El nuevo Reglamento (UE) 2022/2065 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de octubre de 2022, relativo a un mercado único de servicios digitales y por el que se modifica la Directiva 2000/31/CE (Reglamento de Servicios Digitales, Digital Services Act o DSA) viene a modificar el marco regulatorio de las redes sociales, especialmente en lo que se refiere a la libertad de expresión, otorgándoles, en la práctica, un ámbito muy amplio de discrecionalidad para poder censurar los contenidos que consideren “inadecuados”.

¿En qué medida esto contradice el derecho fundamental a la libertad de expresión, que está garantizado no sólo en la Constitución y en la Carta de Derechos Digitales de España, sino también en la Carta Europea de Derechos Fundamentales y en la Declaración Universal de Derechos Humanos?

¿Qué mecanismos de tutela, organismos de regulación (administrativa), autorregulación (sectorial) y corregulación (o autorregulación regulada) están previstos, aparte de la tutela judicial efectiva, para garantizar el ejercicio de la libertad de expresión frente a la moderación de contenidos?

La sesión analizará estas cuestiones y después mantendrá un coloquio con los asistentes.

A cargo de:

Moisés Barrio Andrés. Letrado del Consejo de Estado, Profesor de Derecho Digital y Director del Diploma de Alta Especialización en Legal Tech y transformación digital (DAELT) de la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid. Borja Adsuara Varela.

Doctor en Derecho, Profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y de Derecho Digital en la Universidad Villanueva de Madrid (UV), Abogado y Consejero independiente. 

Inscripciones gratuitas accediendo aquí

Copyrights © 2019. Escuela de Práctica Jurídica • Universidad Complutense de Madrid.