El curso tiene como objetivo principal proporcionar las herramientas necesarias para dominar los aspectos de la contratación pública. Permite a los alumnos adquirir las destrezas necesarias para afrontar las cuestiones jurídicas que plantea este ámbito. En este sentido, se dirige tanto a personal del sector público que desempeñe funciones en áreas de contratación u operativas que deseen formarse o perfeccionar su ejercicio profesional, así como juristas o consultores que precisen adquirir conocer los aspectos la contratación pública para colaborar con empresas en las licitaciones o asesorarlas en sus relaciones con el sector público, además de en la litigación que tenga origen en el marco de la contratación pública o de los sectores excluidos.

Destinatarios.

- Autoridades y personal de las AAPP
- Directivos y trabajadores de empresas públicas
- Directivos y empleados de contratistas del sector público
- Abogados y consultores que quieran formarse en contratación pública

Plan de Estudios

1) LA CONTRATACIÓN EN EL SECTOR PÚBLICO: CUESTIONES PRINCIPALES QUE PLANTEA SU REGULACIÓN
A) Ámbito objetivo y subjetivo
B) Referencia a los sectores excluidos
C) Tipología de los contratos
D) Los elementos económicos del contrato: presupuesto base, valor estimado y el precio

2) LA SELECCIÓN DE LOS CONTRATISTAS
A) Procedimientos de adjudicación.  Los contratos menores. La contratación urgente y de emergencia
B) Las cláusulas de responsabilidad social, laboral y medioambiental
C) Criterios de selección y criterios de adjudicación. Las prohibiciones de contratar
D) Temeridad

3) PROGRAMACIÓN Y PREPARACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE LICITACIÓN. 
A) Programación de la contratación 
B) La publicidad en la licitación
C) Pliegos: clases y contenido esencial. La duración y prórroga de los contratos

4) EL ÓRGANO DE CONTRATACIÓN Y SUS ÓRGANOS DE ASISTENCIA
A) Procedimiento de toma de decisiones: el órgano de contratación 
B) Funcionamiento de los órganos de asistencia
C) Principales incidencias que se plantean 

5) LA EJECUCION DE LOS CONTRATOS: singularidades en los contratos de obras, suministros, servicios y concesiones de obras y servicios.
A) Modificación
B) Subcontratación, cesión
C) Pago
D) Penalidades y extinción de los contratos

6) COMPLIANCE Y DERECHO DE LA COMPETENCIA EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
A) Mapa riesgos y medidas mitigadoras: conductas a evitar y medidas preventivas
B) Derecho de la competencia: conductas anticompetitivas y sus consecuencias

7) ALGUNOS ASPECTOS SINGULARES EN LA CONTRATACION PUBLICA
A) Las técnicas de racionalización de la contratación: acuerdos marco y sistemas dinámicos de contratación. Centrales de contratación. Problemas que en la práctica se suscitan.
B) Los convenios
C) Los encargos a medios propios

8) LA LITIGACIÓN EN RELACIÓN CON LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
A) Jurisdicción civil
B) Jurisdicción C-A 
C) Acciones derivadas de ilícitos competenciales

9) RECURSOS/IMPUGNACIÓN
A) El régimen de invalidez en la contratación pública
B) Recurso especial en materia de contratación: órganos competentes para su resolución, requisitos de admisión, procedimiento. Principales motivos de impugnación

Dirección

SILVIA GARCÍA MALSIPICA 
Abogada del Estado. Subdirectora General de Coordinación, Auditoría y Gestión del Conocimiento. MINISTERIO DE JUSTICIA. Ex Secretaria General y del Consejo de Administración de la Corporación RTVE.

Solicitud de matrícula

La matrícula se podrá realizar, sin interrupción, hasta el comienzo del curso. Las plazas son limitadas y se cubrirán por orden de solicitud de inscripción.

Para formalizar la matrícula es necesario realizar el abono correspondiente, haciendo el ingreso por el importe del curso completo o por la cuantía de la inscripción (si el Curso lo permite) si se opta por pago fraccionado.

El pago de la matrícula podrá realizarlo mediante tarjeta o por transferencia bancaria aquí

Los alumnos y antiguos alumnos de la UCM y de la EPJ, disfrutarán de una bonificación del 10% en el importe de matrícula. En dicho importe queda incluido el material de enseñanza y expedición de diploma o certificado de asistencia, en su caso.

La Escuela se reserva el derecho de suspender la realización de alguna de las enseñanzas programadas por circunstancias que así lo aconsejen y modificar la extensión y contenido de las distintas materias, haciéndolo saber con la suficiente antelación.

Precio

Precio: 900 euros.
Descuento del 10% a los alumnos y antiguos alumnos de la UCM y de la Escuela.

Este Curso puede ser bonificado a través de FUNDAE (Fundación Tripartita).

La Escuela de Práctica Jurídica de la UCM está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación que depende de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), como entidad que puede impartir formación profesional para el empleo, lo que implica que su empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.

Todas las empresas disponen de un crédito anual para la formación de sus trabajadores, fruto de las aportaciones realizadas por la empresa y los trabajadores a la Seguridad Social, por la contingencia de Formación Profesional.

Es importante recalcar que los trámites para acogerse a dicha bonificación no los realiza esta Escuela. Para ello, en caso de necesitarlo, contamos con un servicio externo con el que le pondríamos en contacto.

El plazo de solicitud para gestionar la bonificación de todos los cursos terminará 5 días antes de la fecha de inicio de cada curso. Fuera de ese plazo Fundae no admite solicitudes. 

Más información https://www.fundae.es/empresas

Horarios

Del 18 de marzo al 20 de mayo de 2026
Miércoles de 16:30 a 20:30 horas.
Total horas 36 horas.

La asistencia mínima requerida al curso será del 70%, en cualquiera de las modalidades.

Los alumnos matriculados en la modalidad online deberán tener la cámara conectada y asistir en directo al menos al 40% de las sesiones.

Esta titulación podrá cursarse tanto en modalidad presencial como telepresencial. En esta segunda modalidad, los alumnos pueden conectarse a las clases presenciales impartidas en la EPJ desde cualquier dispositivo electrónico, planteando al profesorado las dudas y cuestiones que estimen pertinentes e interactuando con el resto de los alumnos, tanto presenciales como telepresenciales, en tiempo real. Asimismo, podrán visionar las sesiones en diferido durante un periodo limitado de tiempo. La EPJ cuenta, a estos efectos, con un moderno campus virtual, desarrollándose la docencia telepresencial a través de la aplicación “Zoom".