Javier García Roca

• Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto (Bilbao), 
• Diploma especialidad jurídico económica de  la Universidad de Deusto (Bilbao). Ampliación de estudios en la Universidad la Sapienza (Roma). 
• Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid 
• Rector del Colegio Mayor para postgraduados “César Carlos”.
 
Catedrático de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid; 
Director del Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid.
Vocal permanente de la comisión de Codificación (Ministerio de Justicia);
Presidente Emérito de la Asociación de Constitucionalistas de España
Director del  Instituto de Derecho Parlamentario (Congreso de los Diputados-UCM) hasta diciembre del 2013.
Es miembro del Comité Ejecutivo de la International Association of Constitutional Law (IACL) desde 2010
 
Se ha desempeñado como Presidente de la Asociación de Constitucionalistas de España (2008-2011) y antes Vocal desde 2004, y Vicepresidente de la Asociación de Letrados del Tribunal Constitucional.
 
Fue Catedrático en la Universidad de Valladolid y Decano de su Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas; así como Profesor en la Escuela Judicial, y Profesor Visitante en la Universidad de Bolonia (2011).
 
Es Letrado del Tribunal Constitucional por concurso. Ha redactado dictámenes e informes para diversos Gobiernos y administraciones públicas y participado en la confección de anteproyecto de leyes.
 
Ha colaborado como experto independiente en justicia constitucional con la Venice Commission del Consejo de Europa, elaborando varios informes, y con la Organización de Estados Americanos (OEA) en derechos sociales. Ha sido desde 2009 evaluador externo de las agencias españolas de acreditación del profesorado y de evaluación y prospectiva de planes de estudios, y ocasionalmente en evaluaciones en análogas instituciones extranjeras. Ha hecho evaluaciones para las publicaciones del Congreso de los Diputados y del Centro de Estudios  Políticos y Constitucionales.
 
Miembro del International Board of Siena Centre Research in Constitutional Comparative Law Summer School, Comitato Internazionale dei Garanti, Corso di Formazione Superiore in Diritto Costituzionale. Así como miembro de numerosos consejos editoriales o de redacción, entre los que destacan: Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, Revista Europea de Derechos Fundamentales, Revista General de Derecho Constitucional, Teoría y Realidad Constitucional. 
 
Fue  nombrado Profesor Honorario por la Universidad Católica de Santa María  en Arequipa (Perú) y miembro correspondiente de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional. 
 
Ha coordinado como investigador principal  cuatro  proyectos de Investigación y desarrollo del Ministerio de Educación y Ciencia con fondos europeos relacionados con la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Ha dictado alrededor de tres centenares de conferencias, ponencias en congresos y cursos en muy diversas entidades españolas, europeas e iberoamericanas.
 
Sus líneas de investigación consolidadas son:
• Autonomías territoriales (forma de Estado, Comunidades Autónomas y autonomía local), Jurisdicción constitucional (especialmente, conflictos constitucionales)
• Derechos y estatuto de los cargos públicos representativos
• Convenio Europeo de Derechos Humanos y diálogo con la análoga Convención Americana. 
 
Entre sus publicaciones destaca:
 
Los conflictos de competencia entre el Estado y las Comunidades Autónomas (1993); Cargos públicos representativos. Un comentario al artículo 23.2 CE(1999);
La experiencia de veinticinco años de jurisdicción constitucional en España (2009);  Integración europea a través de derechos fundamentales: de un sistema binario a otro integrado (2009, coordinador con P. A. Fernández); 
La experiencia de veinticinco años de jurisdicción constitucional en España (2009)
Treinta años de Constitución española (2010, coordinador con E. Albertí)
El margen de apreciación nacional en la interpretación del Convenio Europeo de Derechos Humanos: soberanía e integración (2010)
La Europa de los derechos: El Convenio Europeo de Derechos Humanos (2009), (coordinado 2012 con Pablo Santolaya)
El diálogo entre los sistemas europeo y americano de derechos humanos (Coordinador con otros autores, 2012); Europe of rights: a compendium on the European Convention on Human Rights (Coordinador con Pablo Santolaya, 2012).
Pautas para una reforma constitucional (2014)

 

Copyrights © 2019. Escuela de Práctica Jurídica • Universidad Complutense de Madrid.