Colabora

Fórmate junto a los profesionales más destacados del Derecho de Familia en España. La Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid y la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA) se unen para ofrecerte el Curso de Especialización en Derecho de Familia

El Derecho de Familia es uno de los ámbitos con más progresión en la Abogacía, pero también uno de los más exigentes. La cualificación de un abogado de Familia requiere una excelente formación jurídica y de otras disciplinas complementarias, que integren una formación multidisciplinar:

• Conocimiento jurídico de la legislación supranacional y el manejo de los derechos especiales y forales.
• Una sólida formación en Derecho patrimonial que le permita abordar con éxito los problemas de los efectos patrimoniales de las relaciones de pareja en situación de normalidad y crisis matrimonial.
• Comprensión de los diferentes modelos de familia y sus problemáticas personales y patrimoniales para aplicar las soluciones jurídicas más adecuadas.
• Dominio de los escenarios de conflicto y capacidad para gestionarlos mediante el conocimiento de las técnicas de mediación y negociación.
• Competencia en el proceso judicial en Derecho de Familia: normas procesales, fases, tramitaciones.
• Especialidades penales derivadas de las relaciones familiares.
• Sustracción internacional de menores.
• Impacto fiscal derivado de relaciones familiares.
• Crisis familiares en las que interviene un elemento extranjero.

Con el Curso de Especialización en Derecho de Familia adquirirás estas y otras competencias profesionales desde una perspectiva práctica y de la mano de los Juristas más prestigiosos de España del mundo universitario, de la Administración de Justicia y de la Abogacía Especializada.

Se concederán claves de acceso al Tratado de Derecho de la Familia publicado por Thomson Reuteres Aranzadi, en su versión online, dirigido por los profesores Yzquierdo Tolsada y Cuena Casas (8 tomos).

Plan de Estudios

Conferencia inaugural: Doña Encarna Roca i Trías. Magistrada del Tribunal Constitucional.

MÓDULO I. LAS RELACIONES DE FAMILIA

1. Marco legal de los modelos de familia. Familia y constitución. Territorios con legislación civil especial o foral en Derecho de familia
2. La obligación de alimentos como obligación familiar básica. Vías procesales para la reclamación de la prestación de alimentos. La obligación de alimentos en el Derecho internacional privado.
3. Autonomía de la voluntad y negocios jurídicos de familia.
4. Matrimonio y responsabilidad civil.
5. La familia empresaria. Los protocolos familiares.
6. Las relaciones familiares y su impacto fiscal
7. Especialidades penales derivadas de las relaciones familiares.
8. Sustracción internacional de menores.

MÓDULO II. LA ECONOMÍA DEL MATRIMONIO. LA INSOLVENCIA FAMILIAR

1. Disposiciones comunes a todo régimen económico matrimonial.
2. En particular, régimen jurídico de la vivienda familiar en situación de crisis y normalidad matrimonial. Hipoteca y crisis matrimonial.
3. Régimen de separación de bienes. Aspectos sustantivos y procesales
4. Regímenes de comunidad
4.1. El régimen de gananciales
4.1.1. Aspectos sustantivos. Activo, pasivo y gestión.
4.1.2. Disolución y liquidación de la sociedad de gananciales. Aspectos procesales.
5. Régimen de participación en las ganancias. Proceso de liquidación.
6. Especialidades de régimen en los territorios forales.
7. Aspectos fiscales relacionados con la liquidación del régimen económico matrimonial.
8. Familia y concurso de acreedores.

MÓDULO III. CRISIS DEL MATRIMONIO. PROCESOS MATRIMONIALES

1. Crisis matrimoniales. Aspectos sustantivos. Nulidad, separación y divorcio
2. Disposiciones comunes a la nulidad, separación y divorcio.
3. Aspectos generales a los procesos matrimoniales
4. Procedimiento contencioso y procedimiento de mutuo acuerdo
5. Procedimiento para la fijación de régimen de visitas a favor de parientes y allegados.
6. Procedimientos de medidas urgentes y patria potestad (arts. 156 y 158 del Código Civil).
7. Procedimiento de modificación de medidas
8. Ejecución de las resoluciones judiciales dictadas en los procesos matrimoniales.
9.Recurso de Apelación.
10. Derecho internacional privado. Ley aplicable a los supuestos de nulidad, separación y divorcio. Protección de menores, crisis matrimoniales y régimen económico matrimonial. Competencia judicial internacional en caso de crisis matrimonial con elemento extranjero.
11. La mediación familiar como sistema extrajudicial de solución de controversias. La mediación como herramienta del abogado.
12. Aspectos fiscales de las crisis matrimoniales.

MODULO IV. PAREJAS NO CASADAS

I. Aspectos sustantivos.
II. Aspectos procesales
1. Procedimiento para el ejercicio de las acciones derivadas de la ruptura de la relación de pareja
2. Acumulación de acciones. Liquidación de patrimonio común y demás reclamaciones entre miembros de la pareja. Aprobación de convenios mixtos.
III. Derecho internacional privado y parejas de hecho.

MÓDULO V. CUESTIONES PRÁCTICAS ESENCIALES PARA UN ABOGADO ESPECIALIZADO EN DERECHO FAMILIA.

1. Aspectos específicos a tener en cuenta en la atención al cliente en asuntos de Derecho de familia.
2. Elaboración de hojas de encargo.
3. Técnicas de negociación. Diseño de estrategia
4. Técnica en sala. Oratoria y lenguaje en sala.
5. Deontología profesional del abogado de familia
Conferencia de Clausura: Dª Mª Angeles Parra Lucán. Magistrada del Tribunal Supremo.

Dirección

 

Matilde Cuena Casas
Catedrática de Derecho Civil. Universidad Complutense. Vicepresidenta de la Fundación Hay Derecho. Abogada.
Ver curriculum

Carmen López Rendo

Profesora Titular de Derecho Romano. Universidad de Oviedo. Abogada de Derecho familia. Miembro de la Junta directiva de la Asociación Española de Abogadas de familia (AEAFA).
Ver curriculum

Coordinadora
María Márquez González
Abogada de Derecho familia. Lextone Abogado. 
Ver curriculum

Profesorado

Esther Algarra Prats
Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Alicante
Segismundo Álvarez Royo Villanova
Notario de Madrid
José Manuel Almudí Cid
Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario. UCM. Abogado
Enrique Amérigo
Registrador de la Propiedad de Torrelodones
Cristina De Amunátegui Rodríguez
Catedrática de Derecho Civil. UCM
Pedro Arduán Rodríguez
Magistrado
Kepa Ayerra Michelena
Abogado Especializado en Familia. AEAFA
Maria Dolores Azaustre Garrido
Abogada Especializada en Derecho de Familia. AEAFA
Soledad Benitez-Piaya Chacon
Abogada especializada en Derecho de Familia. Abogada Rotal
Javier Carrascosa González
Catedrático de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Murcia
Clara Cordero Álvarez
Profesora Contratada Doctora de Derecho Internacional Privado UCM
Matilde Cuena Casas
Catedrática de Derecho Civil. UCM. Vicepresidenta de la Fundación Hay Derecho. Abogada
Cristina Chárlez Arán
Abogada Especializada en Familia de Aragón. Doctora en Derecho. Profesora asociada Derecho Civil de la Universidad Zaragoza. Académica (Academia Aragonesa de legislación y jurisprudencia)
Cristina Fernández Herrero
Abogada especializada en Familia. Mediadora
José Luis Ferrer-Sama
Abogado Especializado en Familia. AEAFA
Leopoldo Gandarias Cebrián
Abogado. Profesor Asociado de Derecho Financiero y Tributario de la UCM
Álvaro Iraizoz Reclusa
Abogado Especializado en Familia. AEAFA
Dª Susana Jiménez
Magistrada y Letrada del Gabinete Técnico de la Sala Primera Tribunal Supremo
Maria Dolores López-Muelas Vicente
Abogada Especializada en Familia. AEAFA
Carmen López-Rendo Rodríguez
Abogada Especializada en Familia. AEAFA
María Dolores Lozano Ortiz
Abogada Especializada en Familia. Mediadora Familiar. AEAFA
Inmaculada Marín Carmona
Abogada Especializada en Familia. AEAFA. Abogada Rotal
María Márquez González
Abogada Especializada en Familia. AEAFA
Oscar Martínez Miguel
Abogado Especializado en Familia. Mediador. AEAFA
María Antonia Mateu Gelabert
Abogada Especializada en Familia. AEAFA
Mercé Mira Cortadellas
Abogada Especializada en Familia. AEAFA
Ángeles-Leticia Morales Moreno
Letrado de la Administración de Justicia de la Audiencia Provincial de Madrid. Sección 31
Primitivo de Nova Lorca
Inspector de Policia Nacional
José Gabriel Ortolá
Abogado Especializado en Familia. AEAFA
Maria Angeles Parra Lucan
Magistrada de la Sala Primera de lo Civil del Tribunal Supremo
Beatriz de Pablo Murillo
Abogada Especializada en Familia. AEAFA
María Pérez Galván
Abogada Especializada en Familia. AEAFA
Gonzalo Pueyo Puente
Abogado Especializado en Familia. AEAFA
Purificación Pujol Capilla
Consejera Montero-Aramburu Abogados
Ramón Quintano Ruiz
Abogado Especializado en Familia. AEAFA
Ángel Luis Rebolledo Varela
Catedrático de Derecho civil de la Universidad de Santiago de Compostela.
Encarnación Roca Trías
Magistrada del Tribunal Constitucional
Alma María Rodríguez Guitián
Catedrática Derecho Civil de la Universidad Autónoma de Madrid
Juliana Rodríguez Rodrigo
Profesora Titular de Derecho Internacional Privado de la Universidad Carlos III
Francisco Salinero
Magistrado. Presidente de la Audiencia Provincial de Valladolid
Emilia Marta Sánchez Alonso
Magistrada-Juez de Primera Instancia número 28 de los de Madrid
María José Sánchez González
Abogada Especializada en Familia. AEAFA
Jose Luis Seoane Spiegelberg
Magistrado de la Sala Primera del Tribunal Supremo
Jesus Urraza Abad
Doctor en Derecho Penal. Socio de Derecho penal del Despacho GARRIGUES

Solicitud de matrícula

La matrícula se podrá realizar, sin interrupción, hasta el comienzo del curso. Las plazas son limitadas y se cubrirán por orden de solicitud de inscripción.
Para formalizar la matrícula es necesario realizar el abono correspondiente, haciendo el ingreso por el importe del curso completo o por la cuantía de la inscripción (si el Curso lo permite) si se opta por pago fraccionado.

Dicho ingreso podrá realizarse:

  1. Mediante transferencia bancaria a la cuenta de la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid, abierta en el Banco de Santander, calle Alcalá, nº 26, número: ES82 0075 0001 82 0660003338, y enviando posteriormente el resguardo a la secretaria de la Escuela epj@epj.es y los datos completos del alumno: nombre y apellidos, D.N.I, dirección completa con C.P, e-mail y teléfono móvil.

  2. Matriculación online
    Si lo desea puede matricularse online. 

Los alumnos y antiguos alumnos de la UCM y de la EPJ, así como los asociados a la AEAFA disfrutarán de una bonificación del 10% en el importe de matrícula. En dicho importe queda incluido el material de enseñanza y expedición de diploma o certificado de asistencia, en su caso.

La Escuela se reserva el derecho de suspender la realización de alguna de las enseñanzas programadas por circunstancias que así lo aconsejen y modificar la extensión y contenido de las distintas materias, haciéndolo saber con la suficiente antelación.

Precio

2550 euros.
Descuento del 10% a los alumnos y antiguos alumnos de la UCM y de la Escuela.
Los asociados a la AEAFA disfrutarán de una bonificación del 10%

Este Curso puede ser bonificado a través de FUNDAE (Fundación Tripartita).
La Escuela de Práctica Jurídica de la UCM está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación que depende de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), como entidad que puede impartir formación profesional para el empleo, lo que implica que su empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.
Todas las empresas disponen de un crédito anual exclusivamente destinado a la formación de sus trabajadores que pueden hacer efectivo mediante la aplicación de bonificaciones a la Seguridad Social para formar a sus trabajadores a coste cero (siempre que se cumplan determinadas condiciones). 

Financiación

1400 euros de inscripción y tres mensualidades de 400 euros de marzo a mayo.

Horarios

Del 3 febrero al 16 de junio de 2023
Viernes de 16.00 a 20.30 horas y Sábados de 10.00 a 14.00 horas

La asistencia mínima requerida al curso será del 70%, en cualquiera de las modalidades.
Los alumnos matriculados en la modalidad online deberán tener la cámara conectada y asistir en directo al menos al 40% de las sesiones.
Los profesores de fuera de Madrid, si lo desean, podrán impartirán sus clases en modalidad online. Si coincidiese en sábado el centro permanecerá cerrado.

Esta titulación podrá cursarse tanto en modalidad presencial como vía online. En esta segunda modalidad, los alumnos pueden conectarse a las clases presenciales impartidas en la EPJ desde cualquier dispositivo electrónico (PC, tableta, teléfono móvil), planteando al profesorado las dudas y cuestiones que estimen pertinentes e interactuando con el resto de alumnos, tanto presenciales como online, en tiempo real. Asimismo, podrán visionar las sesiones en diferido. La EPJ cuenta, a estos efectos, con un moderno campus virtual, desarrollándose la docencia online a través de la aplicación “Zoom”.