Colabora

El alumno que previamente haya cursado el Curso de Alta Especialización en Responsabilidad Civil, puede con este curso ver completada su formación con un curso específicamente centrado en el aseguramiento de la Responsabilidad Civil. Si ésta es una de las figuras jurídicas con mayor importancia y vitalidad (como lo prueba, por un lado, el hecho de que el artículo 1902 del Código Civil sea unos de los más invocados ante los Tribunales de Justicia, y por otro, la profusión con la que ha sido tratada por la doctrina académica y la cuantiosa jurisprudencia relativa a la misma), conviene entender que en la práctica, la Responsabilidad Civil no se llega a entender sin el seguro del mismo nombre.

De plena actualidad e importante incidencia económica para un sector tan dinámico y productivo como el de las profesiones liberales, en las últimas décadas se está produciendo una expansión de la Responsabilidad Civil de manera que los profesionales que desarrollan su actividad profesional en este ámbito, lo hacen en un marco fuertemente condicionado por una extensa y compleja normativa en constante actualización que influye intensamente en su actividad.

Su aseguramiento (en algunos casos como el de los administradores concursales obligatorio ex lege) es fundamental para que los profesionales puedan desarrollar sus funciones y supone una sector en aumento con necesidades de personas (tramitadores, corredores, mediadores, abogados, peritos, etc.) altamente cualificados que conozcan el sector del derecho de seguros y las especialidades de las pólizas de Responsabilidad Civil.
 
OBJETIVOS
 
Los alumnos de este curso de especialización adquieren una preparación profunda y específica que les permitirá hacer frente a los complejos problemas y retos que se platean en esta materia, dotándoles de conocimientos especializados en el ámbito de la Responsabilidad Civil. El alumno profundizará y actualizará sus conocimientos, tanto en sus aspectos civiles como en procedimientos judiciales, valoración del daño personal y procedimientos administrativos vinculados al mundo de la responsabilidad civil.
 
El curso tiene como objetivo dotar a los alumnos de conocimientos específicos en este ámbito del derecho que le permitan profundizar y actualizar su formación sobre la materia desde una perspectiva eminentemente profesional y práctica. Por ello, las clases tendrán una parte teórica y otra práctica, en la que se analizarán casos prácticos, resoluciones jurisprudenciales y aportaciones de la doctrina.
 
Al finalizar el curso el alumno habrá conseguido contar con los conocimientos técnicos necesarios y específicos para el desarrollo de funciones en el ámbito de la tramitación de siniestros y asesoría legal; conocer la legislación específica relativa a los seguros de Responsabilidad Civil; aprender técnicas y metodologías prácticas para abordar la diversa casuística y contar con una visión interdisciplinar en el ámbito del aseguramiento de la Responsabilidad Civil, que permita la implementación de acciones y la resolución de cualquier supuesto al que pueda verse enfrentado en su actividad profesional.
 
 

Plan de Estudios

  • Ley de Contrato de Seguros. Aspectos generales. Delimitaciones. La acción directa.
  • El contrato de seguro de Responsabilidad Civil: cuestiones generales, derechos y obligaciones de tomador y asegurado, derechos y obligaciones del tomador.
  • Principios generales de la responsabilidad civil I: Conceptos generales, criterios de delimitación y relación de causalidad. 
  • Principios generales de la responsabilidad civil II: Los factores de atribución en general.             
  • Las acciones de reclamación de la Responsabilidad Civil.           
  • Responsabilidades del Empresario: RC Locativa, Cruzada, Explotación, Crédito y Caución, Centros Docentes y  Multiriesgo.
  • Responsabilidad Patronal.              
  • RC Construcción.          
  • RC Profesional: Profesiones Jurídicas, Profesiones Sanitarias.   
  • RC Profesional: Auditores, administradores concursales, asesores fiscales, economistas.
  • D&O    
  • RC Medioambiente      
  • Responsabilidad Patrimonial    
  • RC Producto     
  • RC Ciberriesgos y PD    
  • RC y Nuevas Tecnologías
  • RC Automóvil
  • Gestión del riesgo y siniestros
  • Peritación de siniestros         

Dirección

Mariano Yzquierdo Tolsada  
Catedrático de Derecho Civil de la UCM. Consultor académico de Cuatrecasas.

Alberto Muñoz Villarreal
Abogado. Doctor en Derecho. Socio de Muñoz Arribas Abogados.

Profesorado

José Antonio Badillo Arias
Delegado Territorial del Consorcio de Compensación de Seguros, Doctor en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid.
Yolanda Bustos
Profesora Titular de Derecho Civil Universidad de Alicante 
Oscar Bustos Bermejo
Director Gerente Pool de Corredores y del Pool Español de Riesgos Medioambientales.
Francisco José Cuenca Herreros
Arquitecto, CEO Aquilia. 
María Jesús Hernando González
Directora de Siniestros de Sham.
Gonzalo Iturmendi Morales
Socio Director de Bufete G. Iturmendi y Asociados, S.L.P. 
Jesús Jimeno Muñoz
Letrado DSG Abogados. 
Jose María Elguero

Doctor en Derecho, Académico Correspondiente en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, Vocal de la Junta Directiva de la Asociación Española de Gerencia de Riesgos y Seguros (AGERS).
Ignacio Megía
Director de siniestros y asesoría jurídica WR Berkley España. 
Santiago Martin
Socio de B & A, Blanco y Asociados Abogado. 
Andrés Martínez  
Director de Area Legal y Compliance de Dual Ibérica. 
Esther Monterroso Casado
Profesora Titular de Derecho Civil UDIMA.
Jose Antonio Muñoz
Socio Director de Muñoz Arribas Abogados, S.L.P.a
Iván Núñez Rozas
Doctor en Derecho. Senior Claims Handler QBE Europe SA/NV Sucursal en España.
Sergio Pascual Saez
Subdirector de Responsabilidad Civil y Defensa Jurídica de Mapfre España.
Pedro Ramírez
Casualty & Specialty Claims Director Willis Towers Watson
Juan Carlos Ruiloba
Scientific Intelligence Team 1 (SIT1)
Julián del Saz
Executive Director  AON Construcción y Energía
Alvaro Vargas-Zuñiga Cruz 
Director Unidad HDI Global Specialties
Bernardo Ybarra
Socio de Muñoz Arribas Abogados, S.L.P. 
Mariano Yzquierdo Tolsada
Consejero académico de Cuatrecasas. 
Catedrático de Derecho civil UCM. 


Solicitud de matrícula

La matrícula se podrá realizar, sin interrupción, hasta el comienzo del curso. Las plazas son limitadas y se cubrirán por orden de solicitud de inscripción.
Para formalizar la matrícula es necesario realizar el abono correspondiente, haciendo el ingreso por el importe del curso completo o por la cuantía de la inscripción (si el Curso lo permite) si se opta por pago fraccionado.

Dicho ingreso debe realizarse:

  1. Mediante transferencia bancaria a la cuenta de la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid, abierta en el Banco de Santander, calle Alcalá, nº 26, número: ES82 0075 0001 82 0660003338, y enviando posteriormente el resguardo a la secretaria de la Escuela epj@epj.es y los datos completos del alumno: nombre y apellidos, D.N.I, dirección completa con C.P, e-mail y teléfono móvil.

  2. Matriculación online
    Si lo desea puede matricularse online.

Los alumnos y antiguos alumnos de la UCM y de la EPJ, disfrutarán de una bonificación del 10% en el importe de matrícula. En dicho importe queda incluido el material de enseñanza y expedición de diploma o certificado de asistencia, en su caso.
También obtendrán un 10% de descuento los miembros de la Asociación Española de Abogados Especializados en Responsabilidad Civil y Seguro.
La Escuela se reserva el derecho de suspender la realización de alguna de las enseñanzas programadas por circunstancias que así lo aconsejen y modificar la extensión y contenido de las distintas materias, haciéndolo saber con la suficiente antelación.

Requisitos de acceso

PERFIL DE ACCESO

El curso cubre las necesidades formativas de aquellos profesionales que prestan sus servicios en el ámbito del derecho de seguros, como tramitadores de siniestros de automóviles, asesores jurídicos de compañías aseguradoras, abogados, peritos y profesionales en general vinculados al seguro que necesiten profundizar en esta materia y adquirir una mayor y más profunda especialización.

Precio

1600 euros.
A los alumnos y antiguos alumnos de la UCM y de la EPJ se les hará una bonificación del 10% en el importe de matrícula.
Descuento del 10% a los miembros de la Asociación Española de Abogados Especializados en Responsabilidad Civil y Seguro.

Este Curso puede ser bonificado a través de FUNDAE (Fundación Tripartita).
La Escuela de Práctica Jurídica de la UCM está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación que depende de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), como entidad que puede impartir formación profesional para el empleo, lo que implica que su empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.
Todas las empresas disponen de un crédito anual exclusivamente destinado a la formación de sus trabajadores que pueden hacer efectivo mediante la aplicación de bonificaciones a la Seguridad Social para formar a sus trabajadores a coste cero (siempre que se cumplan determinadas condiciones). 

Financiación

Inscripción 930 euros y dos mensualidades de 350 euros en los meses de abril y mayo.
A los alumnos y antiguos alumnos de la UCM y de la EPJ se les hará una bonificación del 10% en el importe de matrícula.
Descuento del 10% a los miembros de la Asociación Española de Abogados Especializados en Responsabilidad Civil y Seguro.

Horarios

Del 7 de marzo al 30 de mayo de 2024
Jueves y viernes de 16,00 a 20,00 horas.

La asistencia mínima requerida al curso será del 70%, en cualquiera de las modalidades.
Los alumnos matriculados en la modalidad online deberán tener la cámara conectada y asistir en directo al menos al 40% de las sesiones.

Esta titulación podrá cursarse en modalidad  telepresencial. Los alumnos pueden conectarse a las clases desde cualquier dispositivo electrónico, planteando al profesorado las dudas y cuestiones que estimen pertinentes e interactuando con el resto de los alumnos, en tiempo real. Asimismo, podrán visionar las sesiones en diferido durante un periodo limitado de tiempo. La EPJ cuenta, a estos efectos, con un moderno campus virtual, desarrollándose la docencia telepresencial a través de la aplicación “Zoom".