Moderado por Abel Martín Villarejo, profesor de Derecho Civil UCM.
Tiene como ponentes a:
José Antonio Hernández García. CEO de Maicrosoft Europe (Digisanse Group).
Marco Mariscal Moraza. Abogado en Derecho de autor y software. Profesor Asociado en la Universidad de Alcalá de Henares. 
Vanessa Jiménez Serranía. Profesora Permanente Laboral de la Universidad de Salamanca.
Santiago Mediano Cortés. Abogado. Socio fundador de Santiago Mediano Abogados, S.L.P.

DESCRIPCIÓN: Nos hallamos inmersos en la Era de la IA (Inteligencia Artificial) y, por ende, en la denominada Cuarta Revolución Industrial, y esta tecnología disruptiva de última generación parece estar llamada a marcar una nueva etapa evolutiva de la Humanidad, tanto por su amplio impacto o afectación como por su vertiginoso proceso de implantación, de manera que ya está provocando un cambio de paradigmas económicos, sociales, políticos y culturales como nunca antes se ha conocido. En dicho contexto, las posibilidades de innovación y de creación de contenidos se está incrementando exponencialmente, dando lugar a nuevos modelos de negocio y al replanteamiento de los negocios y actividades preexistentes. Todos los esfuerzos serán pocos para instar soluciones desde perspectivas diversas (técnico-tecnológicas, jurídicas y de otras índoles) y conciliadoras con todos los intereses en juego. La preocupación es máxima en todos los ámbitos y actividades humanas, y en diversas instancias se está abordando el debate de la IA y se han impulsado procesos legislativos como el Reglamento de la UE sobre IA y otras iniciativas de ámbito nacional, así como procesos de negociaciones colectivas e individuales para adaptar las relaciones jurídicas y contractuales a esta nueva realidad. En el ámbito de la creatividad que protege la Propiedad Intelectual el impacto está siendo ya extraordinario, pero las soluciones legislativas o contractuales se resisten ante la polarización y complejidad de los problemas que este fenómeno plantea y de todos los intereses concurrentes. A tal fin se orienta esta webinar, con el objetivo principal de apuntar los problemas generales y sus soluciones a cuestiones que constituyen ya el día a día de cada ciudadano, empresa, corporación, Estado, etc., sobre todo en el ámbito de la propiedad intelectual, en general, y en el del derecho de autor, en particular.  

DIRIGIDO A: estudiantes de Derecho, Ingenierías, Filosofía y Ciencias de la Información, así como a profesionales y expertos en materia de Propiedad Intelectual, Derecho de Autor, Derecho de las Tecnologías; directivos y juristas de empresas editoriales, productoras de contenidos culturales (audiovisuales, artes escénicas, música, pintura, etc.), desarrolladoras de software, IA, proyectos de metaverso, NFT’s, marketing digital, negocios digitales, etc.

OBJETIVOS: Exponer y compartir las diferentes posiciones para hacer partícipes a todos los interesados de los problemas que se planteen y explorar soluciones equilibradas que, además, puedan fijar una pauta para encauzar la necesaria conciliación entre los que aportan su creatividad y los que la disfrutamos. 

Inscripciones aquí

Copyrights © 2019. Escuela de Práctica Jurídica • Universidad Complutense de Madrid.