovisuales, artes escénicas, música, pintura, etc.), desarrolladoras de software, proyectos de metaverso, NFT’s, marketing digital, negocios digitales, etc.

Objetivos:

Exponer y compartir las diferentes posiciones para hacer partícipes a todos los interesados de los problemas que se planteen y explorar soluciones equilibradas que, además, puedan fijar una pauta para encauzar la necesaria conciliación entre los que aportan su creatividad y los que la disfrutamos.

Moderado por Abel Martín Villarejo, Profesor de Derecho Civil UCM.

Ponentes:

José Antonio Hernández García. CEO de Maicrosoft Europe (Digisanse Group).

Marco Mariscal Moraza. Abogado en Derecho de autor y software. Profesor Asociado Universidad de Alcalá de Henares. 

Vanessa Jiménez Serranía. Profesora Lectora (acreditada a Contratada Doctora) de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Santiago Mediano Cortés. Abogado. Socio fundador de Santiago Mediano Abogados, S.L.P.

Volver a ver

Copyrights © 2019. Escuela de Práctica Jurídica • Universidad Complutense de Madrid.