Colabora

Ante la inexistencia, hoy por hoy, de un Derecho del comercio internacional común a todos los Estados, es necesario combinar distintas fuentes de producción jurídica, de origen institucional, convencional e interno, de carácter público y privado, de ámbito profesional o académico para realizar una cabal aproximación al marco jurídico de los negocios internacionales. El denominado Derecho del comercio internacional, Derecho mercantil internacional o Derecho de los negocios transnacionales, entendido como ordenamiento regulador del intercambio de bienes y servicios cuyo objeto es dar respuesta a las relaciones entre las partes de una operación internacional, mercantil o financiera, o de una prestación transfronteriza de servicios, ha desbordado los tradicionales planes de estudio y precisa un tratamiento global. Debe partirse de un examen interdisciplinar en el que juegan un papel especialmente relevante las disciplinas de Derecho mercantil (perspectiva material del Derecho de los negocios), de Derecho internacional privado (perspectiva internacional del Derecho de los negocios) de Derecho internacional público (ordenación del comercio mundial desde la perspectiva de las Organizaciones internacionales reguladoras del sector), y, con carácter complementario, de Derecho administrativo (dentro de lo que se conoce como Derecho administrativo económico).

El operador del tráfico negocial internacional actual se encuentra ante una realidad jurídica fuertemente marcada por dos fenómenos de enorme impacto práctico: la integración de mercados de carácter regional (UE, TLCAN ... etc.) y la globalización económica. Ambas realidades hacen imprescindible el conocimiento y manejo de las técnicas jurídicas propias de los mercados en los que se pretenda actuar. De ahí que el objetivo esencial del Máster propio sea habilitar profesionales en el mundo de los negocios internacionales. Para ello es imprescindible comenzar desde el conocimiento del medio; esto es, los mercados internacionales y regionales -sector especialmente útil para operadores europeos y latinoamericanos que desarrollen su actividad en las relaciones comerciales entre Latinoamérica, España y la Unión Europea-. A continuación, debe atenderse a las técnicas básicas del comercio, léase la contratación internacional en todas sus modalidades, incluida la contratación electrónica, y las relaciones empresariales. Finalmente, resulta imprescindible el conocimiento de las técnicas de resolución de controversias, tanto competencia judicial internacional como arbitraje internacional comercial y de inversiones. En definitiva, el Máster pretende desbrozar el estudio de las instituciones jurídicas básicas en el Derecho de los negocios internacionales de manera que los alumnos sepan desenvolverse sin dificultad en la contratación internacional, las relaciones empresariales y la resolución de controversias. El importante desarrollo que en estas materias ha experimentado el Derecho español, el Derecho de la Unión Europea e incluso el Derecho internacional hacen muy aconsejable la formación y actualización en el sector.

Plan de Estudios


FORMACIÓN ESPECIALIZADA DEL MÁS ALTO NIVEL Y PLENAS POSIBILIDADES DE ÉXITO EN LA INCORPORACIÓN AL MERCADO DE TRABAJO
En el Máster propio en Derecho de los Negocios Internacionales se forman tanto estudiantes españoles como extranjeros procedentes de América Latina, Europa, Asia y Estados Unidos. La actividad académica se desarrolla de lunes a viernes y exige una dedicación completa. Al margen de las actividades complementarias, a lo largo de la jornada se alternan sesiones generales, clases prácticas, tutorías, estudio y discusión de casos, trabajos en grupo, simulaciones de juicios, estudio personal y consultas en la biblioteca.

1. Estudio de materiales de la práctica del Derecho de los negocios internacionales.
2. Redacción de informes jurídicos.
3. Comentarios de resoluciones judiciales y de textos de otros textos.
4. Ejercicios de simulación de procedimientos judiciales y arbitrales.

El programa se divide en los siguientes cinco módulos:

Módulo primero
Ordenación internacional de los mercados, derecho internacional privado y derecho de los negocios internacionales

Módulo segundo
Sociedades bienes inmateriales y derecho de la competencia y fiscalidad internacional

Módulo tercero
Contratación comercial internacional

Módulo cuarto
Medios de pago, garantías, financiación y procedimientos concursales

Módulo quinto
Arbitraje comercial internacional y de inversiones

Dirección

Dr. José Carlos Fernández Rozas
Catedrático de Derecho internacional privado UCM
Ver curriculum

Javier Juste Mencía
Catedrático de Derecho Mercantil UCM. Counsel en Cuatrecasas, Gonçalves Pereira
Ver curriculum

Coordinador
Fernando Lozano de Gregorio
derinter@ucm.es

 

Profesorado

Profesorado vinculado a la UCM

José Manuel Almudí Cid
Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario
Mónica Fuentes Naharro
Profesora Titular de Derecho mercantil
Cristina Guerrero Trevijano
Profesor Titular de Derecho mercantil
Rafael Hinojosa Segovia
Profesor Titular de Derecho procesal
Juana Pulgar Esquerra
Catedrática de Derecho mercantil
Juan Sánchez-Calero Guilarte
Catedrático de Derecho mercantil
Alberto Tapia Hermida
Catedrático de Derecho mercantil

Profesorado no vinculado a la UCM

Juan José Álvarez Rubio
Catedrático de Derecho internacional privado. Consejero-abogado de Cuatrecasas
Rafael Arenas García
Catedrático de Derecho Internacional Privado Universidad Autónoma de Barcelona
Sara Asensio Giménez
Abogada. Asociada Principal de Uría Menéndez
Juan Carlos Calvo Corvella
Asesor General para Asuntos Jurídicos de Urbaser, S.A. Abogado del Estado (exc.). Árbitro y Vocal de la Comisión de Gobierno de la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje
Luis Felipe Castresana
Abogado del Estado (exc.). Director y Árbitro de la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje
Pedro Claros Alegría
Socio codirector de la práctica de arbitraje internacional de DAC Beachcroft. Copresidente de la Sección de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos (ADR) del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid
Bernardo Mª Cremades
Socio fundador del Despacho Cremades & Abogados. Catedrático de Universidad. Árbitro internacional
Urquiola de Palacio del Valle de Lersurdi
Presidenta de la Corte de Arbitraje de Madrid. Socia Directora de Palacio y Asociados
Ángel Espiniella Menéndez
Catedrático (hab.) Derecho internacional privado de la Universidad de Oviedo
Gaudencio Esteban Velasco
Catedrático de Derecho Mercantil
Marlen Estévez Sanz
Socia, Roca Junyent, Madrid
Ana Felícitas Muñoz Pérez
Profesora Titular Derecho Mercantil en Universidad Rey Juan Carlos
Ana Fernández Pérez
Profesora Titular de Derecho Internacional Privado Universidad de Alcalá
José Carlos Fernández Rozas
Catedrático de Derecho internacional privado, miembro de Instituto de Derecho Internacional y árbitro.
Manuel Garayo de Orbe
Abogado del Estado, Árbitro y Vocal de la Comisión de Gobierno de Corte Civil y Mercantil de Arbitraje
Eugenio García Pérez
Abogado. Director de BDO Abogados y Asesores Tributarios
Juan Pablo Ghelardi Portocarrero
Director de Asuntos Fiscales Corporación de Repsol
Rafael Gil Nievas
Abogado del Estado, S.G. de Servicios Contenciosos - Departamento de Arbitrajes Internacionales, Abogacía General del Estado
Josep Maria Julià Insenser
Árbitro y abogado fundador de Delegaltessen
Enrique Linares Rodríguez
Doctor en Derecho. Stampa Abogados
Fernando Lozano De Gregorio
Profesor asociado de la Universidad de Alcalá y abogado.
José Fernando Merino Merchán
Letrado de las Cortes y del Consejo de Estado (exc.). Profesor Titular de Universidad. Árbitro de CIMA
Germán Miñano
Abogado. Director de Asuntos Fiscales de Repsol
Belen Palao Bastardes
Socia responsable del area de IVA, aduanas e IIEE en Andersen Tax & Legal, España
José Ignacio Paredes Pérez
Profesor ayudante Doctor de Derecho internacional privado de la Universidad Autónoma
Francisco G. Prol Pérez
Socio Director de Prol & Asociados. Árbitro internacional y de la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje
Nazareth Romero
Copresidenta de ADR en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid
Francisco Ruíz Risueño
Abogado del Estado (exc.). Secretario y Árbitro de la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje
Jose Miguel Sánchez Bartolomé
Doctor en Derecho
Sixto Sánchez Lorenzo
Catedrático de Derecho internacional privado de la Universidad de Granada
Gonzalo Stampa Casas
Socio Fundador de Stampa Abogados. Doctor en Derecho. LL.M. Londres. Árbitro internacional
Félix Alberto Vega Borrego
Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario UAM
Marcos Andrés Vinhas Catao
Abogado. Socio de Vinhas & Rendenschi Advogados
Adolfo Zunzunegui
Abogado. Socio responsable del Departamento de Allen & Overy en España

Solicitud de matrícula

La solicitud de preinscripción para el próximo año académico 2023/2024 en el Master de Alta Especialización se encuentra cerrada. 

Para la admisión y matrícula deberán seguirse los siguientes pasos:

1. Solicitud de preinscripción

Cumplimentar el formulario de preinscripción y aportar los documentos exigidos por la UCM y aquellos otros que acrediten los méritos alegados. (véase la información sobre la preinscripción de la UCM).

A través del siguiente enlace accederá directamente al formulario de preinscripción en la modalidad presencial y telepresencial. Por favor, tenga en cuenta que ha escogido la modalidad PRESENCIAL. En el caso de preferir la modalidad online, deberá volver al menú principal para rectificar la selección. Cumplimente los datos requeridos y adjunte los siguientes documentos:

  • Fotocopia de DNI.
  • Certificado del expediente académico.
  • Curriculum vitae, alegando los distintos méritos que deban ser tenidos en cuenta para su valoración.
  • Copia acreditativa de todos los méritos alegados en el currículum.
2. Reserva de plaza

A los alumnos admitidos se les remitirá una carta de admisión. Una vez recibida, tendrán 10 días para reservar su plaza previo abono de 700 euros. Tal importe será descontado del precio de matrícula, que se abonará en dos plazos (2.600 euros en octubre, coincidiendo con el comienzo del Máster, y 2.600 euros en enero).

Aquellos alumnos admitidos que no efectúen el pago en concepto de reserva de plaza perderán su derecho a la misma. Si permanecieran interesados en cursar el Máster, deberán reactivar su solicitud en el periodo extraordinario.

Los alumnos admitidos en el plazo extraordinario deberán realizar el pago en 10 días siguientes a la comunicación de la admisión.

3. Matrícula

Para formalizar la matrícula en el Máster es preciso estar en posesión del Título Universitario de Grado en Derecho, o equivalente. No obstante, cabe la posibilidad de acogerse a alguna de las excepciones previstas para cursar Títulos Propios de la UCM.

Los alumnos admitidos deberán realizar la matrícula siguiendo las instrucciones sobre automatrícula de títulos propios de la UCM.

Requisitos de acceso

El único requisito exigido para los alumnos que quieran cursar el Máster en Derecho de los Negocios Internacionales (MDNI) son: licienciados/as y graduados/as en Derecho, Ciencias Políticas, Ciencias Económicas y Empresariales, Administración y Dirección de Empresas, Relaciones Internacionales por una Universidad española o extranjera.

La obtención del título deberá acreditarse al tiempo de presentar la solicitud.

Sin embargo, aquellos alumnos que en el momento de presentar la solicitud no hayan finalizado los estudios que permiten el acceso al MDNI pero estén en condiciones de finalizarlos en el curso académico inmediatamente anterior al que se solicita la admisión, podrán solicitarla haciendo constar en la solicitud esta circunstancia. En tal caso, una vez admitido, la condición de titulado universitario en Derecho deberá acreditarse documentalmente en el momento de la formalización de la matrícula en la Secretaria de Alumnos de la Facultad de Derecho. Si no se presentara la documentación exigida dentro del plazo para formalizar la matrícula, se procederá a la anulación definitiva de la solicitud de admisión en el MDNI Por otra parte, debe tenerse presente que las solicitudes serán valoradas convenientemente de acuerdo con el baremo que se detalla en esta sección.

Precio

El importe total de la matrícula en el Máster en Derecho de los Negocios Internacionales (MDNI) asciende a 5.900 € por alumno.

El pago se realiza en tres momentos:

  • Reserva de la plaza: 700 €, en las fechas que se indiquen posteriores a la solicitud de admisión, una vez confirmada la admisión del alumno. En caso de vacantes tras el proceso de admisión ordinario, este pago se difiere a septiembre. Véase el proceso de solicitud de admisión y reserva de plaza.
  • Primer plazo: 2.600 € en octubre, coincidiendo con el comienzo del curso.
  • Segundo plazo: 2.600 € en enero.

Este Curso puede ser bonificado a través de FUNDAE (Fundación Tripartita).
La Escuela de Práctica Jurídica de la UCM de Madrid 
está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación que depende de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), como entidad que puede impartir formación profesional para el empleo, lo que implica que su empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.
Todas las empresas disponen de un 
crédito anual exclusivamente destinado a la formación de sus trabajadores que pueden hacer efectivo mediante la aplicación de bonificaciones a la Seguridad Social para formar a sus trabajadores a coste cero (siempre que se cumplan determinadas condiciones). 

Financiación

Los alumnos de la UCM se benefician de un convenio específico celebrado con el Banco de Santander, para mas información sobre las posibilidades de financiación de la matrícula haga clic aquí

Datos de contacto: Raquel Gutierrez Moro
Telefonos 625162699 / 915442076
Correo Electrónico: ragutierrez@gruposantander.es
Dirección: Banco Santander Avenida Complutense S/n, Ciudad Universitaria Cp 28040 Madrid.

Horarios

Horarios

El programa del Máster se desarrolla entre el 10 de octubre de 2023 y junio de 2024. Las clases se imparten en horario de tarde los martes, miércoles y jueves de 17:00 a 21:00. A efectos de TFMs, el Máster concluye en septiembre de 2024. 

Duración

La duración con las que se abarca el programa completo es de dos semestres, correspondientes a un único curso académico (octubre-junio), con una carga académica de 60 créditos ECTS y 350 horas de docencia presencial

La impartición del Máster tendrá lugar en la sede de la Escuela de Práctica Jurídica (calle Amaniel 2, 28015 Madrid)

Nuevas modalidades
Esta titulación podrá cursarse tanto en modalidad presencial como vía streaming. En esta segunda modalidad, los alumnos pueden conectarse a las clases presenciales impartidas en la EPJ (en el mismo horario), desde cualquier dispositivo electrónico (PC, tablet, teléfono móvil), y plantear al profesorado las dudas y cuestiones que estimen pertinentes. La EPJ cuenta, a estos efectos, con un moderno campus virtual, desarrollándose la docencia online a través de la aplicación "Zoom".

Doble titulación

La Universidad Complutense de Madrid brinda a sus alumnos la posibilidad de realizar conjuntamente el Máster Universitario en Acceso al Ejercicio de la Abogacía y el Máster de alta especialización en Derecho de los Negocios Internacionales.

Prácticas profesionales

Los estudiantes de la Escuela de Práctica Jurídica podrán realizar prácticas profesionales en los despachos de abogados, entidades y empresas colaboradoras, así como en el amplio elenco de instituciones y firmas con las que la Universidad Complutense ha firmado convenios al efecto.

Visitas a despachos o instituciones

El Máster ofrece un amplio programa de visitas organizadas a muy relevantes despachos de abogados y a las instituciones más íntimamente relacionadas con la práctica relativa a los negocios internacionales. Además de las tradicionales visitas a instituciones españolas vinculadas con la práctica de los negocios internacionales (Corte Civil y Mercantil de Arbitraje, Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Madrid, Corte de Arbitraje del ICAM) cada año académico se acude a a los principales estudios jurídicos españoles y extranjeros con sede en Madrid. Los despachos de abogados más visitados por los estudiantes de las diversas promociones del Máster propio son los siguientes:

- ABLEY, ABOGADOS
- CREMADES Y ASOCIADOS
- GARRIGUES ABOGADOS Y ASESORES TRIBUTARIOS
- GOÑI & CO.
- JONES DAY
- URÍA MENÉNDEZ.

En dichos estudios jurídicos los alumnos asisten a presentaciones seguidas de actividades extraacadémicas en las que se les abre la posibilidad de conocer personalmente a abogados de cada firma, e incluso de llegar a realizar en el futuro prácticas profesionales.
El contacto con los referidos sectores de la práctica sitúa a los alumnos en la más directa comunicación con importantes operadores jurídicos, lo que redunda muy positivamente en su futuro profesional una vez realizado el Máster propio.