Moderado por Abel Martín Villarejo. Profesor de Derecho Civil UCM. El webinar tiene como ponentes a: Paolo Lanteri. Oficial Jurídico de la División de Derechos de Autor de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Antonio Fernández Carrasco, Presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Propiedad Intelectual (ADEPI). Javier Díaz de Olarte, Director Jurídico del Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO).


Descripción: La Directiva (UE) 2019/790, sobre los derechos de autor en el mercado único digital, se tramitó en medio de acalorados debates y de un nivel de tensión y de presiones nunca vistos. Y ese escenario de polémica extrema se está reproduciéndo, en cierto modo, en el actual proceso de trasposición de dicha norma comunitaria al Derecho español. A un lado se halla Google (y demás TICs) y enfrente se ubican los autores, editores y demás creadores de contenidos susceptibles de ser explotados por los primeros. Las tensiones entre los creadores de contenidos y las empresas que los explotan en línea vienen desde el inicio del presente siglo, y, aunque la Directiva 2019/790, no obstante su accidentada tramitación, logró establecer algunos equilibrios, no parece que los mismos sean suficientes ni mucho menos pacíficos. El tema se haya en un punto de inflexión tal que, en función de cómo se produzca su desenlace, marcará el devenir de una relación fundamental y necesaria para el desarrollo económico, social, cultural y científico de la Humanidad.
Dirigido: Estudiantes de Derecho y abogados, Ingenierías, Filosofía y Ciencias de la Información, así como a profesionales, funcionarios, gestores culturales y expertos en materia de Propiedad Intelectual, Derecho de Autor, Derecho de las Tecnologías, directivos y juristas de empresas editoriales, productoras, operadoras y usuarios de contenidos protegidos por el Derecho de Autor.


Objetivos: Exponer y compartir las diferentes posiciones para hacer partícipes a todos los interesados de los problemas que se planteen y explorar soluciones equilibradas que, además, puedan fijar una pauta para encauzar la necesaria conciliación entre los que generan contenidos y quienes los explotan en el marco de la Sociedad de la Información.


Inscripciones aqui

Copyrights © 2019. Escuela de Práctica Jurídica • Universidad Complutense de Madrid.