El objetivo del Máster de formación permanente y alta especialización en Asesoría Jurídica de Sociedades (MAJS) es formar abogados altamente cualificados para su integración exitosa en el departamento jurídico de las empresas o en despachos de abogados orientados a la consultoría externa de la empresa.
El MAJS responde a la adaptación continua de la oferta formativa de posgrado de la Universidad Complutense de Madrid a la realidad del mercado laboral con un programa de formación jurídica avanzada enfocado a la especialización de excelencia.
El MAJS se ofrece, además, como especialización compatible a los alumnos que cursen el Máster de Acceso a la Abogacía y la Procura de la UCM (MAAP) con el fin de obtener la doble titulación MAAP + MAJS, aportando un significativo valor añadido a su formación que le permita competir en el mercado laboral con destacada solvencia.
En todo caso, la especialización ofrecida por el MAJS en Derecho de la empresa societaria es un atractivo también para abogados que pretendan una formación complementaria de calidad que tenga aplicación en la realidad práctica.
La metodología del MAJS es eminentemente práctica. Las explicaciones teóricas sobre Derecho de la empresa societaria sirven de base para afrontar el método del caso que preside el sistema de aprendizaje.
La evaluación es continua y orientada igualmente a ese planteamiento práctico, ponderando la participación oral de los alumnos en los debates, la resolución de casos prácticos individuales y en grupo, y la realización de un Trabajo de Fin de Máster con orientación de prácticum integral.
Además de los recursos de la Escuela de Práctica Jurídica, los alumnos del Máster, en tanto que estudiantes de la UCM, contarán con la posibilidad de utilizar las instalaciones de la Universidad, en particular de la Facultad de Derecho y especialmente los fondos de su biblioteca.
Plan de Estudios
El Máster en Asesoría Jurídica de Sociedades (MAJS) es un Máster de Derecho de la Empresa con forma societaria cuyo programa se aleja de los planteamientos más tradicionales para ajustarse a la realidad práctica. Pretende ser un reflejo de los verdaderos problemas jurídicos de la empresa societaria.
Todos los contenidos se imparten desde el punto de vista práctico, siguiendo el sistema de casos como base de la metodología.
El Máster se estructura en los siguientes módulos:
Módulo I: Contabilidad para juristas
Módulo II. Organización y funcionamiento de la empresa societaria
Módulo III. Financiación empresarial
Módulo IV. Tutela de terceros
Módulo V. Conflictos intrasocietarios
Módulo VI. Adquisiciones de empresas
Módulo VII.Responsabilidad penal de la empresa y delitos societarios
Dirección
Adolfo Sequeira Martín
Director
Catedrático de Derecho Mercantil UCM
Ver curriculum
Alberto J. Tapia Hermida
Director
Catedrático de Derecho Mercantil UCM
Ver curriculum
Coordinadoras
Cristina Guerrero Trevijano
Profesora de Derecho Mercantil UCM
cristing@ucm.es
Luz María García Martínez
Profesora Permanente Laboral de Derecho Mercantil, UCM.
lm.garcia@ucm.es
El claustro de profesores del Máster en Asesoría Jurídica de Sociedades (MAJS) se nutre en especialistas en Derecho de la empresa desde las diferentes ópticas que ofrecen los distintos módulos del programa. A los profesores del Departamento de Derecho Mercantil de la UCM, que componen la base del claustro, se suman otros de diferentes Departamentos de la misma Facultad de Derecho, en atención a las distintas ramas afectadas. Además, profesionales cualificados no vinculados al mundo académico participarán de forma relevante, para dotar a la docencia una perspectiva práctica esencial en coherencia con los objetivos del Máster: magistrados, registradores, notarios, abogados, etcétera. Así como profesores de reconocido prestigio de otras Universidades españolas invitados expresamente para impartir sesiones o materias del MAJS.
A la carga correspondiente al programa se suman las eventuales sesiones o conferencias impartidas fuera de programa por especialistas reconocidos en el mundo académico o profesional español, sobre las que informará oportunamente durante el curso.
Profesorado
Alcalá Díaz, María Ángeles
Catedrática de Derecho Mercantil Universidad Castilla La Mancha, Off Counsel RAMÓN Y CAJAL Abogados
Almudí Cid, José Manuel
Profesor Titular (Ac. Catedrático) de Derecho financiero y tributario UCM. Decano de la Facultad de Derecho UCM.
Alonso-Bartol Bustos, Antonio
Profesor Ayudante Doctor de Derecho Mercantil UCM
Álvarez Martínez, Georgina
Profesora Permanente Laboral de Derecho Mercantil UCM
Ángel Quiroga, Macarena
Profesora Ayudante Doctora de Derecho del Trabajo y Seguridad Social UCM
Antón Basanta, Álvaro
Abogado. Socio de en Cuatrecasas, Gonçalves Pereira
Canadell Casanova, Eudald
Director de Estudios y Estadísticas. CNMV. Madrid
Carvajal García-Valdecasas, Javier
Abogado, socio en Pérez-LLorca
Colino Mediavilla, José Luis
Profesor Titular (Ac. Catedrático) de Derecho Mercantil UCM
Delgado Vílchez, Manuel
Abogado. Managing Associate en URÍA MENÉNDEZ
Egea Zerolo, Ricardo
Abogado. Socio de EY Abogados.
Espín Gutiérrez, Cristóbal
Catedrático de Derecho Mercantil, UCM
Fernández Torres, Isabel
Profesora Titular (Ac. Catedrática) de Derecho Mercantil UCM. Consejera del tribunal de Cuentas.
Fernández, Pedro
Abogado, socio en Pérez-LLorca
Figuerol Roncal, Ignacio
Abogado. Socio Clyde and Co.
Fuentes Naharro, Monica
Profesora Titular (Ac. Catedrática) de Derecho Mercantil. Counsel en Estudio Jurídico Sánchez Calero. Miembro del Informal Company Law Expert Group (ICLEG) de la Comisión Europea
Gandarias Cebrián, Leopoldo
Abogado especializado en Derecho tributario. Socio KOANALABS. Profesor Asociado de Derecho Financiero y Tributario de la UCM.
García Martínez, Luz María
Profesora Permanente Laboral Derecho Mercantil UCM
García-Ollauri Antolín, Sofía
Head of FINPRO Claims Advocacy, Spain
González Vázquez, José Carlos
Profesor Titular de Derecho Mercantil. Abogado, socio en Ceca Magán Abogados.
Guerrero Trevijano, Cristina
Profesora Contratada Doctor (Ac. Titular) de Derecho Mercantil. UCM.
Ibáñez Galera, Luis Alberto
Abogado en Cortés Abogados
Juste Mencía, Javier
Catedrático de Derecho Mercantil UCM. Counsel en Cuatrecasas, Gonçalves Pereira
Marín de la Bárcena Garcímartín, Fernando
Profesor Titular de Derecho Mercantil. Abogado, miembro del Consejo Académico de Gómez Acebo & Pombo
Marín de la Bárcena, Ignacio
Abogado laboralista. Socio de Marín de la Bárcena Abogados
Martínez Pérez-Espinosa, Alejandra
Prof. Asociada de Derecho Mercantil. Directora de Asesoría Jurídica y Secretario del Consejo de Administración en Diners Club Spain SA
Martínez Moriel, Isabel
Socia, Andersen. Profesora Asociada Universidad Complutense de Madrid
Martínez Martínez, Maite
Catedrática de Derecho Mercantil. Directora del Dpto. Dº Mercantil, Financiero y Tributario. Facultad de Derecho, UCM
Martínez Moriel, Isabel
Profesora asociada de Derecho Mercantil UCM. Socia en ANDERSEN Tax & Legal
Martínez Lago, Miguel Ángel
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Complutense de Madrid.
Megías López, Javier
Profesor Titular de Derecho Mercantil. UCM. Abogado senior gestión del conocimiento en Cuatrecasas, Gonçalves Pereira.
Millán Aguilar, Adolfo
Catedrático de Escuela Universitaria en Facultad de Comercio y Turismo UCM
Miñano Fernández, Germán
Abogado. Director de Asuntos Fiscales de REPSOL.
Moreno Maldonado, Diego
Abogado en EJASO
Muñoz García, Alfredo
Profesor de Derecho Mercantil UCM. Doctor en Derecho. Of Counsel de Grant Thornton y Ceca Magán Abogados.
Navarro Lérida, María del Sagrario
Profesora Titular de Derecho Mercantil, Universidad de Castilla La Mancha
Navarro Morales, Amador
Profesor asociado Derecho Mercantil UCM. Abogado en Cuatrecasas Gonçalves Pereira
Pérez Millán, David
Profesor Titular de Derecho Mercantil UCM
Polo González, Alejandra
Head of Ethics & Compliance en ITP Aero
Pulgar Ezquerra, Juana
Catedrática Derecho Mercantil. Counsel en Latham & Watkins. Vocal permanente Comisión General de Codificiación (Ministerio de Justicia)
Rabadán Villanueva, Jorge
Abogado. Socio en Estudio Jurídica Alliantia
Recamán Graña, Eva
Profesora Contratada Doctora (Ac. Titular) de Derecho Mercantil UCM
Rodríguez Prieto, Fernando
Notario. Mediador y árbitro
Roncero Sánchez, Antonio
Catedrático de Derecho Mercantil, Universidad de Castilla La Mancha. Socio of counsel en Écija.
Sacristán Bergia, Fernando
Profesor Derecho Mercantil URJC. Abogado. Socio en Sacristán & Rivas
Sánchez Cuéllar, Mercedes
Abogada especializada en Derecho Tributario. Profesora Asociada de Derecho Financiero y Tributario de la UCM.
Sánchez-Urán Azaña, Yolanda
Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Segovia, Jose María
Abogado sénior de conocimiento e innovación en Cuatrecasas, Gonçalves Pereira
Senent Martínez, Santiago
Magistrado de la Seccion 32ª (Mercantil) de la Audiencia Provincial de Madrid
Sequeira Martín, Adolfo
Catedrático de Derecho Mercantil de la UCM. Co-director del MAJS
Serrano Sordo, Teresa
Directora Legal y Compliance. Asset Management SGIIC Family Office
Suarez Barcia, Lucía
Head of Compliance Center of Excellence Digital and Payments Banco Santander
Tapia Hermida, Alberto
Catedrático de Derecho Mercantil. Abogado, of counsel en Estudio Jurídico Sánchez Calero. Director del Máster en Asesoría Jurídica de Sociedades (MAJS) UCM
Varo Reina, Alejandro
Abogado Corporate, M&A. Fintech. Blockchain. Emprendimiento. Socio de LAWGIC
Viera González, Jorge
Catedrático de Derecho Mercantil, Universidad Rey Juan Carlos. Consultant en Herbert Smith Freehills
Villegas García, María Ángeles
Letrada Coordinadora del Gabinete Técnico, Área Penal, del Tribunal Supremo y Magistrada
Zubimendi Cavia, Alejandro
Profesor de Derecho Mercantil, Financiero y Tributario UCM. Secretario Académico EPJ
Solicitud de matrícula
La solicitud de admisión para el próximo año académico 2025/2026 en el Master de Alta Especialización se encuentra abierta.
Para la admisión y matrícula deberán seguirse los siguientes pasos:
1. Solicitud de preinscripción
Cumplimentar el formulario de preinscripción y aportar los documentos exigidos por la UCM y aquellos otros que acrediten los méritos alegados. (véase la información sobre la preinscripción de la UCM).
A través del siguiente enlace accederá directamente al formulario de preinscripción en la modalidad presencial y telepresencial.
2. Reserva de plaza
Los alumnos admitidos recibirán la carta de admisión. Una vez recibida, tendrán 10 días para reservar su plaza previo abono de 700 euros. Tal importe será descontado del precio de matrícula, que se abonará en dos plazos (2.600 euros en octubre, coincidiendo con el comienzo del Master, y 2.600 euros en enero).
Aquellos alumnos admitidos que no efectúen el pago en concepto de reserva de plaza perderán su derecho a la misma. Si permanecieran interesados en cursar el Máster, deberán reactivar su solicitud en el periodo extraordinario.
Los alumnos admitidos en el plazo extraordinario deberán realizar el pago en 10 días siguientes a la comunicación de la admisión.
3. Matrícula
Una vez admitidos, los alumnos deberán realizar obligatoriamente la matrícula siguiendo las siguientes normas https://www.ucm.es/cfp/matricula
Para formalizar la matrícula en el Máster es preciso estar en posesión del Título Universitario de Grado en Derecho, o equivalente. No obstante, cabe la posibilidad de acogerse a alguna de las excepciones previstas para cursar Títulos Propios de la UCM.
Requisitos de acceso
El perfil del alumno del Máster en Asesoría Jurídica de Sociedades (MAJS) es el de titulados universitarios con una orientación profesional hacia el Derecho de la empresa.
Se dirige a titulados en Derecho que pretendan completar su formación con estudios jurídicos avanzados en este campo. A este respecto, interesa tanto a recién graduados que vayan a cursar simultáneamente el Máster Universitario en Acceso al Ejercicio de la Abogacía y de la Procura (MAAP) que por estructura les permita la compatibilidad, como a aquellos que ya lo hayan cursado, e incluso titulados que ejercen la abogacía actualmente y deseen un complemento formativo especializado de calidad.
El requisito mínimo es ser graduado en Derecho (o titulación equivalente) en el momento de iniciar la docencia del MAJS. No obstante, excepcionalmente se podrá admitir estudiantes que, no habiéndose graduado aún, hubieran superado 180 créditos de una misma titulación oficial en España, y justifiquen estar matriculados del total de las asignaturas restantes para la obtención del título oficial. No tendrán derecho a la expedición del correspondiente título de formación permanente hasta que no se justifique la obtención de la titulación oficial previa.
Para el acceso de personas extrajeras, se exigirá un nivel acreditado de español C1. Otros requisitos sobre acceso desde sistemas educativos extranjeros pueden consultarse en: acceso estudiantes a títulos propios UCM
Además, el MAJS se ha construido con una estructura académica que facilita a los estudiantes que cursen el Máster de Acceso a la Abogacía y la Procura de la UCM (MAAP) compatibilizar ambos estudios, ya sea en el primer año del MAAP o en el segundo, lo que les permitirá habilitarse para ejercer la profesión de abogado y al mismo tiempo obtener una formación jurídica cualificada en la asesoría de la empresa con forma societaria, con la relevancia que ello tiene para acceder al mercado de trabajo.
Precio
El importe total de la matrícula en el Máster en Asesoría Jurídica de Sociedades asciende a 5.900 € por alumno.
El pago se realiza en tres momentos:
- Reserva de la plaza: 700 €, en las fechas que se indiquen posteriores a la solicitud de admisión, una vez confirmada la admisión del alumno. En caso de vacantes tras el proceso de admisión ordinario, este pago se difiere a septiembre. Véase el proceso de solicitud de admisión y reserva de plaza.
- Primer plazo: 2.600 € en octubre, coincidiendo con el comienzo del curso.
- Segundo plazo: 2.600 € en enero.
Los alumnos que finalmente no se matriculen en el Máster no tendrán derecho a la devolución del importe de la reserva.
Este Curso puede ser bonificado a través de FUNDAE (Fundación Tripartita).
La Escuela de Práctica Jurídica de la UCM está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación que depende de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), como entidad que puede impartir formación profesional para el empleo, lo que implica que su empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.
Todas las empresas disponen de un crédito anual para la formación de sus trabajadores, fruto de las aportaciones realizadas por la empresa y los trabajadores a la Seguridad Social, por la contingencia de Formación Profesional.
Es importante recalcar que los trámites para acogerse a dicha bonificación no los realiza esta Escuela. Para ello, en caso de necesitarlo, contamos con un servicio externo con el que le pondríamos en contacto.
El plazo de solicitud para gestionar la bonificación de todos los cursos terminará 5 días antes de la fecha de inicio de cada curso. Fuera de ese plazo Fundae no admite solicitudes.
Más información https://www.fundae.es/empresas
Financiación
Los alumnos de la UCM se benefician de un convenio específico celebrado con el Banco de Santander, para mas información sobre las posibilidades de financiación de la matrícula haga clic aquí
Datos de contacto: Raquel Gutierrez Moro
Telefonos 625162699 / 915442076
Correo Electrónico: ragutierrez@gruposantander.es
Dirección: Banco Santander Avenida Complutense S/n, Ciudad Universitaria Cp 28040 Madrid.
Horarios
Horarios
Las sesiones correspondientes al programa del Máster en Asesoría Jurídica de Sociedades (MAJS) se imparten en horario de tarde, de 16:00 a 20:00. Las sesiones ordinarias se imparten los lunes, martes y miércoles, y aproximadamente la mitad de los jueves del curso. Se informará con antelación suficiente los jueves en los que se impartirá clase.
Docencia presencial y en streaming
Esta titulación podrá cursarse tanto en modalidad presencial como vía streaming, quedando esta modalidad limitada a los casos debidamente justificados (plazas limitadas). En esta segunda modalidad, los alumnos deberán conectarse a las clases presenciales impartidas en la EPJ (en el mismo horario), desde cualquier dispositivo electrónico (PC, tablet, teléfono móvil), y podrán participar en las sesiones como si estuvieran en el aula planteando al profesorado las dudas y cuestiones que estimen pertinentes. La EPJ cuenta, a estos efectos, con un moderno campus virtual, desarrollándose la docencia telemática a través de la aplicación "Zoom" con presencia a través de pantallas en el aula. La modalidad de docencia en streaming será, en todo caso, sincrónica debiendo los alumnos asistir a través de la plataforma virtual en el horario marcado (las sesiones no se grabarán).
Duración
La duración que abarca el programa completo a lo largo de 34 semanas durante un único curso académico (octubre a junio), tiene una carga académica de 60 créditos ECTS (405 horas de docencia presencial). Inicio lunes 8 de septiembre de 2025 a mayo de 2026. Si bien, durante el curso se ofrecen sesiones y conferencias fuera de programa presentadas por expertos en Derecho de la empresa, de las que se informa pertinentemente, con la finalidad de complementar al máximo la formación.
La impartición del Máster tendrá lugar en la sede de la Escuela de Práctica Jurídica (calle Amaniel 2, 28015 Madrid)
Doble titulación
La Universidad Complutense de Madrid brinda a sus alumnos la posibilidad de realizar conjuntamente el Máster Universitario en Acceso al Ejercicio de la Abogacía y de la Procura (MAAP) y el Máster de alta especialización en Asesoría Jurídica de Sociedades (MAJS).
En todo caso, se trata de dos másteres diferentes por lo que los estudiantes interesados deberán realizar ambos procesos de solicitud de manera independiente.
Acceso preinscripción del MAAP: a través de la web de la UCM
Acceso preinscripción MAJS: véase solicitud de matrícula más arriba
Compatibilidad con el MAAP (UCM)
La estructura académica del MAJS permite a los estudiantes que cursen el Máster de Acceso a la Abogacía y la Procura de la UCM (MAAP) compatibilizar ambos estudios.
Se incentiva esa compatibilidad con distintas medidas:
Los alumnos matriculados en el MAJS serán asignados por la Secretaría de la Facultad de Derecho al grupo de mañana del MAAP automáticamente, cursando el MAJS por la tarde sin solapamientos horarios.
El calendario académico del MAJS está coordinado con el del MAAP de manera que ambos másteres inician y terminan sus clases más o menos al mismo tiempo. Además, para facilitar el estudio, las clases del MAJS se interrumpen durante las semanas de exámenes del MAAP.
Se convalidará la asignatura del MAAP "Práctica Mercantil" (6 ECTS) a los alumnos que cursen el MAJS.
La Facultad de Derecho asignará el Trabajo de Fin de Máster (TFM) del MAAP al área de Derecho Mercantil a aquellos alumnos que cursen el MAJS. Esto conlleva varias ventajas, como la mayor especialización del alumno para elaborar su TFM para el MAAP o disfrutar del apoyo académico del MAJS para la elaboración del trabajo que presentará en el MAAP.
Podrá aprovecharse de las prácticas profesionales conseguidas a través del MAJS como prácticas curriculares del MAAP.
Prácticas profesionales
Los estudiantes del Máster podrán realizar prácticas profesionales en los despachos de abogados, entidades y empresas colaboradoras del Máster, así como en el amplio elenco de instituciones y firmas con las que la Universidad Complutense ha firmado convenios al efecto. En todo caso, las prácticas profesionales no forman parte de la oferta formativa del Máster.