LA CREATIVIDAD EN EL ENTORNO DIGITAL

Fecha
27-01-2022
Horario
18:00
Acceso
Libre
Modalidad
Online

Ponentes

Giuseppe Di Bella
José Antonio Hernández García
Mabel Klimt Yusti
Andy Ramos Gil de la Haza
Paolo Lanteri

Moderadores:

Abel Martín Villarejo
Prof. Derecho Civil UCM.

Ponentes:

Giuseppe Di Bella
EMEA IP Counsel de Netflix Para España, Portugal e Italia.
José Antonio Hernández García
CEO de Maicrosoft Europe (Digisanse Group).
Mabel Klimt Yusti
Abogada y socia responsable del área Media& Entertainment en Elzaburu. Presidenta de DENAE.
Andy Ramos Gil de la Haza
Counsel Departamento de Propiedad Intelectual, Industrial y Tecnología en Pérez-Llorca Abogados.
Paolo Lanteri
Oficial Jurídico de la División de Derechos de Autor de la OMPI.

Descripción:

Nos hallamos inmersos en la Era Digital y, por ende, en la denominada Cuarta Revolución Industrial, fruto de la convergencia de la tecnología digital y demás avances tecnológicos. En dicho entorno las posibilidades de innovación y de creación de contenidos se han incrementado exponencialmente en las dos últimas décadas y ello ha determinado un cambio de paradigmas sociales, económicos y culturales de magnitudes desconocidas, dando lugar a nuevos modelos de negocio y al replanteamiento de los negocios y actividades tradicionales. Tales potencialidades, no obstante, solo pueden desarrollarse si se cuenta con un marco legal adecuado, actualizado, que equilibre todos los intereses en juego, facilite el acceso a esos bienes y ofrezca seguridad y garantías para todas las partes. Todos los esfuerzos serán pocos para instar soluciones desde perspectivas diversas (técnico-tecnológicas, jurídicas y de otras índoles) y conciliadoras con todos los intereses en juego. A tal fin se orienta esta webinar con el objetivo principal de apuntar los problemas generales y sus soluciones a cuestiones que constituyen ya el día a día de cada ciudadano, empresa, corporación, Estado, etc. Porque la creatividad es lo que hace progresar al ser humano, pero dicho proceso necesita de unos cauces y un entorno propicio, flexible y a la vez protector. El tema se haya en un punto de inflexión tal que, en función de cómo se produzca su desenlace, marcará el devenir del desarrollo económico, social, cultural y científico de la Humanidad para las próximas décadas.  

Dirigido a:

Estudiantes de Derecho, Ingenierías, Filosofía y Ciencias de la Información, así como a profesionales y expertos en materia de Propiedad Intelectual, Derecho de Autor, Derecho de las Tecnologías, directivos y juristas de empresas editoriales de publicaciones de prensa.

Objetivos:

Exponer y compartir las diferentes posiciones para hacer partícipes a todos los interesados de los problemas que se planteen y explorar soluciones equilibradas que, además, puedan fijar una pauta para encauzar la necesaria conciliación entre los que aportan su creatividad y los que la disfrutamos. 

 

Plazo de inscripción cerrado
Copyrights © 2019. Escuela de Práctica Jurídica • Universidad Complutense de Madrid.