Lección de inauguración:
Excmo. Sr. Don Tomás de la Quadra-Salcedo Fernández del Castillo
Catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, ex Ministro de Justicia y de Administración Territorial y ex Presidente del Consejo de Estado.

Intervendrán asimismo en el acto:
•       D. Moisés Barrio Andrés, Letrado del Consejo de Estado, Profesor de Derecho digital y director del programa.
•       Dña. Carmen Muñoz García, Profesora Titular de Derecho civil en la UCM, Codirectora de la Sección de Inteligencia Artificial, Hub España, del European Law Institute y directora del programa.

Descripción:
La inteligencia artificial (IA) abre una era nueva en la historia humana por la desazón que suscita al plantearnos si pudiera llegar a dominar a su creador. Varias preguntas podemos hacernos al respecto. La primera, desde el humanismo –o si se prefiere desde nuestra condición humana–:  si se deben y se pueden poner límites a la IA; límites que concretan en el Derecho como instrumento para tal fin. La segunda pregunta desde la técnica o ciencia de la IA: si los valores que se quieren proteger son asequibles a la IA como para que esta pueda llegar a dirigir la humanidad. La tercera desde la persona y sus derechos: ¿Cómo podemos quedar afectados?

Responder a estas preguntas obliga a desvelar las raíces profundas del Derecho o los presupuestos morales o  pre-jurídicos sobre los que el Derecho se ha construido. Obliga también a analizar el ser del Derecho ante una técnica y ciencia que se hace “naturaleza”. La lección inaugural abordará estas cuestiones con especial relevancia al modo de armonizar el desarrollo de la IA con el Derecho.

Si desa volver a verla puede hacerlo aquí

Copyrights © 2019. Escuela de Práctica Jurídica • Universidad Complutense de Madrid.