DERECHO, EMPRESA Y ESG: LOS RETOS DE LA NORMATIVA SOBRE INFORMES DE SOSTENIBILIDAD, PARIDAD Y DILIGENCIA DEBIDA

Fecha
23-01-2025
Horario
17:00
Acceso
Libre
Modalidad
Doble modalidad

Modera

Carmen Plaza
Presenta: Paz de la Iglesia

Ponentes

Santiago Hierro Anibarro
Alicia Muñoz Lombardía
Estela MartÍn

Colabora

Modera:

Carmen Plaza
Directora del Instituto de Derecho Europeo e Integración Regional

Presenta:
Paz de la Iglesia
Socia de DLA Piper, Departamento de Derecho Laboral, Madrid.

Ponentes:

Santiago Hierro Anibarro
Catedrático de Derecho Mercantil, abogado of Counsel en DLA Piper y árbitro de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio e industria de Madrid.
Alicia Muñoz Lombardía
Directora de Gobierno, Regulación y Asesoría Jurídica de Banca Comercial y Privada – Santander España. 
Estela Martín
Presidenta de la Sección de Igualdad del ICAM.

Descripción:

Este webinar examina tres de los principales retos jurídicos a los que se enfrentan en estos momentos empresas y operadores jurídicos en materia de ESG: 

El primer reto es el de la transposición a nuestro ordenamiento de la Directiva 2022/2464/UE sobre informes de sostenibilidad de las empresas, Una norma que responde a la creciente demanda de transparencia y fiabilidad de la información corporativa sobre sostenibilidad, tanto para inversores como para el público en general. El 15 de noviembre de 2024 se publicó en el Boletín Oficial de las Cortes Generales Proyecto de Ley de Información Empresarial sobre Sostenibilidad, en virtud del cual se modifican el Código de Comercio, la Ley de Sociedades de Capital y la Ley de Auditoría de Cuentas. El plazo de transposición de la Directiva expiró el pasado 6 de julio de 2024 y el retraso en la correcta transposición de la misma generará incertidumbre y problemas en su ejecución. 

El segundo reto es el de la aplicación a las empresas de la Ley Orgánica 1/2024, aprobada en agosto de 2024, y que transpone a nuestro ordenamiento en este ámbito la Directiva EU 2022/2381 de equilibrio de género en los consejos de administración de las sociedades cotizadas. Una Ley que plantea, de nuevo importantes desafíos a las empresas que se sitúan en su ámbito de aplicación. 

El tercer reto es la nueva Directiva EU 2024/1760, sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad, que tiene por objeto garantizar que las empresas que operan en el mercado interior contribuyan al desarrollo sostenible y a la transición hacia la sostenibilidad de las economías y las sociedades mediante la detección y, cuando sea necesario, priorización, prevención, mitigación, eliminación, minimización y reparación de los efectos adversos reales o potenciales para los derechos humanos y el medio ambiente relacionados con las propias operaciones. Aunque el plazo para adecuar el ordenamiento nacional a la misma no expira hasta el 26 de julio de 2026, las exigencias que va a plantear en toda la cadena de valor de las empresas que quedarán sujetas a las normas de nacionales de transposición aconseja que estas comiencen a prepararse para su aplicación ya durante el periodo de transposición de la Directiva. 

Dirigido a:

Directivos de empresas, abogados y otros profesionales del Derecho, y estudiantes de postgrado. 

Objetivos:

El objetivo de este webinar es abordar algunos de los desafíos más inmediatos a los que se enfrenta los operadores jurídicos y las empresas para aplicar y cumplir con las nuevas normas dirigidas a impulsar la sostenibilidad e integrar los llamados criterios ESG (ambientales, sociales y de buena gobernanza) en su organización y funcionamiento.

Plazo de inscripción cerrado
Copyrights © 2019. Escuela de Práctica Jurídica • Universidad Complutense de Madrid.