Entidades colaboradoras

Una de las cuestiones de más actualidad en el ámbito corporativo y jurídico, y en concreto en este último en materia procesal, no sólo penal, son las investigaciones internas. La investigación interna es el conjunto de actos indagatorios llevados a cabo para el esclarecimiento de determinados hechos que pueden tener relevancia para la empresa, bien por existir una sospecha de la comisión de un delito (tanto en beneficio de la empresa, como en su perjuicio) o, simplemente, una conducta deshonesta o infractora del código ético y de conducta que podría suponer un riesgo reputacional para la empresa.

Estas pesquisas o indagaciones forman parte de los mecanismos de compliance, reconocidos legalmente para que las corporaciones puedan quedar exentas de responsabilidad penal de la persona jurídica o sirvan como atenuante de la responsabilidad penal.

En España, con la promulgación de la reforma del Código Penal de 2010, que introdujo la responsabilidad penal de las personas jurídicas, aumentó considerablemente el número de investigaciones internas que iniciaban las empresas. Debido a la creciente legislación que obliga a la autorregulación de las empresas en el ejercicio de deberes de supervisión y control –soft law– la investigación interna, además de convertirse en una práctica cada vez más común en los últimos tiempos, ha comenzado a estar mucho más regulada, precisamente en el seno de las empresas. Éstas se han dotado de políticas internas adecuadas (incluidos protocolos específicos de investigaciones internas), canales de denuncia y sistemas disciplinarios, que sirven de guía para la realización de una investigación interna. 

En el Curso Especial de Investigaciones Internas y Forensic hemos querido poner a disposición del alumnado un claustro de primer nivel que, conjugando sus diferentes perfiles profesionales (abogados/as, magistrados/as, catedráticos/as, fiscales, compliance officers, asesores/as), transmitan el mejor y más actualizado conocimiento sobre la materia. 

La metodología seguida durante el curso permitirá al alumnado adquirir sólidos conocimientos teóricos sin olvidar los criterios prácticos aplicables al ejercicio profesional, pues el claustro está formado por expertos en activo que podrán transmitir las cuestiones a las que se enfrentan en su desempeño diario. 

Dirigido a:

  • Abogados, asesores y consultores que se dediquen, o quieran dedicarse, a las Investigaciones internas y Forensic. 
  • Profesionales dedicados al Compliance, RSC, Auditoría, Canales de Denuncia, Protección de Datos, Riesgos, Gobernanza, Ética Empresarial, Recursos Humanos, Inteligencia, Seguridad, entre otras. 
  • Administradores, directivos, responsables y empleados dedicados al mundo corporativo y empresarial.
  • Profesionales dedicados a la investigación que quieran adquirir, profundizar o ampliar sus conocimientos en la materia.  
  • Funcionarios y empleados públicos de la administración de justicia. 
  • Estudiantes que quieran adquirir conocimientos sobre una materia de trascendental importancia y actualidad en el mundo jurídico y corporativo. 

Plan de Estudios

MÓDULO I: INTRODUCCIÓN 
• PRESENTACIÓN 
• INVESTIGACIONES INTERNAS Y RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA
• LAS INVESTIGACIONES INTERNAS Y COMPLIANCE PENAL

MODULO II: El INICIO DE LA INVESTIGACIÓN INTERNA
• ORIGEN
• FASES
• GESTIÓN DE CRISIS Y COMUNICACIÓN 
• ALCANCE OBJETIVO Y SUBJETIVO
• OBJETIVOS Y PLANIFICACIÓN 

MODULO III: LAS DILIGENCIAS DE INVESTIGACIÓN Y LAS INVESTIGACIONES Y EL DERECHO LABORAL
• ENTREVISTAS
• REQUERIMIENTOS DOCUMENTALES
• INTERVENCIÓN DE COMUNICACIONES
• GARANTÍAS Y DERECHOS DE LOS EMPLEADOS
• INVESTIGACIONES INTERNAS Y DERECHO LABORAL

MODULO IV: NORMATIVA DE LAS INVESTIGACIONES INTERNAS 
•  ISO 37008:2023: GUÍA COMPLIANCE DE INVESTIGACIONES INTERNAS EN ORGANIZACIONES
• CANALES DE DENUNCIA Y PROTECCIÓN DEL DENUNCIANTE
• LEY 2/2023, DE 20 DE FEBRERO

MÓDULO V: ÁREAS TRASCENDENTALES
• FRAUDE E INVESTIGACIONES INTERNAS
• DEFRAUDADOR Y CONDUCTA FRAUDULENTA
• PROGRAMAS ANTIFRAUDE
• EL ROL DEL GOBIERNO CORPORATIVO
• CORRUPCIÓN E INVESTIGACIONES INTERNAS 
• LA INVESTIGACIÓN INTERNA DESDE DENTRO DE LA EMPRESA
• LA GESTIÓN DE DENUNCIAS RELACIONADAS CON LA CORRUPCIÓN
• INVESTIGACIONES INTERNAS Y PROTECCIÓN DE DATOS

MODULO VI: ASPECTOS FORENSIC Y TECNOLÓGICOS DE LAS INVESTIGACIONES INTERNAS
• INTERVENCIÓN DE EQUIPOS INFORMÁTICOS
• LA EVIDENCIA DIGITAL 
• EL INFORME FORENSIC

MODULO VII: LAS INVESTIGACIONES INTERNAS EXTRATERRITORIALES
• LAS INVESTIGACIONES INTERNAS TRANSFRONTERIZAS
• LAS INVESTIGACIONES INTERNAS EN EEUU

MODULO VIII: ASPECTOS PROCESALES 
• INVESTIGACIONES INTERNAS Y ESTRATEGIA DE DEFENSA DE LA PERSONA JURÍDICA
• MEDIOS DE PRUEBA OBTENIDOS EN EL CURSO DE UNA INVESTIGACIÓN INTERNA: SU APORTACIÓN Y VALOR PROBATORIO

MODULO IX: FASE FINAL DE LA INVESTIGACIÓN INTERNA
• INFORME FINAL
• MEDIDAS DISCIPLINARIAS Y CORRECTIVAS
• DECISIONES ESTRATÉGICAS
• LA AUTODENUNCIA

*CONFERENCIA DE DESPEDIDA:
EL ROL DEL COMPLIANCE OFFICER EN LAS INVESTIGACIONES INTERNAS

Dirección

Carlos Bonilla Alonso
Abogado y Socio Director de Bonilla Abogados
Carlos Zabala López-Gómez
Abogado y Socio Director de Estudio Jurídico Zabala

Profesorado

Francisco Bonatti Bonet
Abogado y Socio Director de Bonatti Penal & Compliance
Carlos Bonilla Alonso
Abogado y Socio Director de Bonilla Abogados
Ignacio Casas Martín
Director en Kroll
Pedro Colina Oquendo
Abogado penalista en Bufete Choclán 
Joaquín Delgado Martín
Magistrado Audiencia Nacional
Ignacio Esteban Ros
Socio del Dpto. Laboral de Garrigues
José Fernández Pujol
Responsable de Seguridad Económica en Grupo Auchan
Jaime González Gugel
Abogado penalista en Oliva-Ayala
Alonso Hurtado Bueno
Socio IT, Risk & Compliance en ECIJA
Vicente Magro Servet
Magistrado Sala 2ª Tribunal Supremo
Robert Mascola
Chief Compliance Officer en Juul Labs y Doctor en Derecho por Harvard Law School
Cristina Muñoz Aycuens
Directora Forensic en Grant Thornton
Jesús Pindado Delgado
Head of Compliance & Risk control en UBS
Mayte Requejo Naveros
Of Counsel Pérez Llorca- Profesora Derecho Penal
Almudena Ruiz Ruescas
Associate Managing Director en Kroll
Isabel Salazar Páramo
Directora de Asesoría Jurídica y Compliance en Fundación Telefónica
Sonia Trendafilova
Abogada Senior en Clifford Chance
Carlos Zabala López-Gómez
Abogado Socio Director de Estudio Jurídico Zabala

Solicitud de matrícula

La matrícula se podrá realizar, sin interrupción, hasta el comienzo del curso. Las plazas son limitadas y se cubrirán por orden de solicitud de inscripción.

Para formalizar la matrícula es necesario realizar el abono correspondiente, haciendo el ingreso por el importe del curso completo o por la cuantía de la inscripción (si el Curso lo permite) si se opta por pago fraccionado.

El pago de la matrícula podrá realizarlo mediante tarjeta o por transferencia bancaria aquí

Los alumnos y antiguos alumnos de la UCM y de la EPJ, disfrutarán de una bonificación del 10% en el importe de matrícula. En dicho importe queda incluido el material de enseñanza y expedición de diploma o certificado de asistencia, en su caso.

La Escuela se reserva el derecho de suspender la realización de alguna de las enseñanzas programadas por circunstancias que así lo aconsejen y modificar la extensión y contenido de las distintas materias, haciéndolo saber con la suficiente antelación.

Precio

900 euros.
Descuento del 10% a los alumnos y antiguos alumnos de la UCM y de la Escuela.

Este Curso puede ser bonificado a través de FUNDAE (Fundación Tripartita).

La Escuela de Práctica Jurídica de la UCM está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación que depende de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), como entidad que puede impartir formación profesional para el empleo, lo que implica que su empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.

Todas las empresas disponen de un crédito anual para la formación de sus trabajadores, fruto de las aportaciones realizadas por la empresa y los trabajadores a la Seguridad Social, por la contingencia de Formación Profesional.

Es importante recalcar que los trámites para acogerse a dicha bonificación no los realiza esta Escuela. Para ello, en caso de necesitarlo, contamos con un servicio externo con el que le pondríamos en contacto.

El plazo de solicitud para gestionar la bonificación de todos los cursos terminará 5 días antes de la fecha de inicio de cada curso. Fuera de ese plazo Fundae no admite solicitudes. 

Más información https://www.fundae.es/empresas

Horarios

Del 25 de abril al 4 de julio 2025
Viernes de 16:30 a 20:30

La asistencia mínima requerida al curso será del 70%, en cualquiera de las modalidades.

Los alumnos matriculados en la modalidad online deberán tener la cámara conectada y asistir en directo al menos al 40% de las sesiones.

Esta titulación podrá cursarse tanto en modalidad presencial como telepresencial. En esta segunda modalidad, los alumnos pueden conectarse a las clases presenciales impartidas en la EPJ desde cualquier dispositivo electrónico, planteando al profesorado las dudas y cuestiones que estimen pertinentes e interactuando con el resto de los alumnos, tanto presenciales como telepresenciales, en tiempo real. Asimismo, podrán visionar las sesiones en diferido durante un periodo limitado de tiempo. La EPJ cuenta, a estos efectos, con un moderno campus virtual, desarrollándose la docencia telepresencial a través de la aplicación “Zoom".