Colabora

Este Curso de Marcas abordará el análisis de la Ley 17/2001, de 7 de diciembre de Marcas. Concretamente los aspectos novedosos derivados de la reforma producida por el Real Decreto de 23/2018 de 21 de diciembre, que incorporó al Derecho español la Directiva 2008/95/CE del Parlamento de Consejo, de 22 de Octubre de 2008.

Entre las novedades más significativas se analizará el concepto de marca, que ya no requiere representación gráfica y su registro. Seguidamente, se abordará el estudio de las prohibiciones absolutas de registro de marcas, así como de las prohibiciones relativas. Un ulterior tema que merece también atención es la procesión de la marca renombrada, toda vez que ha desaparecido la diferencia entre marcas notorias y renombradas. Además, se examinará el agotamiento del derecho de marca, que ha producido recientemente una interesante jurisprudencia. Y, por otro lado, el uso obligatorio de la marca. 

Como no podía menos de suceder, es objeto de un estudio especial la nulidad y caducidad de la marca que -en el futuro- será competencia directa de la Oficina Española de Patentes y Marcas. 

Por otra parte, se analizan las acciones de defensa de las marcas y el procedimiento judicial en materia de marcas, que se complementa con el examen de la defensa asociativa de las marcas. 

En fin, como quiera que también han sido objeto de reforma, se examinarán las marcas colectivas y las marcas de garantía, sin olvidar la marca de la Unión Europea. 

Como colofón, se pasará revista al problema de las marcas y los nombres de dominio y también a la licencia de marcas. 

Plan de Estudios

6 de marzo 2004

16:00-18:00
“Concepto y clases de marcas: marcas olfativas, gustativas y sonoras”.
Profa. Dra. Beatriz Patiño Alves.
Profesora Asociada Universidad Complutense de Madrid. Abogada.

18:00-20:00
“El procedimiento del registro de la marca”.
Doña Patricia Galán Fresnedo. 
Jefa de Área de Nulidad y Caducidad de Marcas. OEPM

7 de marzo 2004

16:00-18:00
“Las prohibiciones absolutas del registro de marcas”.
Doña Inmaculada de la Haza de Lara. 
Presidenta COAPI, Socia de Balder. 

18:00-20:00
“Las prohibiciones relativas del registro de marcas”
Doña Inmaculada Redondo Martínez 
Directora Departamento Signos distintivos. OEPM.

11 de marzo 2004

16:00-17:00
“El riesgo de confusión en las marcas”.
Doña Mª José Rodríguez 
Jefa Área de Examen de Signos Distintivos. OEPM 

17:00-19:00
“La marca renombrada y su protección”.
Don Jesús Gómez Montero.
Ex-Letrado de la OEPM. Abogado. 

19:00-20:00
“El agotamiento del derecho de marca”
D. Juan Garbayo Blanch. 
Abogado. Director de Novit Legal. 

12 de marzo 2004

16:00-17:00
“El uso obligatorio de la marca”.
Profa. Dra. Isabel Candelario Macías.
Profesora Titular de Derecho Mercantil. Universidad Carlos III de Madrid. 

17:00-19:00
“La nulidad y la caducidad de la marca”
Prof. Dr. Miguel Ruíz Muñoz.
Catedrático de Derecho Mercantil. Universidad Carlos III.

19:00-20:00
"Las marcas y los nombres de dominio”
Prof. Dra. Mónica Lastiri. 
Prof. Visitante Universidad Carlos III.

13 de marzo 2004

16:00-18:00
“Las acciones en defensa de las marcas”. 
Ilma. Sra. Doña Teresa Vázquez Pizarro.
Magistrada. Juzgado Mercantil nº 9 de Madrid. (Especializada en Marcas y Patentes).

18:00-19:00
“Experiencias en sede de recursos contra las resoluciones de la OEPM (Nulidad y Caducidad Marcas)”.
Ilmo. Sr. D. Ángel Galgo Peco
Presidente. Audiencia Provincial de Madrid (Sección 32).

19:00-20:00
“La licencia de marcas”
D. Enrique Astiz Suárez.
Abogado. Agente de la Propiedad Industrial. 

14 de marzo 2004

16:00-18:00
“Las marcas colectivas y las marcas de garantía”.
Prof. Dr. Carlos Lema Devesa
Catedrático de Derecho Mercantil UCM. 

18:00-20:00
“La marca de la Unión Europea”. 
Ángel Díez Bajo. Abogado. 
YUNIKALAW.

Dirección

Prof. Dr. Carlos Lema Devesa.
Catedrático de Derecho Mercantil. UCM.

Profesorado

Enrique Astiz Suárez
Abogado y Agente de la Propiedad Industrial
Ver Currículo
Prof. Dra. Doña Isabel Candelario Macías.
Profesora Titular de Derecho Mercantil. Universidad Carlos III de Madrid.
D. Ángel Díez Bajo.
Abogado IMA LEGAL. 
Ver Currículo
Doña Patricia Galán Fresnedo.
Jefe Área de Marcas Nacionales. Departamento de Signos Distintivos OEPM.
D. Juan Garbayo Blanch.
Abogado. Director de NOVIT LEGAL.
D. Jesús Gómez Montero.
Ex Letrado de la OEPM. Abogado.
D. Gerard Guiu Ribó. 
Director General ANDEMA.
Doña Inmaculada de la Haza de Lara.
Presidente COAPI, Socia de Balder
Ver Currículo
Prof. Dra. Doña Mónica Lastiri.
Prof. Visitante Universidad Carlos III.
Prof. Dr. D. Carlos Lema Devesa.
Catedrático de Derecho Mercantil UCM. Abogado.
Prof. Dr. D. José Manuel Otero Lastres.
Catedrático Honorífico de Derecho Mercantil. Universidad Alcalá de Henares. Abogado. 
Ver Currículo
Prof. Dra. Doña Beatriz Patiño Alves.
Profesora Asociada Universidad Complutense de Madrid. (Abogada). 
Ver Currículo
Doña Inmaculada Redondo Martínez.
Directora Departamento Signos distintivos. OEPM.
Prof. Dr. D. Miguel Ruíz Muñoz.
Catedrático de Derecho Mercantil. Universidad Carlos III.
Ver Currículo
Ilma. Sra. Doña Teresa Vázquez Pizarro.
Magistrada. Juzgado Mercantil nº 9 de Madrid. (Especializada en Marcas y Patentes).
 

Solicitud de matrícula

La matrícula se podrá realizar, sin interrupción, hasta el comienzo del curso. Las plazas son limitadas y se cubrirán por orden de solicitud de inscripción.
Para formalizar la matrícula es necesario realizar el abono correspondiente, haciendo el ingreso por el importe del curso completo o por la cuantía de la inscripción (si el Curso lo permite) si se opta por pago fraccionado.

Dicho ingreso podrá realizarse:

  1. Mediante transferencia bancaria a la cuenta de la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid, abierta en el Banco de Santander, calle Alcalá, nº 26, número: ES82 0075 0001 82 0660003338, y enviando posteriormente el resguardo a la secretaria de la Escuela epj@epj.es y los datos completos del alumno: nombre y apellidos, D.N.I, dirección completa con C.P, e-mail y teléfono móvil.

  2. Matriculación online
    Si lo desea puede matricularse online.

Los alumnos y antiguos alumnos de la UCM y de la EPJ, así como los miembros de Andema, del Foro de Marcas Renombradas españolas y de COAPI se beneficiarán de un 10% de descuento en el importe de la matrícula. En dicho importe queda incluido el material de enseñanza y expedición de diploma o certificado de asistencia, en su caso.
La Escuela se reserva el derecho de suspender la realización de alguna de las enseñanzas programadas por circunstancias que así lo aconsejen y modificar la extensión y contenido de las distintas materias, haciéndolo saber con la suficiente antelación.

Requisitos de acceso

El curso está pensado -especialmente- para graduados en Derecho que deseen introducirse en el Derecho de Marcas, así como para jóvenes abogados, o trabajadores que prestan sus servicios en Agencias de Propiedad Industrial y para abogados de empresa.

Precio

600 euros.
Los miembros de Andema, del Foro de Marcas Renombradas españolas y de COAPI se beneficiarán de un 10% de descuento en el importe de la matrícula.
Los alumnos y antiguos alumnos de la UCM y de la EPJ se beneficiarán de un 10% de descuento en el importe de la matrícula.

Este Curso puede ser bonificado a través de FUNDAE (Fundación Tripartita).
La Escuela de Práctica Jurídica de la UCM está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación que depende de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), como entidad que puede impartir formación profesional para el empleo, lo que implica que su empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.
Todas las empresas disponen de un crédito anual exclusivamente destinado a la formación de sus trabajadores que pueden hacer efectivo mediante la aplicación de bonificaciones a la Seguridad Social para formar a sus trabajadores a coste cero (siempre que se cumplan determinadas condiciones). 

Horarios

Del 6 al 14 de marzo de 2024
Miércoles, jueves y viernes de 16:00 a 20:00 horas. 

La asistencia mínima requerida al curso será del 70%, en cualquiera de las modalidades.
Los alumnos matriculados en la modalidad online deberán tener la cámara conectada y asistir en directo al menos al 40% de las sesiones.

Esta titulación podrá cursarse tanto en modalidad presencial como vía online. En esta segunda modalidad, los alumnos pueden conectarse a las clases presenciales impartidas en la EPJ desde cualquier dispositivo electrónico (PC, tableta, teléfono móvil), planteando al profesorado las dudas y cuestiones que estimen pertinentes e interactuando con el resto de alumnos, tanto presenciales como online, en tiempo real. Asimismo, podrán visionar las sesiones en diferido. La EPJ cuenta, a estos efectos, con un moderno campus virtual, desarrollándose la docencia online a través de la aplicación “Zoom”.