Entidad colaboradora

Curso dirigido a preparar la declaración del Impuesto sobre Sociedades teniendo en cuenta las normas contables y disposiciones mercantiles influyentes en su configuración.

Estas tres facetas, mercantil, contable y tributaria, determinan la especial complejidad de este Impuesto y de su cumplimiento, asociado a las regulaciones financieras y de auditoría no solo de los grandes grupos empresariales sino también de medianas empresas con actividad internacional.

En el Curso se tratarán, por tanto, además de los aspectos puramente fiscales de la obligación tributaria, aquellos aspectos  mercantiles y contables imprescindibles para una buena gestión del Impuesto.

Se tratarán igualmente los resultados de la incorporación a la normativa del Impuesto de la tributación mínima de los grandes grupos empresariales como resultado de los trabajos BEPS y GLOBE y de las Directivas de la Unión Europea, así como las novedades sobre armonización de la base imponible que resulten de la Directiva BEFIT.

El Curso se desarrollará de octubre 2025 a marzo 2026, con plena aplicación al cierre del Ejercicio 2025 y la Declaración del Impuesto sobre Sociedades del mes de julio.

Plan de Estudios

Módulo 1.
El Impuesto sobre el beneficio de las personas jurídicas en el contexto  de la Globalización: perspectiva interna e internacional.

Módulo 2.
a. Las personas jurídicas  contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades. 
b. Modificaciones estructurales de las Sociedades mercantiles.

Módulo 3.
Contabilidad e Impuesto sobre Sociedades.

Módulo 4.
Impuesto sobre Sociedades (Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades (LIS) y normativa complementaria):
Base Imponible: correcciones al resultado de la cuenta de pérdidas y ganancias. Ingresos y gastos. Correcciones de valor y provisiones. Reglas de valoración.
Entidades y operaciones Vinculadas. Precios de transferencia.
Base Imponible. Reserva de capitalización, compensación de bases imponibles negativas y reserva de nivelación. 
Eliminación de la doble imposición.
Deuda Tributaria. Los pagos fraccionados. Deducciones para incentivar determinadas actividades. 
Regímenes tributarios especiales.
Régimen de consolidación Fiscal.
Régimen especial de las fusiones, escisiones, aportaciones de activos y canje.   
Tributación Mínima en el Impuesto sobre Sociedades e Impuesto complementario.
Tributación de las Entidades parcialmente exentas del Impuesto sobre Sociedades.
La declaración del Impuesto Sobre Sociedades.
Impuesto sobre la Renta de entidades no Residentes. 
Tributación conjunta al Estado y a las Haciendas Forales.
Régimen Fiscal de Canarias y Baleares. 
La doctrina del TEAC sobre el Impuesto sobre Sociedades.

Dirección

D. Miguel Cruz Amorós.
Abogado ICAM. Ex Director General de Tributos.
D. Luis López-Tello Díaz-Aguado.
Director Corporativo Grupo Repsol. Ex Subdirector General del Impuesto sobre Sociedades.

Profesorado

D. Alfonso Arroyo Burguillo
Inspector de Hacienda del Estado
Dª María Dolores Casas Rojas
Tax Senior Manager Fiscalidad Corporativa de REPSOL
Dª Mónica Fuentes Naharro
Catedrática (acreditada) de Derecho Mercantil UCM
Dª Begoña García-Rozado González 
Directora Global de Impuestos de IBERDROLA 
D. Javier Juste Mencía 
Catedrático de Derecho Mercantil UCM 
Dª Silvia López Ribas 
Inspectora de hacienda del Estado
D. José Antonio López-Santacruz Montes
Inspector de Hacienda del Estado (j) 
Dª Amelia Maroto Sáez
Inspectora de Hacienda del Estado (j)
D. Germán Miñano Fernández
Director de Asuntos Fiscales del Grupo Repsol
D. Alfredo Muñoz García
Profesor Permanente de Derecho Mercantil UCM
D. Enrique  Ortega Carballo
Socio de Gomez Acebo & Pombo
D. Ignacio Quintana Elena
Socio de PWC 
Dª Carmen Rodríguez Gil
Directora Financiera de UNICEF España.
Dª Cristina Rodríguez Villar 
Inspectora de Hacienda del Estado
Dª Florentina Ros Amorós
Inspectora de Hacienda del Estado
D. Adal Salamanca Cabrera 
Socio de PWC 
D. Eduardo Sanz Gadea
Inspector de Hacienda del Estado (j)
D. Aitor Soloeta Eraso
Of counsel Gómez Acebo & Pombo
D. Ignacio Ucelay Sanz
Of Counsel Fiscal de KPMG

Solicitud de matrícula

La matrícula se podrá realizar, sin interrupción, hasta el comienzo del curso. Las plazas son limitadas y se cubrirán por orden de solicitud de inscripción.

Para formalizar la matrícula es necesario realizar el abono correspondiente, haciendo el ingreso por el importe del curso completo o por la cuantía de la inscripción (si el Curso lo permite) si se opta por pago fraccionado.

El pago de la matrícula podrá realizarlo mediante tarjeta o por transferencia bancaria aquí

Los alumnos y antiguos alumnos de la UCM y de la EPJ, así como los asociados a la AEDAF, disfrutarán de una bonificación del 10% en el importe de matrícula. En dicho importe queda incluido el material de enseñanza y expedición de diploma o certificado de asistencia, en su caso.

La Escuela se reserva el derecho de suspender la realización de alguna de las enseñanzas programadas por circunstancias que así lo aconsejen y modificar la extensión y contenido de las distintas materias, haciéndolo saber con la suficiente antelación.

Precio

2.300 euros.
Descuento del 10% a los alumnos y antiguos alumnos de la UCM y de la Escuela así como a los asociados a la AEDAF.

Este Curso puede ser bonificado a través de FUNDAE (Fundación Tripartita).

La Escuela de Práctica Jurídica de la UCM está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación que depende de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), como entidad que puede impartir formación profesional para el empleo, lo que implica que su empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.

Todas las empresas disponen de un crédito anual para la formación de sus trabajadores, fruto de las aportaciones realizadas por la empresa y los trabajadores a la Seguridad Social, por la contingencia de Formación Profesional.

Es importante recalcar que los trámites para acogerse a dicha bonificación no los realiza esta Escuela. Para ello, en caso de necesitarlo, contamos con un servicio externo con el que le pondríamos en contacto.

El plazo de solicitud para gestionar la bonificación de todos los cursos terminará 5 días antes de la fecha de inicio de cada curso. Fuera de ese plazo Fundae no admite solicitudes. 

Más información https://www.fundae.es/empresas

Financiación

1.300 euros de inscripción y cuatro mensualidades de 260 euros de febrero a mayo.
El pago fraccionado supone un incremento de 40 euros en total.
Descuento del 10% a los alumnos y antiguos alumnos de la UCM y de la Escuela.

IMPORTANTE - NORMAS PAGO FRACCIONADO
Los pagos fraccionados deberán realizarse dentro de los 10 primeros días de los meses estipulados, según el curso. La demora de dichos pagos puede conllevar la BAJA inmediata en el curso.
Para el abono de dichos pagos se ofrecen dos opciones:
1.- A través de nuestra página web, accediendo con el siguiente enlace: https://www.epj.es/pago/
2.- A través de transferencia bancaria, a la cuenta de la Escuela, del Banco Santander, indicando en el concepto su nombre y el del curso. IBAN: ES82 0075 0001 8206 6000 3338

Horarios

Del 21 de octubre de 2025 al 24 de marzo de 2026. 
Martes de 16:15 a 20:15 h.
80 horas.

La asistencia mínima requerida al curso será del 70%, en cualquiera de las modalidades.

Los alumnos matriculados en la modalidad online deberán tener la cámara conectada y asistir en directo al menos al 40% de las sesiones.

Esta titulación podrá cursarse tanto en modalidad presencial como telepresencial. En esta segunda modalidad, los alumnos pueden conectarse a las clases presenciales impartidas en la EPJ desde cualquier dispositivo electrónico, planteando al profesorado las dudas y cuestiones que estimen pertinentes e interactuando con el resto de los alumnos, tanto presenciales como telepresenciales, en tiempo real. Asimismo, podrán visionar las sesiones en diferido durante un periodo limitado de tiempo. La EPJ cuenta, a estos efectos, con un moderno campus virtual, desarrollándose la docencia telepresencial a través de la aplicación “Zoom".