Colabora

El Curso Especial en Responsable de Seguridad en la gestión de canales de denuncia, tiene el objetivo de facilitar a los asistentes los conocimientos y habilidades necesarias para la gestión de estos canales, de vital importancia en las organizaciones por su necesidad y sensibilidad. Las sesiones correrán a cargo de reconocidos profesionales en las distintas fases de un proceso que, hoy en día, es requerido por casi todas las organizaciones y, todavía lo será más, si cabe, a raíz de la trasposición de la Directiva europea de whistleblowing.

Se trasladarán a los alumnos los conocimientos técnicos, legales y habilidades, desde una perspectiva práctica, con el fin de capacitarles gestionar y asesorar en esta materia con los requerimientos propios de las distintas organizaciones obligadas a implementar el canal de denuncia: sector público, sectores regulados, pymes o grandes empresas.

El curso permite adquirir el nivel del formación con el que todo gestor de canal denuncias debe contar para desarrollar adecuadamente el trabajo, incorporando las mejores prácticas que hoy día pueden aportar grandes expertos en la materia, con un amplio recorrido profesional.

El modelo de enseñanza empleado será aprender haciendo, de tal forma que, durante la formación, se desarrollarán políticas, se configurará software, se elaborarán planes de investigación, etc., permitiendo al alumnos una inmediata traslación del aprendizaje al ámbito profesional.

Formación homologada por Cumplen para el acceso inmediato al Certificado Profesional en Gestión de Canales de Denuncia que emite la Asociación Española de Cumplimiento Normativo, CUMPLEN.

Dirigido a:
Profesionales de Compliance, Recursos Humanos, Responsabilidad Social Corporativos, Secretarios Generales, Directores de Auditoría Interna y todo aquel que se encuentre realizando estas gestiones en sus organizaciones (directa o indirectamente) así como todos aquellos que tengan la voluntad de llegar a desarrollarlas o comercializarlas.

Plan de Estudios

MODULO I
INTRODUCCIÓN AL CANAL DENUNCIA 
Lunes, día 18 de Noviembre 

16:00 h a 16:30 h – Profesor: Eduardo Navarro 
Presentación del curso
16:30 a 18:00 – Eduardo Navarro. Canal denuncia y Corporate Compliance
18 a 20h: Profesor Jacobo Fernández (Secretario Ministerio de Justicia). La Ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción

Miércoles, día 20 de Noviembre
16 a 17:30 h – Profesora: Elena Garzo. Comunicación estratégica a los stakeholders

MODULO II
EL CANAL DENUNCIA EN LA ORGANIZACIÓN

17:30 a 18:30 h: Eduardo Navarro. Elaboración e integración del plan estratégico en gestión de canales de denuncia
18:30 a 20 h – Profesor: Eduardo Navarro 
El Responsable del Sistema del Canal de Compliance
a. Habilidades personales y profesionales del Gestor de denuncias
b. Funciones
c. Responsabilidades

Lunes, día 25 de Noviembre
16 a 18:00 h –  Profesor: Gonzalo Garzo. Tecnología y Seguridad de la Información en el Canal Denuncia
18 a 20 h  – Profesora: Sandra Llamera 
Los operadores jurídicos en el Sistema de Información. 
El  Consejo de Administración
Organo Mancomunado
o El Compliance Officer – Responsable del Sistema
o El Instructor 
o El órgano decisor

Miércoles 27 de noviembre
16 a 18 h – Profesor: Emilio Hernández
Política y procedimiento del Canal Denuncia.
a. Investigación de la denuncia.
b. Medidas cautelares
c. Resolución – El Informe

MODULO III
MATERIAS JURÍDICAS A TENER EN CUENTA (PROCESAL, RGPD Y LABORAL) 

18 a 20 h – Profesor: Javier Puyol. El Canal Denuncia y el Derecho Procesal
Lunes día 2 de Diciembre
16 a 18:30 h – Profesor: Bernardo Olivares. El Canal Denuncia y el RGPD
18:30 a 20 h – Profesor: Ignacio Esteban El Canal Denuncia y la legislación laboral

MODULO IV 
INVESTIGACIONES Y PRÁCTICA 

Miércoles 4 de Diciembre
16h a 19h: Javier Puyol y Noelia Romero: Investigaciones Internas derivadas del Canal de Denuncia
19h a 20h: Profesora: Noelia Romero: El Canal Denuncia y las personas.

CASOS PRACTICOS (DISEÑO, EJECUCION, INFORMES  Y VERIFICACION) 
Lunes, Día 9 de Diciembre   

A las 16h a 17:15h: Proceso de implantación/actualización de un canal de denuncias en el sector público
Pedro Pablo García de Ascanio Resp. Área Cumplimiento, Riesgos y Transparencia. Delegado de Protección de Datos
17:15  a 18:30 h: Aspectos a tener en cuenta en el proceso de implantación del canal en el sector privado:
Salvador Galván. Senior Legal and Compliance Counsel en Idealista
18:30 a 20 h: El Canal Denuncias en entornos maduros
Cristina Fabre, Dir. Auditoría y Compliance de CEPSA.

Miércoles, día 11 de Diciembre
16h a 19h: Eduardo Navarro – Diseño, ejecución, informes y verificación.
19h a  20h: Luis Alfonso Soria – Investigaciones prácticas en Canal

Lunes día 16 de Diciembre
18 h a 20h : Examen para el título UCM 

Dirección

Javier Puyol Montero
Magistrado y Letrado de TC excedente. Presidente de Becompliance.
Eduardo Navarro Villaverde
Consejero Ejecutivo Becompliance y codirector Máster propio Compliance Officer de la UCM.

Profesorado

Ignacio Esteban
Socio Departamento Derecho Laboral de Garrigues
Cristina Fabre

Dir. Auditoría y Compliance de CEPSA
Salvador Galván
Senior Legal and Compliance Counsel en Idealista
Pedro Pablo García de Ascanio
Resp. Área Cumplimiento, Riesgos y Transparencia. Delegado de Protección de Datos
Gonzalo Garzo
CEO Quality Solution, desarrollador CanalDenuncia.App
Emilio Hernández
Corporate lawyer and solicitor at IBERDROLA España
Sandra Llamera
Compliance Officer Grupo PharmaMar
Bernardo Olivares Olivares
Profesor de Derecho financiero y tributario de la Universidad Complutense y DPO
Noelia Romero
Chief Ethics & Compliance Officer and Head of Internal Audit en World Compliance Association
Luis Felipe Solano
Profesor Contratado Doctor del Departamento de Teorías y Análisis de la Comunicación y director Máster Compliance UCM
Luis Alfonso Soria Moya
Audit & Compliance Manager at Amazon

Solicitud de matrícula

La matrícula se podrá realizar, sin interrupción, hasta el comienzo del curso. Las plazas son limitadas y se cubrirán por orden de solicitud de inscripción.
Para formalizar la matrícula es necesario realizar el abono correspondiente, haciendo el ingreso por el importe del curso completo o por la cuantía de la inscripción (si el Curso lo permite) si se opta por pago fraccionado.

El pago de la matrícula podrá realizarlo mediante tarjeta o por transferencia bancaria aquí

Los alumnos y antiguos alumnos de la UCM y de la EPJ, así como a los miembros de la asociación de profesionales de cumplimiento normativo CUMPLEN y de World Compliance Association WCA, disfrutarán de una bonificación del 10% en el importe de matrícula. En dicho importe queda incluido el material de enseñanza y expedición de diploma o certificado de asistencia, en su caso.
La Escuela se reserva el derecho de suspender la realización de alguna de las enseñanzas programadas por circunstancias que así lo aconsejen y modificar la extensión y contenido de las distintas materias, haciéndolo saber con la suficiente antelación.

Precio

800 euros.
Descuento del 10% a los alumnos y antiguos alumnos de la UCM y de la Escuela, así como a los miembros de la asociación de profesionales de cumplimiento normativo CUMPLEN y de World Compliance Association WCA.

Este Curso puede ser bonificado a través de FUNDAE (Fundación Tripartita).

La Escuela de Práctica Jurídica de la UCM está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación que depende de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), como entidad que puede impartir formación profesional para el empleo, lo que implica que su empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.

Todas las empresas disponen de un crédito anual para la formación de sus trabajadores, fruto de las aportaciones realizadas por la empresa y los trabajadores a la Seguridad Social, por la contingencia de Formación Profesional.

Es importante recalcar que los trámites para acogerse a dicha bonificación no los realiza esta Escuela. Para ello, en caso de necesitarlo, contamos con un servicio externo con el que le pondríamos en contacto.

El plazo de solicitud para gestionar la bonificación de todos los cursos terminará 5 días antes de la fecha de inicio de cada curso. Fuera de ese plazo Fundae no admite solicitudes. 

Más información https://www.fundae.es/empresas

Horarios

Del 20 de noviembre al 18 de diciembre de 2024
Lunes y miércoles de 16:00 a 20:00 horas
36 horas lectivas

Al finalizar el curso se realizará una prueba a los alumnos.

La asistencia mínima requerida al curso será del 70%, en cualquiera de las modalidades.
Los alumnos matriculados en la modalidad online deberán tener la cámara conectada y asistir en directo al menos al 40% de las sesiones.

Esta titulación podrá cursarse tanto en modalidad presencial como telepresencial. En esta segunda modalidad, los alumnos pueden conectarse a las clases presenciales impartidas en la EPJ desde cualquier dispositivo electrónico, planteando al profesorado las dudas y cuestiones que estimen pertinentes e interactuando con el resto de los alumnos, tanto presenciales como telepresenciales, en tiempo real. Asimismo, podrán visionar las sesiones en diferido durante un periodo limitado de tiempo. La EPJ cuenta, a estos efectos, con un moderno campus virtual, desarrollándose la docencia telepresencial a través de la aplicación “Zoom".