La índole e importancia de los derechos que están en juego en el proceso penal no agota el interés de este último desde la perspectiva profesional. Todo lo contrario. Para el mundo de la abogacía, la litigación penal presenta otros muchos atractivos y retos, como el de diseñar estrategias acordes con las diferentes posiciones procesales que pueden ocuparse, o el de poder desenvolverse en el complejo tablero de los procesos penales y conocer su dinámica.

Este curso tiene por finalidad procurar los conocimientos y herramientas necesarios para afrontar esos retos desde una óptica marcadamente práctica. Al cabo, sus sesiones serán impartidas con este enfoque y empleando, además, una metodología basada en casos y experiencias reales. En la misma impronta práctica abunda el profesorado encargado de impartir el curso; reconocidos abogados, fiscales y jueces en quienes concurre la doble circunstancia de contar con una dilatada trayectoria en la jurisdicción penal y ser doctores en Derecho.   

Junto al claustro, el valor añadido de este curso es abarcar ciertos aspectos que no suelen abordarse en los estudios de grado y de máster; no, al menos, con el detenimiento necesario. Tal ocurre, por ejemplo, con algunas actividades preparatorias y previas al proceso penal, con la responsabilidad penal y civil ex delicto de las personas jurídicas, y con los instrumentos y vías de cooperación penal internacional. Estos aspectos se integran, por tanto, en un Programa articulado en cuarenta lecciones y que tiene por eje conductor el habitual iter del proceso penal.

Los principales destinatarios de esto curso son los abogados que buscan reforzar sus conocimientos y mejorar sus habilidades en esta especialización. El curso también se dirige a los Graduados en Derecho que quieran completar su formación en el específico ámbito de la jurisdicción penal.

Plan de Estudios

MÓDULO 1
DEONTOLOGÍA. ACTUACIONES PREVIAS AL PROCESO PENAL
- Deontología y responsabilidad profesional
- Preparación del asunto
- Denuncia y querella
- Detención y asistencia al detenido
- Diligencias de investigación del Ministerio Fiscal
MÓDULO 2
LOS SUJETOS Y EL OBJETO DEL PROCESO PENAL
- Tribunales penales. Impugnación de la jurisdicción y la competencia
- Ministerio Fiscal y partes acusadoras
- El encausado y otros sujetos del proceso penal
- Objeto del proceso. Las macrocausas
MÓDULO 3
LA FASE DE INSTRUCCIÓN
- Caracteres y duración
- Diligencias de investigación ordinarias 
- Diligencias de investigación restrictivas de derechos fundamentales
- Medidas cautelares
- Finalización de la fase de instrucción y recursos
MÓDULO 4 
LA FASE INTERMEDIA 
- Diligencias complementarias y sobreseimiento
- Escrito acusatorio, apertura de juicio oral y escrito de defensa
MÓDULO 5
LA FASE DE JUICIO ORAL 
- Preparación del juicio oral y cuestiones previas
- La ilicitud probatoria
- Conformidades
- Cuestiones generales sobre la actividad probatoria
- Declaración de acusado e interrogatorio de testigos
- Pericial y documental
- Suspensión y finalización de las sesiones del juicio oral
- La sentencia
MÓDULO 6 
LOS RECURSOS Y LA IMPUGNACIÓN DE SENTENCIAS FIRMES
- Apelación y casación
- Anulación, revisión penal e incidente de nulidad de actuaciones
-  Demanda de amparo ante el TC y demanda ante el TEDH
MÓDULO 7
LA RESPONSABILIDAD DE LAS PERSONAS JURÍDICAS Y LA RESPONSABILIDAD CIVIL EX DELICTO
- Sistema de cumplimiento
- Defensa y acusación de la persona jurídica
- Responsabilidad civil ex delicto
MÓDULO 8
LA EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA PENAL
- Suspensión de la ejecución de penas privativas de libertad
- Levantamiento de medidas cautelares al acusado absuelto
- Petición de indulto
MÓDULO 9
EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO POR DELITOS GRAVES Y LOS PROCESOS ESPECIALES
- El procedimiento ordinario por delitos graves
- Los juicios rápidos y el juicio sobre delitos leves
- El proceso para depurar la responsabilidad penal del menor
- El proceso ante el Tribunal del Jurado
- El proceso para la protección de los intereses financieros de la Unión Europea
MÓDULO 10 
COOPERACIÓN PENAL INTERNACIONAL 
- Procedimiento de extradición y Orden europea de detención y entrega
- Orden europea de investigación
- Ordenes europeas de producción y conservación de pruebas electrónicas
- Otros instrumentos de cooperación internacional

Dirección

Javier Sánchez-Vera Gómez-Trelles
Socio de Oliva-Ayala Abogados. Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid.
Marien Aguilera Morales
Catedrática de Derecho Procesal de la Universidad Complutense de Madrid. 

Coordinador
Abdalla Khalaf Reda
Contratado predoctoral en el Departamento de Derecho Procesal de la Universidad Complutense de Madrid.

Profesorado

Dra. Marien Aguilera Morales
Catedrática de Derecho Procesal UCM
Dr. Borja Almodóvar Puig
Abogado. Oficial de cumplimiento en Caixabank
Dra. Esther Arabaolaza Poncela
Abogada en GSC Estudio Jurídico
Dr. Carlos Bautista Samaniego
Fiscal de la Audiencia Nacional
Dr. Sergio Berenguer Pascual
Abogado Socio en Ernesto Díaz-Bastien & Asociados Abogados
Dr. Jaime Campaner Muñoz
Socio Director de Campaner Law
Dra. Teresa del Caso Jiménez
Magistrada. Letrada del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo
Dr. José Manuel Chozas Alonso
Catedrático de Derecho Procesal UCM
Alfredo Domínguez Ruíz-Huerta
Abogado Socio de Cuatrecasas Gonçalves Pereira
Iñigo Elizalde Purroy
Abogado en Cuatrecasas
Eduardo García Peña
Socio Co-director de García Peña & Andújar Abogado
Dra. María Gutiérrez Rodríguez
Socia de Oliva-Ayala Abogados. Profesora Titular de Derecho penal UCM
Dra. Carmen Ladrón de Guevara Pascual
Socia Directora de Ladrón de Guevara Abogados
Manuel Marchena Perea
Abogado. Titular de Boutique penal
Dra. Gema Martínez Galindo
Abogada en el Bufete Esteban Mestre Delgado
Manuel Ollé Sese
Director de Ollé Sesé Abogados. Profesor Titular de Derecho procesal UCM
Dr. Juan Carlos Ortiz Pradillo
Profesor Titular de Derecho Procesal UCM
Dra. Mayte Requejo Naveros
Of Counsel en Squire Patton Boggs
Dra. María del Carmen Rodríguez-Medel Nieto
Magistrada titular del Juzgado de Instrucción núm. 51 de Madrid
Gabriel Rodríguez-Ramos Ladaria
Abogado Socio en Rodríguez Ramos
Juan Manuel Ruiz Sanz
Abogado. Socio Fundador de Lex Iusta Abogados
Dr. Javier Sánchez-Vera Gómez-Trelles
Socio de Oliva-Ayala Abogados. Catedrático de Derecho penal UCM
Dra. María Luisa Silva Castaño
Magistrada. Letrada del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo
Dr. Álvaro Vidal Herrero
Director Despacho Vidal Abogados
Dra. María Luisa Villamarín López
Catedrática de Derecho procesal. UCM
Dra. María Ángeles Villegas García
Magistrada. Letrada Coordinadora del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo
Dr. Jesús Zarzalejos Nieto
CUNEF. Abogado

Solicitud de matrícula

La matrícula se podrá realizar, sin interrupción, hasta el comienzo del curso. Las plazas son limitadas y se cubrirán por orden de solicitud de inscripción.

Para formalizar la matrícula es necesario realizar el abono correspondiente, haciendo el ingreso por el importe del curso completo o por la cuantía de la inscripción (si el Curso lo permite) si se opta por pago fraccionado.

El pago de la matrícula podrá realizarlo mediante tarjeta o por transferencia bancaria aquí

Los alumnos y antiguos alumnos de la UCM, disfrutarán de una bonificación del 10% en el importe de matrícula. En dicho importe queda incluido el material de enseñanza y expedición de diploma o certificado de asistencia, en su caso.

La Escuela se reserva el derecho de suspender la realización de alguna de las enseñanzas programadas por circunstancias que así lo aconsejen y modificar la extensión y contenido de las distintas materias, haciéndolo saber con la suficiente antelación.

Precio

1.850 euros.
Descuento del 10% a los alumnos y antiguos alumnos de la UCM.

Este Curso puede ser bonificado a través de FUNDAE (Fundación Tripartita).

La Escuela de Práctica Jurídica de la UCM está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación que depende de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), como entidad que puede impartir formación profesional para el empleo, lo que implica que su empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.

Todas las empresas disponen de un crédito anual para la formación de sus trabajadores, fruto de las aportaciones realizadas por la empresa y los trabajadores a la Seguridad Social, por la contingencia de Formación Profesional.

Es importante recalcar que los trámites para acogerse a dicha bonificación no los realiza esta Escuela. Para ello, en caso de necesitarlo, contamos con un servicio externo con el que le pondríamos en contacto.

El plazo de solicitud para gestionar la bonificación de todos los cursos terminará 5 días antes de la fecha de inicio de cada curso. Fuera de ese plazo Fundae no admite solicitudes. 

Más información https://www.fundae.es/empresas

Financiación

700 euros de inscripción y cuatro mensualidades (febrero, marzo, abril y mayo) de 300€ cada una. 
El pago aplazado incrementa en 50 euros.

Horarios

Del 16 de enero al 26 de junio de 2026
Los viernes de 09:30 a 14:00 h.
80 horas lectivas.

La asistencia mínima requerida al curso será del 70%.