Ponente:
Enrique Amérigo Alonso
Licenciado en derecho por la universidad complutense de Madrid. Premio extraordinario de licenciatura concedido por el consejo de gobierno de la universidad complutense de Madrid. Segundo premio nacional de fin de carrera en los estudios de derecho en el curso 2004-2005. XVIII premio extraordinario complutense en el área de ciencias sociales. Registrador de la propiedad. (Promoción de 2008). Árbitro permanente de la asociación europea de arbitraje. Árbitro designado por el Decanato de registradores de la Comunidad de Madrid en el marco del convenio suscrito entre dicho decanato y el Consejo Arbitral para el Alquiler de la Comunidad de Madrid. Vocal de la Junta Autonómica del Decanato de Madrid del Colegio de Registradores (2017 a la actualidad)

Profesor de Derecho Civil en el Curso Especial sobre Derecho Hipotecario y profesor del Curso de Derecho de Familia de la Escuela de Práctica Jurídica.

Descripción:
En el presente webminar se realizará una breve exposición de las cláusulas del préstamo hipotecario que han sido consideradas abusivas por la jurisprudencia.

Han sido muchas las clásulas del préstamo hipotecario que han sido enjuiciadas por los tribunales nacionales y por el TJUE: la cláusula suelo, la cláusula multidivisa, el IRPH como tipo de referencia, los intereses de demora, los gastos hipotecarios, la comisión de apertura, la cláusula de vencimiento anticipado.

La respuesta que han dado los Tribunales nacionales no siempre ha sido considera acorde al Derecho de la Unión por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, lo que ha motivado una continua evolución de la jurisprudencia española.

En la  ponencia se expondrá el estado actual de los pronunciamientos judiciales en la materia, prestando una especial atención a dos cuestiones prejudiciales recientemente resueltas en las que la protección de los consumidores podía afectar a otro pilar de nuestro ordenamiento como lo es el principio de seguridad jurídica:

¿desde que fecha debe comenzar el plazo de prescripción para la reclamación de los gastos hipotecarios?

¿puede examinarse el carácter abusivo de cláusulas contractuales cuando se ha ejecutado la garantía hipotecaria, se ha vendido el bien hipotecado y se han transmitido a un tercero los derechos de propiedad sobre dicho bien?

Dirigido a:
Profesionales interesados en el derecho hipotecario, en derecho procesal (especialmente en procesos de ejecución) y en derecho de los consumidores.

Objetivos:
Conocer la evolución jurisprudencial y legislativa en materia de cláusulas abusivas del préstamo hipotecario. En especial, analizar la repercusión la tales cláusulas en los procedimientos de ejecución en curso, y en aquellos que ya fueron concluidos cuando la resolución judicial en que se despacha la ejecución hipotecaria no contiene ningún motivo que acredite la existencia de un examen de oficio de las cláusulas abusivas

¿Desea volver a ver el webinar?

Copyrights © 2019. Escuela de Práctica Jurídica • Universidad Complutense de Madrid.