En los últimos años tanto el Tribunal Supremo como la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública están avanzando en el tratamiento de algunas instituciones sucesorias novedosas o especialmente complejas. 

El conocimiento de estas tendencias resulta esencial para solventar numerosas cuestiones en el ámbito de la práctica del Derecho de sucesiones. No siempre la regulación de las normas ofrece la claridad necesaria para poder transitar adecuadamente por el difícil campo que presentan las consecuencias del fallecimiento de las personas.

Resulta de especial interés trasladar al operador jurídico algunas de estas doctrinas en materias como la desheredación, las condiciones testamentarias, las operaciones de colación, la institución como heredero del cónyuge que ya no lo es, la problemática de las repudiaciones y muchas más.

 Se trata de destacar la importancia que tiene el contenido de estas decisiones para ayudar a resolver problemas y, sobre todo, plantear los procedimientos judiciales o solventar las cuestiones registrales desde la perspectiva adecuada, como exige una práctica profesional competitiva y rigurosa.

Moderado por Ignacio Solís Villa, Notario de Madrid y Luis Anguita Villanueva, Profesor Titular de Derecho Civil de la UCM, Co Directores de la Cátedra Antonio Rodríguez Adrados.

Intervinientes: Cristina De Amunátegui Rodríguez. Catedrática de Derecho Civil de la UCM y Luis Rueda Esteban. Notario de Madrid. Directores del Curso de Alta Especialización en Derecho de Sucesiones.

Dirigido a:  Abogados, licenciados y graduados en Derecho, estudiantes de Máster, contadores partidores judiciales, personal de notarías y profesionales relacionados con la materia.

Objetivos:
1. Aproximar y profundizar en el entendimiento de instituciones que presentan interpretaciones complejas.
2. Presentación del Curso de Alta Especialización en Derecho de s  ucesiones.

Inscripciones gratuitas aquí

Copyrights © 2019. Escuela de Práctica Jurídica • Universidad Complutense de Madrid.