Coorganizado por la Asociación Nacional de Laboralistas

El Curso de Alta Especialización en litigación laboral, fruto del convenio entre la Escuela de Práctica Jurídica UCM y la Asociación Nacional de Laboralistas (ASNALA), está configurado como la herramienta formativa más cualificada en materia procesal laboral. Su objetivo es la formación de los mejores procesalistas del Derecho del Trabajo.

La titulación nace desde el convencimiento de que la diferencia en la excelencia del abogado laboralista, el graduado social y los especialistas en Recursos Humanos y Relaciones Laborales reside en el dominio del proceso laboral y desde la constancia de que no existe una formación de alto grado de especialización en la materia. En definitiva, el curso supondrá un sello de cualificación para cualquier profesional que profesionalmente deba conocer y aplicar el Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

El curso tiene por objeto la explicación y el desarrollo práctico de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social y las restantes normas procesales y sustantivas necesarias para la litigación procesal desde una perspectiva absolutamente práctica, permitiendo adquirir a los alumnos las habilidades procesales y las recomendaciones para el éxito en la tramitación de cualquier contencioso en materia laboral y de Seguridad Social.

El cuerpo docente está integrado por los más reconocidos y experimentados intervinientes en los Juzgados y Tribunales del Orden Jurisdiccional Social, que cuenta con el perfil idóneo para dotar a los alumnos de todas las habilidades prácticas necesarias para dominar todos los aspectos del litigio laboral. Por primera vez, se reúnen abogados de reconocido prestigio de las principales firmas jurídicas españolas e internacionales, Magistrados del Orden Social, Letrados de la Administración de Justicia, Letrados de la Seguridad Social, Catedráticos y Profesores de Universidad vinculados a la Administración de Justicia, al Poder Judicial y al Tribunal Constitucional.

Se trata de un Curso de 140 horas de formación, distribuidas en más de 30 sesiones del más alto nivel y de contenido práctico, en el que se contienen 30 horas de talleres especializados para la redacción de los escritos procesales más relevantes con la técnica más depurada, la preparación de las estrategias procesales avanzadas, así como 10 horas de simulacros de juicio tanto en materia individual como colectiva en los que se profundizará en el mejor modo de desarrollar el plenario laboral.

Va dirigido a todos los titulados en Derecho, Graduados Sociales, Recursos Humanos y Relaciones Laborales que busquen un conocimiento avanzado en el proceso laboral como herramienta, tanto para el ejercicio profesional como para alcanzar un nivel de gestión de las relaciones laborales de altísima cualificación, a través del conocimiento pleno del proceso laboral.

El curso, que podrá ser financiado a través de FUNDAE y cuenta con relevantes facilidades de pago, ofrece el aval conjunto de la Universidad Complutense y de ASNALA, reflejado en el certificado acreditativo otorgado al término del mismo.

Plan de Estudios

MODULO I
I. LA EVITACIÓN DEL PROCESO
II. ORDEN SOCIAL: PRESUPUESTOS PROCESALES, MEDIDAS PREVIAS Y DILIGENCIAS FINALES
MÓDULO II
III. EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO
MODULO III
IV. EL PROCEDIMIENTO DE DESPIDO
V. PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
MODULO IV
VI. EL RECURSO DE SUPLICACIÓN
VII. EL RECURSO DE CASACIÓN Y DE CASACIÓN PARA UNIFICACIÓN DE DOCTRINA
VIII. OTROS RECURSOS Y OTRAS INSTANCIAS JUDICIALES
MÓDULO V
IX. LA EJECUCIÓN EN EL PROCESO LABORAL
MÓDULO VI
X. EL PROCESO LABORAL EN EL SENO DEL CONCURSO DE ACREEDORES
MÓDULO VII
XI. ANALISIS DE JUICIOS REALES Y REALIZACIÓN DE SIMULACROS DE JUICIO LABORAL

Dirección

María Emilia Casas Bahamonde
Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UCM. Ex-presidenta del Tribunal Constitucional.
Alberto Novoa Mendoza
RocaJunyent Abogados. Socio. Departamento Laboral. Socio del área laboral de Ceca Magán Abogados. Miembro de la Junta directiva ASNALA.

Profesorado

David Aceves López
Socio Director de Labor 10 y Profesor Asociado de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de la UCM.
Raquel Aguilera Izquierdo
Profesora Titular de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de la UCM y Letrada del Tribunal Constitucional.
María Lourdes Arastey Sahún
Magistrada del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Fernando Benítez Benítez
Letrado de la Administración de Justicia del Orden Social.
Ricardo Bodas Martín
Magistrado Sala 4ª del Tribunal Supremo.
Yolanda Cano Galán
Letrada del Gabinete Técnico de la Sala 4ª del Tribunal Supremo y Profesora Titular de Derecho del Trabajo de la URJC.
María Emilia Casas Bahamonde
Catedrática de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de la UCM.
Pilar Cascón Ansotegui
Abogada Laboralista. Socia de Estudio Jurídico Almagro.
Daniel Cifuentes Mateos
Abogado laboralista. Socio del área Laboral de Pérez Llorca.
María Nieves Corte Heredero
Profesora Titular de Derecho del trabajo y la Seguridad Social de la UCM y Letrada del Tribunal Constitucional.
Luis Enrique Fernández Pallarés
Abogado Laboralista. Socio de aérea laboral de Pérez Llorca.
Dolores Fuentes Uceda
Letrada Instituto Nacional Seguridad Social.
José Rafael García de la Calle
Magistrado titular del Juzgao de lo Social 36 Madrid.
Valentín García González
Socio en Cuatrecasas Abogados.
Juan Carlos García Quiñones
Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

Ignacio García-Perrote Escartín
Magistrado Sala 4ª del Tribunal Supremo y Catedrático de Derecho del Trabajo.
Juan Gil Plana
Profesor Titular de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social UCM.
Martín Godino Reyes
Abogado Laboralista. Socio Director de Sagardoy Abogados.
Juan Antonio Linares Polaino
Abogado Laboralista. Socio de Ceca Magan.
Iván López García de la Riva
Abogado laboralista. Socio de Abdón Pedrajas. Profesor Asociado de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UCM.
Ignacio Marín de la Bárcena
Abogado Laboralista. Socio del Despacho Marín de la Bárcena.
María Jesús Merodio Sotillo
Letrada Instituto Nacional Seguridad Social.
Concepción Esther Morales Vállez
Magistrada Suplente de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
Ignacio Moreno González-Aller
Magistrado de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia Madrid.
Alicia Moro Valentín-Gamazo
Abogada laboralista de Sagardoy Abogados.
Alberto Novoa Mendoza
Abogado Laboralista. Socio de Ceca Magán. Profesor de Derecho del Trabajo.
Laura Pérez Benito
Abogada laboralista. Socia del área Laboral de Pérez Llorca.
María José Ramo Herrando
Socia en Garrigues Abogados.   

Gloria Rodríguez Barroso
Magistrada titular del Juzgado de lo Social 15 Madrid.
Yolanda Sánchez-Urán Azaña
Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UCM.
Andrés Sánchez Magro
Magistrado Juzgado Mercantil 2 de Madrid.
Javier Torollo González
Profesor Titular de Derecho del Trabajo de la UCM.
María Concepción Valdés Tejera
Letrada de la Administración de la Seguridad Social.

Luis Zumalacárregui Pita
Abogado Laboralista.

Solicitud de matrícula

La matrícula se podrá realizar, sin interrupción, hasta el comienzo del curso. Las plazas son limitadas y se cubrirán por orden de solicitud de inscripción.
Para formalizar la matrícula es necesario realizar el abono correspondiente, haciendo el ingreso por el importe del curso completo o por la cuantía de la inscripción (si el Curso lo permite) si se opta por pago fraccionado.

Dicho ingreso podrá realizarse:

  1. Mediante transferencia bancaria a la cuenta de la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid, abierta en el Banco de Santander, calle Alcalá, nº 26, número: ES82 0075 0001 82 0660003338, y enviando posteriormente el resguardo a la secretaria de la Escuela epj@epj.es y los datos completos del alumno: nombre y apellidos, D.N.I, dirección completa con C.P, e-mail y teléfono móvil.

  2. Matriculación online
    Si lo desea puede matricularse online.

Los alumnos y antiguos alumnos de la UCM, disfrutarán de una bonificación del 10%, así como a los asociados de ASNALA en el importe de matrícula. En dicho importe queda incluido el material de enseñanza y expedición de diploma o certificado de asistencia, en su caso.
La Escuela se reserva el derecho de suspender la realización de alguna de las enseñanzas programadas por circunstancias que así lo aconsejen y modificar la extensión y contenido de las distintas materias, haciéndolo saber con la suficiente antelación.

Precio

Precio: 2700 euros.
Descuento del 10% a los alumnos y antiguos alumnos de la UCM, así como a los asociados de ASNALA.

Este Curso puede ser bonificado a través de FUNDAE (Fundación Tripartita).
La Escuela de Práctica Jurídica de la UCM está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación que depende de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), como entidad que puede impartir formación profesional para el empleo, lo que implica que su empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.
Todas las empresas disponen de un crédito anual exclusivamente destinado a la formación de sus trabajadores que pueden hacer efectivo mediante la aplicación de bonificaciones a la Seguridad Social para formar a sus trabajadores a coste cero (siempre que se cumplan determinadas condiciones). 

Financiación

Inscripción 1400 €
3 mensualidades de 450€ de marzo, abril y mayo.

Horarios

Del 13 de febrero al 28 de mayo de 2024
Martes y jueves de 16:00 a 21:00 h

La asistencia mínima requerida al curso será del 70%, en cualquiera de las modalidades.
Los alumnos matriculados en la modalidad online deberán tener la cámara conectada y asistir en directo al menos al 40% de las sesiones.

Esta titulación podrá cursarse tanto en modalidad presencial como telepresencial. En esta segunda modalidad, los alumnos pueden conectarse a las clases presenciales impartidas en la EPJ desde cualquier dispositivo electrónico, planteando al profesorado las dudas y cuestiones que estimen pertinentes e interactuando con el resto de los alumnos, tanto presenciales como telepresenciales, en tiempo real. Asimismo, podrán visionar las sesiones en diferido durante un periodo limitado de tiempo. La EPJ cuenta, a estos efectos, con un moderno campus virtual, desarrollándose la docencia telepresencial a través de la aplicación “Zoom".