Acaba de publicarse el libro “Estado y Mercado: un vistazo global a la regulación económica” que incorpora, por primera vez en una obra de estas características, un estudio de la incidencia de la regulación sobre la filantropía, el tercer sector y las fundaciones, junto a la consideración de los sectores más clásicos: finanzas, transporte, infraestructuras, farmacia o telecomunicaciones, etc.

Nuestra Constitución señala que la Administración sirve con objetividad los intereses generales con plena sujeción a la ley y al derecho. Pero no dice - porque no podría hacerlo sin contradecir los que ella misma consagra, desde su artículo 1º, como valores superiores del ordenamiento jurídico, es decir, la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político - que la Administración tenga el monopolio del servicio al interés general. También la sociedad, es decir, la filantropía, el tercer sector, las fundaciones y las asociaciones, más allá de la forma jurídica a la que se someta en su actuación, sirve a ese bien común, como pone de manifiesto también la Constitución al reconocer el derecho a fundar para fines de interés general.

Discernir los matices de la intersección entre el derecho y la economía, entre la acción del Estado y la del mercado, es básico para entender y articular nuestro progreso social y económico. Todo lo cual es cardinal para la creciente importancia de la filantropía, el tercer sector y las fundaciones. Solo entendiendo esa realidad, tan fecunda como compleja, en toda su profundidad, será posible regularla de forma correcta, es decir, no intrusiva, eficiente, socialmente generosa, preservando los valores que la sustentan y la impulsan 

La transparencia, la sostenibilidad o la responsabilidad social corporativa, son otras tantas realidades y enfoques que hay que conocer, encauzar y concretar en positivo para enmarcar el conjunto de ese protagonismo creciente de la sociedad junto al Estado en beneficio del bien común.

En definitiva, todo ello plantea no pocos retos, algunos tradicionales y otros nuevos, en el ámbito de la regulación de la filantropía, el tercer sector y las fundaciones.

Dirigido a abogados, licenciados y graduados en Derecho y en Economía, fundaciones y asociaciones, responsables de protectorados y registros de fundaciones y asociaciones o cualquier persona interesada en la regulación del Tercer Sector, tiene como objetivos analizar el papel del Tercer Sector desde el punto de vista de la regulación jurídica y económica; situar la responsabilidad social corporativa desde el punto de vista de la regulación y revisar la posición de las entidades sin fin de lucro en la relación Estado – Mercado.

Moderadora Isabel Peñalosa; Directora de relaciones institucionales y asesoría jurídica de la Asociación Española de Fundaciones, directora del Diploma de Alta Especialización en Derecho de Fundaciones y Entidades sin Fines de Lucro (Escuela de Práctica Jurídica UCM).  

Ponentes: Adolfo Menéndez Menéndez; Abogado del Estado en excedencia, abogado en Ontier España, profesor del Diploma de Alta Especialización en Derecho de Fundaciones (Escuela de Práctica Jurídica UCM), Director del libro “Estado y Mercado: un vistazo global a la regulación económica”; y Emilio Fernández-Piñeyro, Doctor en Derecho. General Consejero Togado del Cuerpo Jurídico Militar. Secretario General Técnico del Ministerio de Defensa. Coautor.

Más información e inscripciones aquí

Copyrights © 2019. Escuela de Práctica Jurídica • Universidad Complutense de Madrid.