En la actualidad nos encontramos en un proceso de transformación digital permanente, en el que la información y particularmente los datos personales, cuentan con un valor incalculable para la mayoría de organizaciones. En este contexto, el Reglamento General de Protección de Datos ha venido a establecer un conjunto de normas y obligaciones, así como de derechos, orientados a lograr un único objetivo, salvaguardar la privacidad y la protección de dichos datos personales.

Como no podía ser de otra forma, los reguladores nacionales, así como los internacionales llevan años intensificando su labor inspectora, así como aumentado su actividad sancionadora, tanto en número, como en cuantía, lo que ha llevado al mercado laboral actual, a una situación clara de déficit en profesionales preparados y con amplios conocimientos en materia de protección de datos.

Como consecuencia, desde la EPJ se pone a disposición de los interesados este Curso de Protección de Datos que ofrece la Escuela de Práctica jurídica, mediante el que podrás adquirir todos los conocimientos sobre el RGPD necesarios para aprender, entre otros, a identificar y clasificar los datos personales, identificar y aplicar bases legitimadoras, regular relaciones con encargados de tratamiento, regular cesiones de datos o transferencias internacionales, así como realizar análisis de riesgos específicos en materia de protección de datos personales o gestionar brechas de seguridad de la información.

Por último, una vez finalizado el programa de formación y superado el examen obtendrás un título expedido por la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid. En este certificado se corroborará la adquisición de las competencias necesarias para el tratamiento de los datos de carácter personal en tu organización y tendrá el sello de la Universidad Complutense de Madrid. Este título acredita el cumplimiento de formación básico del personal exigido al responsable del tratamiento por la normativa de protección de datos en virtud del principio de responsabilidad proactiva.

Plan de Estudios

BLOQUE 1 – PRINCIPIOS GENERALES DE CUMPLIMIENTO EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
1) POLÍTICAS EN LA EMPRESA, LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS
La cultura de cumplimiento
Los derechos fundamentales a la intimidad y a la protección de datos de carácter personal
Responsabilidad proactiva: Omnipresencia de la ley en la actividad jurídica y económica
Compromisos de la organización
Caso práctico

2) INTRODUCCIÓN A LA PROTECCIÓN DE DATOS: MARCO LEGAL DE LA PROTECCIÓN DE DATOS
Disposiciones generales 
1. La anterior legislación sobre protección de datos
2. La nueva normativa
3. Ámbito material y territorial de aplicación del RGPD
4. Definiciones de los conceptos generales de la protección de datos
Visión global sobre la nueva normativa

3) FUNDAMENTOS, PRINCIPIOS Y LEGITIMACIÓN DE LA PROTECCIÓN DE DATOS
Principios del tratamiento (licitud, lealtad y transparencia)
El principio de licitud: bases de legitimación del tratamiento
El principio de limitación de la finalidad
El principio de minimización de datos
El principio de exactitud
El principio de limitación del plazo de conservación
El principio de integridad y confidencialidad

4) EJERCICIO DE LOS DERECHOS DEL INTERESADO
El derecho a ser informado del tratamiento
Derecho de acceso a los datos
Derecho de rectificación de los datos
Derecho de supresión de los datos (derecho al olvido)
Derecho a la portabilidad de los datos
Derecho a la limitación del tratamiento
Derecho de oposición al tratamiento
Derecho a no ser objeto de una elaboración de perfiles
Derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control
Derecho a interponer un recurso judicial
Derecho a indemnización y responsabilidad

BLOQUE 2 – PRINCIPALES ROLES EN MATERIA DE CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
5) EL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO: REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE TRATAMIENTO
Definición
Finalidad
Legitimación 
Cesión de datos
Herramientas de tratamiento
Medidas técnicas y organizativas implantadas
La calidad de los datos
Caso práctico

6) EL ENCARGADO DEL TRATAMIENTO
Encargado de Tratamiento: concepto y características
El contrato de encargado del tratamiento
Subcontratación del servicio a otro encargado de tratamiento (sub-encargado de tratamiento)
Caso práctico

7) EL DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS
El Delegado de Protección de Datos (DPO)
Derechos y características del DPO
Funciones y obligaciones del DPO
Compatibilidades e incompatibilidades del DPO
¿Cuándo existe la obligación de designar un DPO?
¿Cuándo una actividad principal contempla tratamientos a gran escala?
Caso práctico

8) AUTORIDADES DE CONTROL
¿Qué autoridad es la competente?
Designación de Autoridad – Ventanilla única
Notificaciones
Consultas
Régimen sancionador en España

BLOQUE 3 – DISEÑO, DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
 9) MEDIDAS TÉCNICAS Y ORGANIZATIVAS:
Medidas jurídicas
Medidas organizativas
1. Políticas
2. Procedimientos
3. Registros
Medidas de seguridad:
1. Política de seguridad
2. Responsabilidad del tratamiento (art. 24)
3. Protección de datos desde el diseño y por defecto (art. 25)
4. Seguridad del tratamiento (art. 32)
5. Violación de la seguridad de los datos (art. 33 y 34) 
Notificación de una violación de datos a la autoridad de control (art. 33)
Comunicación de una violación de datos al interesado (art. 34)
Código de conducta. Formación, concienciación y difusión
Registro de incidencias
Privacidad por diseño y por defecto

10) TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES DE DATOS
Concepto y características
Países con seguridad equivalente
Garantías para poder realizar transferencias internacionales
o Tipos
o Requisitos
o Eficacia

11) ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS INHERENTES Y RIESGOS RESIDUALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Metodología para el análisis
Evaluación de impacto en privacidad
Gestión de riesgos en los tratamientos de datos personales
Revisión y reevaluación

12) PRÁCTICUM - PROCESO DE ADAPTACIÓN E IMPLANTACIÓN DEL REGLAMENTO (ESPECIAL REFERENCIA A PYMES)
Proceso de identificación de procesos de tratamiento
Análisis de riesgos inherentes en materia de protección de datos
Análisis de riesgos residuales en materia de protección de datos
Plan de Acción en materia de protección de datos
Privacy Impact Assessment (PIA)

13) PRÁCTICUM - PROCESO DE AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO
Fases
Autoevaluación
Auditoria
Certificaciones

Dirección

Jesús Pindado Delgado
Head of Compliance & Operational Risk Control en UBS

Bernardo David Olivares Olivares 
Asesor jurídico en materia de protección de datos personales y colaborador de la Delegada de Protección de datos de la UCM.

Profesorado

Alonso Hurtado Bueno
Socio IT, Risk & Compliance en ECIJA y vicepresidente de ASCOM
María Isabel de la Iglesia Monje 
Especialista en materia de protección de datos de carácter personal
Bernardo David Olivares Olivares 
Asesor jurídico en materia de protección de datos personales y colaborador de la Delegada de Protección de datos de la UCM.
Jesús Pindado Delgado
Head of Compliance & Operational Risk Control en UBS
Lucía Sánchez Ocaña
Head of Compliance and Legal y DPO en Cabot Financial

Solicitud de matrícula

La matrícula se podrá realizar, sin interrupción, hasta el comienzo del curso. Las plazas son limitadas y se cubrirán por orden de solicitud de inscripción.
Para formalizar la matrícula es necesario realizar el abono correspondiente, haciendo el ingreso por el importe del curso completo o por la cuantía de la inscripción (si el Curso lo permite) si se opta por pago fraccionado.

El pago de la matrícula podrá realizarlo mediante tarjeta o por transferencia bancaria aquí

Con el fin de garantizar el adecuado desarrollo de la docencia, el número de plazas ofertadas en este curso online es limitado y se cubrirán por riguroso orden de inscripción, dando preferencia a los alumnos que residan fuera de Madrid.

Los alumnos y antiguos alumnos de la UCM y de la EPJ, disfrutarán de una bonificación del 10% en el importe de matrícula. En dicho importe queda incluido el material de enseñanza y expedición de diploma o certificado de asistencia, en su caso.
La Escuela se reserva el derecho de suspender la realización de alguna de las enseñanzas programadas por circunstancias que así lo aconsejen y modificar la extensión y contenido de las distintas materias, haciéndolo saber con la suficiente antelación.

Precio

850 euros.
A los alumnos y antiguos alumnos de la UCM se les hará una bonificación del 10% en el importe de matrícula.

Este Curso puede ser bonificado a través de FUNDAE (Fundación Tripartita).

La Escuela de Práctica Jurídica de la UCM está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación que depende de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), como entidad que puede impartir formación profesional para el empleo, lo que implica que su empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.

Todas las empresas disponen de un crédito anual para la formación de sus trabajadores, fruto de las aportaciones realizadas por la empresa y los trabajadores a la Seguridad Social, por la contingencia de Formación Profesional.

Es importante recalcar que los trámites para acogerse a dicha bonificación no los realiza esta Escuela. Para ello, en caso de necesitarlo, contamos con un servicio externo con el que le pondríamos en contacto.

El plazo de solicitud para gestionar la bonificación de todos los cursos terminará 5 días antes de la fecha de inicio de cada curso. Fuera de ese plazo Fundae no admite solicitudes. 

Más información https://www.fundae.es/empresas

Horarios

Del 12 de noviembre de 2024 al 18 de febrero de 2025.
Martes de 17:00 a 20:00 horas.
36 horas.
 
La asistencia mínima requerida será del 70% en cualquiera de las modalidades.
Los alumnos matriculados en la modalidad online deberán tener la cámara conectada y asistir en directo al menos al 40% de las sesiones.