Tras la buena experiencia de 2021, este año volvemos a convocar una nueva convocatoria del Curso Especial para Abogados In-House. Una oportunidad que no puedes dejar pasar.
En un formato ágil, interactivo, flexible (el curso se imparte en formato híbrido, presencial y online) y siempre enfocado en temas de gran actualidad, este Curso es un punto de encuentro para profesionales del Derecho en el ámbito empresarial y, sin duda, una excelente oportunidad de networking.
Nos encontramos en un contexto disruptivo y en constante transformación. Dentro del mundo empresarial, una de las figuras que adquiere mayor relevancia día a día es la del “In-House Lawyer”, o abogado de empresa.
Sin duda, la trascendencia de la función legal y su misión estratégica en el acompañamiento del negocio se pone de manifiesto en todo momento a la hora de afrontar los nuevos retos socioeconómicos y regulatorios, todo ello sin renunciar a la calidad ni, por supuesto, a la seguridad jurídica.
Eficacia, eficiencia, concreción, claridad, especialización, propósito…, los abogados de empresa debemos estar actualizados y contar con múltiples habilidades que combinen un adecuado conocimiento del negocio (negociación, gestión, control, comunicación, digitalización, etc.), todo ello, con la especialización jurídica en aquellos campos del derecho que juegan un papel fundamental en nuestro trabajo cotidiano. Por ello, y con el fin de crecer como abogados y aportar valor añadido a nuestra organización, resulta imprescindible el desarrollo de habilidades, capacidades y conocimientos que van más allá del ámbito jurídico.
El presente curso de especialización nos ofrece una formación a medida para el abogado In-House. Todas y cada una de las sesiones son de gran interés y nos permitirán dotarnos de los recursos, las capacidades y las herramientas necesarios para el correcto desempeño de esta importante función, así como interactuar con profesionales de reconocido prestigio y estar al día de las últimas tendencias.
¿Quiénes somos los destinarios de este curso? Tanto a aquellos profesionales del Derecho que deseen desarrollar su carrera profesional como abogado dentro de una Asesoría Jurídica de Empresa, como, especialmente a aquellos abogados In-House que deseen fortalecer las habilidades y herramientas que garanticen la excelencia profesional en el ejercicio de esta importante función.
Plan de Estudios
El curso se estructura en una serie de módulos metodológicos que se relacionan a continuación:
1. DIGITALIZACIÓN
2. COMUNICACIÓN
3. COMPLIANCE Y CORPORATE GOVERNANCE
4. GESTIÓN DE PERSONAS Y EQUIPOS
5. GESTIÓN Y PROTECCIÓN DE ACTIVOS
6. CAPACIDADES EMPRESARIALES Y DE LIDERAZGO
Metodología
El curso se celebra en diferentes sesiones que se impartirán las mañanas de los viernes durante 9 semanas en formato híbrido, es decir, es posible combinar la participación presencial con la opción en remoto (ver apartado “Flexibilidad”). El profesorado está compuesto por prestigiosos especialistas del mundo empresarial, universitario y de la abogacía en general.
Con el fin de lograr dinamismo y versatilidad, cada uno de los módulos se dividirá en varias sesiones de una hora y media de duración, todas ellas de gran relevancia práctica, incluyendo casos reales y cuestiones de actualidad. Cada viernes se impartirán tres sesiones de 1,5 horas cada una, Por supuesto, los asistentes podrán participar activamente al finalizar la sesión con un debate. Además, con carácter voluntario e informal, estamos seguros de que, en esta segunda edición, el debate también se extenderá al almuerzo, con la participación de alumnos y ponentes, todo ello en un ambiente más distendido. Sin duda, una buena manera de comenzar el fin de semana.
Los ponentes y docentes del curso son principalmente juristas en combinación con otros profesionales de reconocido prestigio, conjugándose experiencia y conocimiento de profesionales del mundo académico, empresarial y de la abogacía, lo que permitirá confrontar y poner en común las diferentes perspectivas de la práctica del Derecho para abogados In-House.
Todo ello, sin olvidar la excelente oportunidad de interacción con los compañeros participantes en el curso, pues el networking también constituye una de las habilidades esenciales de todo abogado.
Flexibilidad
Esta titulación podrá cursarse tanto en modalidad presencial como tele-presencial. En esta segunda modalidad, los alumnos pueden conectarse a las clases presenciales impartidas en la EPJ desde cualquier dispositivo electrónico, planteando al profesorado las dudas y cuestiones que estimen pertinentes e interactuando con el resto de los alumnos, tanto presenciales como tele-presenciales, en tiempo real. Asimismo, podrán visionar las sesiones en diferido durante un periodo limitado de tiempo. La EPJ cuenta, a estos efectos, con un moderno campus virtual, desarrollándose la docencia tele-presencial a través de la aplicación “Zoom".
Dirección
Lorea García Jauregui
General Counsel de Otis Iberia y África
Ana Prado Blanco
General Counsel de Mercedes-Benz España
Profesorado
Moisés Barrio Andrés
Letrado del Consejo de Estado
Francisco Bilbao Antón
CFO Otis Iberia y África
Fernando Bonastre
Director de Asuntos Fiscales en España y Europa de REPSOL
Lola Conde Ruano
Corporate & Internal Counsel en Legal OneTeam Banco Santanter
Laura Espinosa
Directora General de Diligent Sur de Europa
Dr. Kai Christian Fischer
Abogado. Socio de Cuatrecasas
Alejandro García-Casal
General Counsel de Bosch
Julia García Navarro
General Counsel de Transfesa
María Jesús González-Espejo
CEO Instituto de Innovación Legal y Presidente de Innovation in Law Studies Alliance
Guillermo Guerra
Socio Coordinador del Área de Gobierno Corporativo de Gómez-Acebo & Pombo
Mariló Hernández
Certified Coach
Javier López
Abogado. Socio de ECIJA
Rafael Manchado Montero de Espinosa
Abogado. Director de PwC Tax & Legal
Ilaria Magni
General Counsel Otis South East Europe
Carlos Menor
General Counsel de Renault España
Pilar Menor
Global Co Chair de Laboral en DLA Piper, Senior Partner y Responsable de Laboral en DLA Piper España
Teresa Mínguez
Director Legal & Compliance de Porsche Ibérica
Eduardo Muela
Secretario Consejo de Administración
Alfredo Muñoz García
Profesor Derecho Mercantil UCM y Abogado
Fernando Ortega
General Counsel de Siemens
Urquiola de Palacio
Socia directora de Palacio & Asociados
Eduardo Pérez
General Counsel de Makro
Sergio Redondo Serrano
Abogado. Pinsent Masons España
Gloria Sánchez Soriano
Santander Group Legal VP – Head of Legal for Technology & Legal Transformation
Fernando Sanchidrián Blanco
Comandante de Aviación. Piloto de Transporte de Líneas Aéreas
Dr. Roland Schell
Presidente de Mercedes-Benz España
José María Viñals Camallonga
Abogado. Socio Squire Patton Boggs
Solicitud de matrícula
La matrícula se podrá realizar, sin interrupción, hasta el comienzo del curso. Las plazas son limitadas y se cubrirán por orden de solicitud de inscripción.
Para formalizar la matrícula es necesario realizar el abono correspondiente, haciendo el ingreso por el importe del curso completo o por la cuantía de la inscripción (si el Curso lo permite) si se opta por pago fraccionado.
Dicho ingreso podrá realizarse:
- Mediante transferencia bancaria a la cuenta de la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid, abierta en el Banco de Santander, calle Alcalá, nº 26, número: ES82 0075 0001 82 0660003338, y enviando posteriormente el resguardo a la secretaria de la Escuela epj@epj.es y los datos completos del alumno: nombre y apellidos, D.N.I, dirección completa con C.P, e-mail y teléfono móvil.
- Matriculación online
Si lo desea puede matricularse online.
Los alumnos y antiguos alumnos de la UCM y los asociados de la AEAE, los colegiados del ICAM y los miembros de ACC, disfrutarán de una bonificación del 10% en el importe de matrícula. En dicho importe queda incluido el material de enseñanza y expedición de diploma o certificado de asistencia, en su caso.
La Escuela se reserva el derecho de suspender la realización de alguna de las enseñanzas programadas por circunstancias que así lo aconsejen y modificar la extensión y contenido de las distintas materias, haciéndolo saber con la suficiente antelación.
Precio
Precio: 1350 euros.
Descuento del 10% a los alumnos y antiguos alumnos de la UCM.
Descuento del 10% los asociados de la AEAE.
Descuento del 10% para miembros ACC.
Descuento del 10% para los colegiados del ICAM.
Este Curso puede ser bonificado a través de FUNDAE (Fundación Tripartita).
La Escuela de Práctica Jurídica de la UCM está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación que depende de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), como entidad que puede impartir formación profesional para el empleo, lo que implica que su empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.
Todas las empresas disponen de un crédito anual exclusivamente destinado a la formación de sus trabajadores que pueden hacer efectivo mediante la aplicación de bonificaciones a la Seguridad Social para formar a sus trabajadores a coste cero (siempre que se cumplan determinadas condiciones).
Horarios
Del 6 de octubre al 15 de diciembre de 2023
Viernes de 09:00 a 14:00 h.
Total horas 40 horas.
La asistencia mínima requerida al curso será del 70%, en cualquiera de las modalidades.
Los alumnos matriculados en la modalidad online deberán tener la cámara conectada y asistir en directo al menos al 40% de las sesiones.
Esta titulación podrá cursarse tanto en modalidad presencial como telepresencial. En esta segunda modalidad, los alumnos pueden conectarse a las clases presenciales impartidas en la EPJ desde cualquier dispositivo electrónico, planteando al profesorado las dudas y cuestiones que estimen pertinentes e interactuando con el resto de los alumnos, tanto presenciales como telepresenciales, en tiempo real. Asimismo, podrán visionar las sesiones en diferido durante un periodo limitado de tiempo. La EPJ cuenta, a estos efectos, con un moderno campus virtual, desarrollándose la docencia telepresencial a través de la aplicación “Zoom".